Algunos dicen que el zinc ayuda a eliminar el THC del cuerpo. ¿Cuál es la verdad?

¿Ayuda el zinc a eliminar el THC del cuerpo?

Lo que da lugar a esta creencia generalizada entre los consumidores de cannabis.

En muchos países del mundo, el consumo de cannabis y de cannabis CBD con fines terapéuticos y recreativos está ahora permitido por la ley.

Sin embargo, en diversos contextos, como en las competiciones deportivas o en las pruebas de acceso a determinadas profesiones, la presencia de cannabis en los análisis de sangre u orina sigue siendo un problema. A nivel competitivo, por ejemplo, el consumo de marihuana se considera dopaje a todos los efectos.

En este artículo analizo los tiempos de la relevancia del THC en el organismo, cómo funciona la eliminación de metabolitos en el cuerpo y las bases -fiables o no- de la creencia de que el zinc pueda intervenir de alguna manera en este mecanismo.

Lee también: Cómo se elabora la leche de cannabis y cuáles son las propiedades de esta bebida.

¿Por cuánto tiempo es detectable el THC en el organismo?

No hay respuesta a esta pregunta. O al menos no una que sea siempre válida. El tiempo durante el cual es posible detectar trazas de THC depende de dos factores: la frecuencia con la que se toma y el tipo de prueba a la que se somete.

De hecho, hay varios tipos: pruebas de saliva y orina, y pruebas de sangre y cabello. Veamos a continuación los detalles de cada tipo.

1. Prueba salival.

Al realizar este tipo de prueba, el THC es detectable para:

  • 1-3 días en fumadores ocasionales;
  • hasta 29 días en los fumadores crónicos.

Una prueba capilar detecta restos de cannabis de hace 4 meses

2. Prueba de orina.

Acordamos antes de todo que comprar marihuana CBD es completamente legal.

Este control, con mucha diferencia, el más común y permite hacer un control del consumo de cannabis por:

  • 3 días en fumadores ocasionales (1 a 3 veces por semana);
  • 5-7 g en fumadores moderados (4-5 veces por semana);
  • 10-15 g en fumadores crónicos (una vez al día);
  • más de 30 gg en los fumadores intensos crónicos (varias veces al día, todos los días).

3. Análisis de sangre.

Este tipo de análisis, sin embargo, se utiliza poco porque es bastante más caro que los demás.
Normalmente, el THC es detectable durante 1 o 2 días después de la última consumición, pero algunos dicen que se ha detectado incluso después de 25 días. De nuevo, depende mucho de la frecuencia de los episodios de consumo.

4. Análisis del cabello.

Estos análisis son los más precisos y, por tanto, también los más temidos por quienes consumen marihuana y hachis, aunque sea de forma esporádica.

Para llevar a cabo el análisis del pelo, se toman algunos mechones de diferentes lugares de la cabeza y, mediante algunas pruebas, se pueden detectar trazas de cannabis desde hace hasta cuatro meses.

En definitiva, es difícil de superar para cualquiera que lo haya utilizado.

En el pasado, de hecho, algunos han intentado todo para escapar de ella y, por lo tanto, han pensado en afeitarse completamente el pelo. Pero fue en vano. En esta eventualidad, se tomaría el vello púbico o axilar que, al crecer mucho más lentamente que el cabello, empeoraría la situación.

Sin embargo, leyendo en la web, están floreciendo técnicas que parecen poder acelerar la eliminación del THC.

Lee también: Extracción de butano y BHO: el bricolaje ya ha causado demasiado daño a las personas.

¿Cómo funciona la eliminación del THC del organismo?

Como has leído anteriormente, el tiempo en el que el THC es detectable en el cuerpo depende de varios factores y lo mismo ocurre con su eliminación.

El principal factor capaz de acortar o alargar el tiempo de eliminación del THC es el metabolismo, que, como sabes, no funciona para todos de la misma manera. Obviamente, entonces, cuanto mayor sea la cantidad tomada, mayor será el tiempo de eliminación. Además, como he mencionado antes, el tipo de prueba y su sensibilidad también desempeñan un papel importante.

Según muchas personas, parece que trucos como tomar una sauna, ingerir bebidas drenantes y practicar deporte con regularidad aceleran el proceso de eliminación de los residuos de THC.

Veámoslos más detalladamente.

  • Tomar una sauna. El sudor parece ser muy útil para eliminar los metabolitos y las toxinas.
  • Beber un té de hierbas drenante. Los que optan por este método afirman que lo beben al menos una vez al día para expulsar, entre otras cosas, el THC residual.
  • El agua también tiene el poder de eliminar los residuos tóxicos del cuerpo. Parece que beber mucho diluye la orina, haciendo que los rastros de THC sean menos detectables.
  • Actividad física. Según muchas teorías que se pueden leer en la web, salir a correr o quizás dar un buen paseo en bicicleta una vez al día despierta el metabolismo e induce a la sudoración, ambos elementos esenciales para expulsar el THC del cuerpo.
  • Tomar carbón activado. También conocido como carbón vegetal, este suplemento es muy utilizado para eliminar la hinchazón abdominal y desintoxicar el organismo.
    Sin embargo, hay que tener en cuenta que puede dificultar la absorción de los principios activos de cualquier medicamento que se tome de forma concomitante.

Entre los remedios recomendados para la eliminación del THC está la ingesta de zinc. Según muchas personas, este suplemento podría alterar los resultados de los análisis de orina. Pero, ¿qué sabemos de esto?

La actividad física ayuda a eliminar el THC del cuerpo

¿El zinc realmente elimina el THC?

La teoría de que el zinc es capaz de producir un falso negativo en los resultados de los análisis de orina está ahora muy extendida. Pero, ¿hay pruebas de ello?

Sí, lo hay. En 2011, de hecho, el Journal of Analytical Toxicology realizó un estudio que confirmó la hipótesis.

La investigación descubrió que el zinc es perfectamente capaz de ocultar rastros de los metabolitos de varias drogas, incluido el THC (recordamos que en los productos CBD el THC es infierior al 0,2% o está completamente ausente, como en el aceite CBD).

Los investigadores han demostrado que al mezclar la orina que ha dado positivo en las pruebas de drogas con una solución de sulfato de zinc, y al repetir las pruebas, se obtienen resultados negativos.

Pero, ¿se podría observar el mismo resultado si el zinc se tomara por vía oral?

En una fase posterior del estudio, se descubrió que sí, que el zinc puede enmascarar la presencia de metabolitos, incluso si se ingiere y no sólo, por tanto, si se añade a la orina justo antes del análisis.

Según los resultados, parece que suplementando una determinada dosis de zinc -directamente proporcional a la cantidad de THC ingerida– es posible falsear el resultado de la prueba. La ingesta, sin embargo, parece tener lugar entre 12 y 18 horas antes de la toma de la prueba.

En resumen, la teoría está ahora confirmada científicamente, aunque parece que calcular la cantidad correcta que hay que tomar para obtener un falso negativo sigue siendo bastante complicado.

Cómo favorecer la desintoxicación natural del THC del cuerpo

Cuando decides dejar de consumir cannabis o simplemente quieres acelerar la eliminación del THC de tu organismo, es importante comprender cómo funciona tu cuerpo y qué factores influyen en la permanencia de los metabolitos del THC. El sistema endocannabinoide regula muchas funciones corporales, y el cannabinoide THC se almacena principalmente en la grasa corporal, desde donde se libera lentamente a lo largo del tiempo. Por eso, la duración depende mucho de la frecuencia de consumo, el tipo de cultivo de la planta, la forma en que se ingiere y la tolerancia individual.

Una guía práctica para favorecer la desintoxicación natural incluye varios consejos básicos y métodos saludables. En primer lugar, beber mucha agua y líquidos como zumo natural ayuda al cuerpo a eliminar toxinas a través de la orina. La hidratación acelera la circulación y facilita que los metabolitos del THC abandonen el sistema. Sin embargo, no se trata de un método milagroso: el agua no elimina el THC directamente, pero sí contribuye al buen funcionamiento de los órganos encargados de la desintoxicación.

El ejercicio físico desempeña un papel esencial. Cuando haces actividad aeróbica, el cuerpo quema grasa y, con ella, libera parte del THC acumulado. Esto es especialmente útil para quienes tienen un porcentaje de grasa corporal elevado o un metabolismo lento. Además, mantener una rutina de entrenamiento mejora la calidad del sueño y reduce la ansiedad, dos aspectos clave durante el proceso de dejar de consumir.

Otra opción complementaria son los suplementos de zinc, que algunos utilizan con la esperanza de “limpiar” el THC en el cuerpo. Sin embargo, como se explicó antes, el zinc no elimina los metabolitos, sino que puede alterar temporalmente los resultados de los análisis de orina. No debe considerarse una solución definitiva, sino una medida puntual y limitada.

En cuanto a la alimentación, elegir alimentos ricos en fibra, antioxidantes y vitaminas ayuda a reforzar el metabolismo y a depurar el organismo. Frutas, verduras y legumbres son aliados naturales en cualquier proceso de desintoxicación. Evitar comidas muy grasas o procesadas también es recomendable, ya que estas pueden ralentizar la eliminación del THC.

Entonces, ¿cuánto tiempo permanece el THC en el cuerpo? La respuesta varía de una persona a otra, pero siguiendo estos hábitos saludables, el proceso de limpieza será más eficaz. A través de la constancia, el trabajo físico, una buena dieta y una mentalidad positiva —una especie de “fe” en el método elegido—, es posible reducir progresivamente la presencia del THC en el organismo y recuperar un equilibrio natural.

Finalmente, esta no es solo una cuestión biológica, sino también una elección de estilo de vida. Dejar atrás la dependencia del THC puede mejorar la salud mental, la claridad de los sueños y la motivación en el trabajo y la vida diaria. Aunque la política de cada país sobre el cannabis varía, la responsabilidad personal y el conocimiento son siempre el mejor punto de partida para tomar decisiones conscientes sobre tu bienestar.

En conclusión, ¿el zinc ayuda a eliminar el THC del cuerpo?

Saber que se ha hecho un test de drogas de forma imprevista puede ser muy preocupante. Incluso si su país permite la toma, hay muchos contextos en los que se puede requerir una prueba de drogas y, en este caso, es mejor llegar preparado.

La permanencia del THC en el organismo varía en función de varios factores, como la cantidad de THC consumida, la velocidad del metabolismo y el tipo de prueba a la que se somete.

Pero, ¿hay sustancias que puedan alterar la concentración de THC en la orina?

Definitivamente, sí. Y entre las diversas técnicas que se pueden leer en Internet, la de tomar zinc está incluso probada científicamente. De hecho, tomar este suplemento reduce significativamente la visibilidad de los metabolitos, produciendo incluso resultados falsos negativos.

Sin embargo, calcular la cantidad correcta de zinc que hay que tomar parece ser muy difícil.

Por lo tanto, para responder a la pregunta inicial, debemos señalar que no, el zinc no ayuda a eliminar el THC del cuerpo. Simplemente enmascara los metabolitos durante el análisis de orina.

Para ser más claros, aunque se obtenga un falso negativo, cualquier otro análisis, como el de sangre o el de pelo, daría positivo, revelando sin duda la presencia de THC.

Después de esta profunda información, si eres un admirador del cannabis y sus derivados, te invitamos a visitar nuestra tienda Justbob.