¿Son la marihuana y el cannabis lo mismo?

marihuana y el cannabis cbd

Marihuana… cannabis… hierba… ¿cannabis y marihuana es lo mismo? ¿cuáles son sus posibles diferencias?

Los términos hierba, marihuana y cannabis se han convertido, tanto en el uso común como en el mundo de la marihuana CBD, en dos sinónimos.

Podemos decir que la marihuana y el cannabis son lo mismo, pero tienen una sutil diferencia.

Principalmente, con cannabis nos referimos a la planta de cáñamo, mientras que con marihuana nos referimos al producto que se deriva de ella.

Cannabis: características generales

El cannabis es una planta perteneciente a la familia Cannabaceae. Los principales tipos de cáñamo son 3: Índica, Sativa y Ruderalis.

La primera variedad, la Sativa, se origina en las áreas ecuatoriales y es la que alcanza las dimensiones más imponentes. Se caracteriza por hojas delgadas y puntiagudas; es decir, las más conocidas por el público en general.

A grandes rasgos, la Sativa presenta altos niveles de THC y concentraciones más bajas de CBD.

El cannabis índico se origina en áreas subtropicales que no cuentan muchas horas de luz. Las hojas son más achaparradas y densas que las de la Sativa.

Presenta altas concentraciones de cannabidiol, lo que produce efectos calmantes que combinan el sueño y la relajación de los músculos.

Finalmente, existe la variedad Ruderalis: esta es típica de áreas con climas duros como Rusia y el norte de China, y su principal peculiaridad es la de ser autofloreciente, es decir, su crecimiento no está vinculado a ningún período específico del año. No contiene ningún porcentaje relevante de THC o CBD; por esta razón, se utiliza para crear nuevos híbridos entre las dos primeras especies.

Lee también: ¿Es legal cultivar cáñamo?

planta de cáñamo legal

THC y CBD: ¿cuáles son las diferencias?

La planta de cannabis es muy conocida por los compuestos que contiene: cannabidiol y tetrahidrocannabinol.

El primero, también conocido como CBD, está presente en altos porcentajes en la marihuana legal (el CBD en altos porcentajes que se encuentra en hachis CBD por ejemplo). Es un ingrediente activo no psicotrópico, es decir, no altera las capacidades mentales y físicas de los consumidores, y no genera adicción.

El THC, por otro lado, es el responsable de la ilegalidad de la hierba. Es el cannabinoide más querido por los conocedores del cannabis, ya que unas pocas dosis son suficientes para notar los efectos cerebrales.

Sin embargo, las propiedades que lo hicieron ilegal son las mismas que llevaron a los expertos a aplicarlo también en el campo de la medicina. De hecho, el tetrahidrocannabinol se usa para contrarrestar enfermedades crónicas y diversas dolencias, calmando dolores y brindando alivio a nuestro cuerpo.

Técnicamente, libera dopamina: un neurotransmisor que regula el estado de ánimo, el ciclo de sueño / vigilia, los niveles de atención y otros aspectos conductuales.

Esto supone que el efecto del THC causa sensaciones agradables, alterando las habilidades sensoriales de los consumidores .

Pero no te dejes engañar: una gran cantidad de THC podría causar efectos poco o nada beneficiosos, como depresión, taquicardia y agresividad.

El CBD, por otro lado, al ser un compuesto no psicoactivo, no tiene consecuencias en las percepciones físicas y mentales de los consumidores. De hecho, encuentra aplicación en el campo médico para calmar el dolor causado por la inflamación, tratar trastornos psicológicos como la esquizofrenia o la ansiedad.

Lee también: Cannabis outdoor, indoor y greenhouse: todas las diferencias

Marihuana: origen del término

La marihuana, a veces denominada ganja o hierba, es una sustancia obtenida de las inflorescencias secas de las plantas de cannabis hembra. En todas las variedades de cannabis hay presentes, en diferentes concentraciones, diferentes sustancias psicoactivas y no psicoactivas.

Originalmente, el término se usaba en México para referirse a la variedad de cáñamo de la India que se consumía con fines recreativos.

En España, la marihuana con un alto contenido de THC es ilegal, siendo aceptable aquella que tenga un límite máximo de 0.2%.

Todo esto está relacionado con el problema de los efectos inducidos por el uso de esta sustancia, que pueden ser diferentes y actuar de manera diferente según el sujeto.

El cannabis legal con altos niveles de CBD y un porcentaje mínimo de THC, procura de efectos especialmente calmantes a nivel físico. Por el contrario, un alto nivel de THC afecta principalmente al cerebro, inhibiendo nuestras facultades.

Pero, ¿qué es exactamente la hierba legal?

Marihuana legal

La marihuana es una sustancia obtenida de las plantas de cannabis sativa y, con el tiempo, se han creado híbridos adecuados para obtener variedades con alto contenido de CBD.

Por esta razón, hablamos de cannabis legal o debilitado, que no es adictivo y no actúa de ninguna manera en nuestras facultades.

La hierba legal, disponible junto con el aceite de CBD y el hachís legal en nuestra tienda Justbob.es, es rica en propiedades beneficiosas.

De hecho, su campo de aplicación es muy amplio.

Se destacan sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias, anticonvulsivas y ansiolíticas.

También es útil para regular el ciclo de vigilia / sueño, náuseas y dolor.

El mercado en expansión ha permitido que podamos encontrar CBD en diferentes formatos, para así satisfacer las necesidades de todos.

Entre los mejores, tenemos los aceites de cannabidiol (recuerda: el aceite de cannabis es un producto diferente que nuestro aceite de CBD), una de las formas más fáciles, rápidas y efectivas de beneficiarse rápidamente de las propiedades positivas de este cannabinoide.

La razón por la cual la hierba legal está en el centro de numerosos debates se debe a sus características principales: deriva del cannabis, sí, pero no es una sustancia estupefaciente ni daña nuestro organismo.

efectos cerebrales del canamo legal

Marihuana con fines terapéuticos en España

En España, a nivel legal, no existe una diferencia entre marihuana para uso recreativo y para uso medicinal. Esto implica que los pacientes que quieran usar la marihuana con fines médicos tienen que asociarse a un cannabis club.

Esto implica que existe la posibilidad de que todos los pacientes que usan la marihuana medicinal sean multados por posesión, por lo que se recomienda a estos usuarios que tengan una receta o un documento médico oficial que les permita usarla. Sin embargo, esto es sólo un parche: se hace necesario normalizar la situación de la marihuana en España.

Por esta razón el CBD se está extendiendo mucho, ya que está más que comprobado que ayuda a paliar ciertas dolencias sin causar ningún efecto psicoactivo.

Cannabis en Estados Unidos: usos, riesgos y desarrollo

Cuando hablamos de qué es la marihuana, es imposible no mencionar el rol que ha tenido el gobierno de Estados Unidos y las distintas organizaciones internacionales en la percepción del cannabis a lo largo del tiempo. En este país, la marijuana ha sido catalogada durante décadas como parte de las drogas con mayores riesgos para los adolescentes y las personas en general, lo que ha marcado una fuerte diferencia en comparación con otros países donde el cultivo de cannabis sativa L. y sus derivados medicinales ha seguido un desarrollo más abierto.

En el contexto estadounidense, los cannabinoides presentes en las flores, tallos y semillas de la planta han sido objeto de numerosos estudios científicos financiados con fondos públicos y privados. Estos análisis han confirmado que, si bien existen posibles efectos secundarios como alteraciones en la presión arterial, la confusión o el impacto en el sistema nervioso central, también hay datos que respaldan su potencial en la producción de medicamentos destinados a tratar dolencias crónicas.

El cannabis no solo se consume en forma de cigarrillo o porro, sino que la resina, las fibras y los extractos de la planta ofrecen diferentes métodos de uso que dependen tanto de la información disponible como de la frecuencia y la calidad del material. Así, la forma de consumo y el papel que cumple en la vida de cada persona varía de acuerdo con la raza, el entorno social y el acceso a un sitio web confiable o un sitio de venta regulado que explique con transparencia los posibles riesgos y beneficios.

Hoy en día, la discusión se centra en equilibrar ambas visiones: por un lado, la del cannabis como sustancia recreativa con potencial de abuso, y por otro, la del cannabis como componente valioso en el ámbito terapéutico y farmacéutico. La clave está en generar un marco normativo que permita un desarrollo responsable, con información clara para que las personas puedan tomar decisiones seguras y conscientes sobre su consumo.