Cannabicromeno: ¿cuáles son los efectos del primo de thc y cbd?
En el mundo de los fitocannabinoides, el THC y el CBD (presente, por ejemplo, en aceite CBD) tienden a recibir la mayor atención de los consumidores de cannabis. En los laboratorios de análisis, sin embargo, otros cannabinoides tienen la misma importancia, incluido un compuesto particularmente abundante conocido como cannabicromeno.
Curiosamente, el cannabicromeno es algo único entre los fitocannabinoides y ofrece una serie de beneficios terapéuticos potenciales.
Esta guía examina lo que sabemos sobre el cannabicromeno, el cannabinoide que rara vez está en el centro de la atención.
En primer lugar, ¿qué es el cannabicromeno (CBC)?
El cannabicromeno, a veces abreviado como CBC, es uno de los cannabinoides no intoxicantes más abundantes del cannabis. El ácido cannabicroménico (CBCA) es también una de las tres primeras líneas de fitocannabinoides que se desarrollan en la planta de cannabis, convirtiéndose de CBGA en CBCA junto con THCA y CBDA.
¿Qué lo hace tan especial?
Descubierto en 1966 por los famosos investigadores cannabis Raphael Mechoulam y Yechiel Gaoni, el cannabicromeno es único en comparación con sus primos porque no muestra ninguna interacción con los receptores cannabinoides del sistema cannabinoide endógeno (ECS).
A pesar de esto, el cannabicromeno parece ofrecer una serie de impactos terapéuticos potenciales que lo convierten en un compuesto importante en cualquier producto de cannabis de amplio espectro.
Vamos a profundizar en ello.
Lee también: Impuestos sobre el cannabis CBD 2023 en Italia: ¿peligro evitado?
¿Cómo funciona el cannabicromeno?
Aunque el CBC (presente, por ejemplo, en hachis CBD) no produce el tipo de efectos psicotrópicos que tienen los cannabinoides como el tan conocido THC, ha mostrado un potencial terapéutico en los estudios con animales. Pero si no interactúa realmente con los receptores CB1 y CB2 presentes en el sistema endocannabinoide, ¿cómo funciona entonces el cannabicromeno?
En lugar de interactuar directamente con los receptores cannabinoides, el cannabicromeno puede inhibir la absorción de la anandamida.
Espera, ¿la “anandami” qué? 🧐
Se trata de un cannabinoide endógeno producido naturalmente por el organismo, responsable de la regulación de una serie de procesos, desde el apetito hasta el estado de ánimo. Si las observaciones iniciales de que el CBC inhibe la absorción de anandamida son realmente precisas, el cannabicromeno podría afectar indirectamente al ECS y sus funciones relacionadas con la absorción de anandamida.
Pero hay más que eso.
Algunas investigaciones también sugieren que el cannabicromeno tiene un potencial antiinflamatorio (como marihuana CBD), como se demuestra en modelos animales. Curiosamente, esto no está relacionado con la interacción del cannabicromeno con los receptores cannabinoides, sino con su interacción con los canales catiónicos del potencial receptor transitorio (TRP), en particular TRPA1, TRPV1-4 y TRPV8.
La afinidad por los canales catiónicos TRP también puede hacer que el cannabicromeno encuentre aplicaciones gastrointestinales, ya que funciones como la motilidad intestinal están relacionadas no solo con los canales catiónicos TRP, sino también con los endocannabinoides como la anandamida y el 2-arachidonoilglicerol (2-AG).
Además, el cannabicromeno puede ofrecer alivio del dolor gracias a su capacidad de modular la nocicepción, es decir, la sensación de dolor, precisamente. Sus cualidades nociceptivas también están mediadas por los canales catiónicos TRP, en particular TRPV1 y TRPA1. Finalmente, sabemos que el THC también es eficaz para aliviar el dolor relacionado con una amplia gama de condiciones, por lo que los investigadores sospechan que el CBC puede mejorar estas características a través del efecto séquito.
¿Cómo prueban los laboratorios la potencia del cannabicromeno?
Para determinar los niveles de cannabicromeno durante la elaboración de perfiles de fitocannabinoides, los laboratorios de análisis deben realizar una prueba de potencia.
Pero, ¿cómo funciona esto?
En esencia, esto generalmente se realiza utilizando un proceso conocido como cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC), que implica el uso de un solvente para extraer los fitocannabinoides contenidos en la muestra.
La mezcla resultante luego se pasa a través de una matriz sólida, separando los compuestos individuales entre sí sobre la base de sus diferentes masas. Luego, utilizando luz ultravioleta (UV), los analistas identifican cada compuesto individual y lo cuantifican a medida que se degrada y se convierte.
Lee también: Cáñamo y arte: el vínculo entre los pintores y la marihuana
Conclusiones
En este artículo hemos hablado de un cannabinoide desconocido para muchos: el CBC.
De hecho, es posible que el cannabicromeno no haya compartido el foco con sus primos THC y CBD, pero una cosa es cierta: sigue siendo un compuesto crucial en el cannabis y uno de los más abundantes. Como hemos visto en este artículo, su mecanismo de acción único y la afinidad por el canal catiónico TRP son indicadores de su capacidad para ofrecer beneficios únicos que podrían ser especialmente efectivos para algunos consumidores.
Por lo tanto, habrá que esperar más estudios y profundizaciones, ¡pero los resultados ya parecen prometedores!
Para no perderte todas las actualizaciones, visita Justbob, el portal líder del sector en España que ofrece la más amplia gama de cannabis CBD de la mejor calidad.
¡Te esperamos en Justbob, hasta pronto!