Cannabis y migraña: esto es lo que dice la ciencia

Lo que dicen los estudios sobre el cannabis y la migraña

Puede que hayamos encontrado una solución a un problema largamente debatido, pero los estudios aún nos dicen muy poco

Migraña, cefalea o, en general, dolores de cabeza: ¿cuántas personas los padecen o conocen a alguien que los padece?

En este artículo trataremos de averiguar si la marihuana, marihuana CBD pueden ser nuestra aliada o nuestra enemiga en esta batalla que el hombre libra por su salud y de qué manera.

La migraña: una enfermedad (cada vez más) moderna

Ciertamente, las diversas formas de dolor de cabeza se encuentran entre los trastornos más molestos y perjudiciales para el hombre moderno, y el ritmo frenético de nuestra sociedad suele aumentar su frecuencia y gravedad.

Algunas personas encuentran la medicación adecuada tras varios intentos, mientras que otras siguen buscando una cura.

Una vez más, cada vez más personas miran hacia una sustancia históricamente maltratada, recientemente revalorizada, pero sobre la que las zonas grises todavía superan a las certezas que tenemos: el cannabis, y en particular el cannabis light y el CBD.

Su uso como antídoto para uno de los males humanos más comunes, la migraña, es cada vez más frecuente. Pero la investigación científica aún no ha determinado de forma concluyente los efectos del CBD. Esto se debe, en parte, a que en el pasado ha faltado tanto la voluntad como los medios para llevar a cabo una investigación específica.

Pero las cosas están cambiando.

Brotes de cannabis

CBD y migraña: nuevos estudios en EE.UU.

En este sentido, es muy interesante un estudio de la Universidad Estatal de Washington, publicado en el Journal of Pain (Volumen 21, mayo-junio de 2020).

Su objetivo declarado era determinar si la inhalación de humo de cannabis (o hachis) reduce realmente la migraña y las cefaleas en general, así como analizar la incidencia de determinadas variables como el tipo de cannabis y la dosis, teniendo en cuenta también la aparición de tolerancia en los pacientes.

Para ello, los investigadores utilizaron los datos de Strainprint, una aplicación de marihuana medicinal que permite a los pacientes hacer un seguimiento de sus síntomas antes del tratamiento y compararlos con su estado al final del mismo.

La muestra de personas estudiadas consistió en 2.095 usuarios de la app, de ambos sexos.

El estudio incluyó 12.993 sesiones en las que se utilizó el cannabis contra un dolor de cabeza general, y 7.441 sesiones en las que la migraña fue el objetivo específico.

El estudio descubrió que el tratamiento con cannabis benefició a los encuestados: según los investigadores, el dolor de cabeza y las migrañas se redujeron en aproximadamente un 50%, siendo los hombres los que obtuvieron los mejores resultados.

Sin embargo, la eficacia del tratamiento parecía disminuir con el tiempo a medida que los pacientes tomaban dosis mayores, lo que sugiere que la tolerancia al principio activo se desarrolló con el uso a largo plazo.

Lee también: La marihuana en el embarazo y la lactancia: ¿qué dice la ciencia al respecto?

CBD y migraña: hacia el primer ensayo clínico

Más recientemente, la Universidad de California en San Diego también ha iniciado ensayos en este ámbito. En concreto, el suyo es el primer ensayo clínico aleatorio y controlado con placebo del mundo.

Los investigadores realizaron el ensayo a doble ciego, lo que significa que los médicos administraron la terapia al paciente y comprobaron los efectos sin saber cuál de los cuatro tratamientos había recibido el sujeto.

De este modo, esperan comprobar si el THC y el CBD son realmente armas para combatir la migraña sin riesgos para la salud. El nuevo estudio difiere de los anteriores en que no se basa en la autoevaluación de los pacientes, como el estudio mencionado anteriormente publicado en el Journal of Pain.

Médico y voluntario para un estudio sobre la migraña y el cannabis

Los 20 voluntarios (que los investigadores esperaban que fueran 90), con edades comprendidas entre los 21 y los 65 años, se dividieron en cuatro grupos. El primer grupo recibió THC, el segundo CBD, el tercero una mezcla de ambos y el cuarto un placebo.

Para ello, el equipo, dirigido por el neurólogo Nathaniel Schuster, intentará averiguar si estas sustancias podrían ser un tratamiento a corto y largo plazo para la migraña, y cómo. A este respecto, Schuster afirma: “Muchos pacientes con migraña llevan muchos años sin hablar con un médico (…) Ahora, cuando nos preguntan si el cannabis funciona contra la enfermedad, no tenemos datos para responder con seguridad. Por eso iniciamos este estudio clínico.

A la espera de los resultados de este último estudio, la esperanza para el futuro inmediato es que se realicen más estudios para arrojar luz sobre un tema que despierta la curiosidad de muchos, pero también las dudas.

Lee también: ¿Cómo se almacena el hachís? Estas son las formas más eficaces

Cannabis y migraña: resumen

En este artículo hemos tratado el tema de la migraña y hemos presentado los estudios más importantes disponibles sobre el cannabis como medio para combatirla.

Como hemos visto, los mayores recursos se están desplegando en Estados Unidos, donde la marihuana es legal, pero también en Europa el debate sobre esta sustancia y su potencial sigue vivo.

¿Y te interesan las propiedades del cannabis?

Si es así, no te pierdas nuestros artículos sobre el tema y los numerosos productos disponibles en nuestra tienda online Justbob

¡Te esperamos!