Cannabis y taquicardia: la opinión de los expertos
El consumo de cannabis puede causar efectos positivos y negativos en quienes lo toman, en función de varios factores. ¿Cual?
Empecemos por la presencia de THC, sustancia psicotrópica por excelencia capaz de desencadenar, en algunos casos, problemas del sistema cardiovascular, como la taquicardia.
Entonces, ¿significa esto que la marihuana CBD no es para los débiles de corazón?
Bueno no exactamente. En este artículo intentaremos entender por qué.
Cómo afecta la marihuana al corazón (noticias generales)
El uso inadecuado de la marihuana puede tener una variedad de efectos secundarios comunes, desde los más leves, como ojos rojos, boca seca o antojos, hasta los potencialmente más desagradables, como ansiedad, paranoia y problemas de memoria a corto plazo.
Estos efectos secundarios y la forma en que la marihuana afecta el corazón y el sistema cardiovascular están relacionados con la modulación del llamado sistema endocannabinoide, que afecta a una amplia gama de funciones corporales como el hambre, el dolor, el sueño y la energía, por nombrar algunas.
Lo explicaré.
Los principales químicos activos del cannabis, los cannabinoides, pueden activar los receptores que controlan el sistema endocannabinoide del cuerpo, cambiando la función de estos receptores y los sistemas relacionados, incluido el sistema cardiovascular.
De hecho, según algunos investigadores, las interacciones del sistema endocannabinoide con el sistema nervioso autónomo parecen ser la fuerza impulsora detrás de los eventos cardiovasculares adversos informados por el consumo de cannabis.
Tratemos de entender por qué.
Lee también: Concentrado de marihuana CBD de resina viva: ¿de qué se trata realmente?


Cannabis y complicaciones cardiacas: la diferencia sustancial entre THC y CBD en la aparición de taquicardias
Una frecuencia cardíaca aumentada o irregular, también conocida como taquicardia, puede ser un efecto secundario del consumo de cannabis. De hecho, fumar cannabis puede causar un aumento del 20-100 % en la frecuencia cardíaca durante un par de horas o más después del consumo.
Se cree que esto se debe a un ensanchamiento de los vasos sanguíneos, que también es responsable de los ojos rojos que se producen al consumir cannabis.
En dosis más altas, la marihuana también puede causar una caída en la presión arterial, lo que provoca mareos y aturdimiento.
¿Quién es el principal responsable de estos efectos? ¿Cuál es la diferencia entre THC y CBD?
Tetrahidrocannabinol (THC), el cannabinoide por excelencia del cannabis: es una sustancia psicoactiva que tiene efectos psicotrópicos y es capaz de provocar un estado de dependencia en quien la toma.
En apoyo de esto, algunos de los estudios realizados recientemente en los Estados Unidos han encontrado que las anomalías del ritmo cardíaco, como la taquicardia y la fibrilación auricular, pueden ocurrir dentro de una hora de haber fumado marihuana que contiene THC.
Según otros estudios, el tetrahidrocannabinol también puede:
- acelerar el ritmo cardíaco;
- aumentar el requerimiento de oxígeno del corazón;
- alterar las paredes de las arterias;
- contribuir al aumento de la presión arterial cuando se está en decúbito prono.
Pero eso no es todo.
Según algunos análisis, los dolores de pecho, los infartos, las alteraciones del ritmo cardíaco y otras afecciones cardíacas graves están asociadas a la intoxicación por monóxido de carbono, una sustancia que se encuentra tanto en el tabaco como en la marihuana.
No hace falta decir que los riesgos aumentan para aquellos que ya tienen una enfermedad cardíaca. De hecho, sabemos que, en estos casos, fumar marihuana puede provocar ataques cardíacos, así como un mayor riesgo de accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca en personas con enfermedades cardíacas.
Además de eso, un informe ampliamente citado (aunque bastante anticuado) afirma que inhalar humo de cannabis e ingerir THC aumenta la frecuencia cardíaca en un 20-50% de la línea de base.
Pero también hay buenas noticias.
La investigación también ha demostrado que a medida que aumenta la tolerancia al cannabis, la gravedad de los efectos secundarios suele disminuir. Esto significa que los efectos secundarios que se observan comúnmente con la marihuana inhalado, como el aumento de la frecuencia cardíaca y la disminución de la presión arterial, no son tan comunes en los consumidores habituales.
Así es, has leído bien.
También se debe tener en cuenta que casi todos los estudios sobre los riesgos del consumo de cannabis se basan en la inhalación de marihuana (hachis) y que, dado que cada vez más personas prefieren otros métodos y tipos de cannabis, estas evaluaciones de riesgos deben actualizarse.
En otras palabras, al igual que con otros efectos secundarios del cannabis, el efecto sobre la frecuencia cardíaca puede atribuirse en parte al acto de fumar en sí.
Pero no hay necesidad de hacer un manojo de toda la hierba.
Beneficios potenciales de la marihuana para el sistema cardiovascular
El CBD, o cannabidiol, uno de los otros químicos que se encuentran en el cannabis, no tiene los efectos psicoactivos típicamente asociados con el THC. Lo que quiere decir que no provoca los mismos efectos que el anterior, al contrario.
De hecho, los estudios revisados por el grupo médico estadounidense han mostrado posibles vínculos de los efectos del CBD con:
- disminución de la presión arterial;
- la reducción de la frecuencia cardíaca;
- la disminución de la inflamación responsable del estrechamiento de las arterias que puede provocar enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Un estudio sostiene que una sola dosis Ultra baja de THC antes de la isquemia es un tratamiento seguro y eficaz que reduce el daño miocárdico isquémico. Esto significa que los cannabinoides pueden ayudar a reducir el daño al corazón después de un ataque al corazón.
En particular, el cannabidiol puede ayudar a reducir la inflamación asociada con la cardiopatía isquémica. El CBD también tiene efectos cardioprotectores y neuro protectores que pueden reducir las posibilidades de un ataque al corazón o daño por un ataque al corazón o un derrame cerebral.
Pero hay más.
La marihuana contiene muchos cannabinoides, terpenos y flavonoides que pueden ayudar a reducir el estrés, la inflamación y la hipertensión (presión arterial alta).
Lee también: Malta también ha legalizado el uso recreativo de marihuana CBD: esto es lo que ha pasado


CBD y taquicardia: lo que dice la evidencia sobre el corazón y la salud cardiovascular
En los últimos años, la investigación sobre el CBD taquicardia ha aportado nuevos datos muy interesantes acerca de cómo el cannabidiol, la molécula más estudiada del cáñamo, interactúa con el organismo humano. A diferencia del THC, el CBD puede tener efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular, ayudando a regular el ritmo del corazón y reduciendo algunos factores de riesgo como la hipertensión arterial, las arritmias o incluso la angina de pecho.
Los mecanismos de acción del cannabidiol parecen estar relacionados con sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que actúan directamente sobre las células del corazón y los vasos sanguíneos. Estas acciones ayudan a disminuir el estrés oxidativo, una de las causas principales del daño cardíaco y de la miocardiopatía en muchos pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Además, el CBD puede contribuir al control del estrés y la ansiedad, dos factores estrechamente ligados a la taquicardia funcional. De hecho, estudios recientes sobre cannabis medicinal han mostrado una relación positiva entre el uso moderado de productos a base de CBD y la mejora de la calidad de vida en personas que padecen episodios de taquicardia, palpitaciones o tensión arterial elevada debido al estrés.
Tomar CBD en dosis controladas y bajo supervisión médica podría, por tanto, ofrecer beneficios a determinados pacientes, siempre que no existan contraindicaciones con otros medicamentos. En algunos casos, también se ha observado que el cannabidiol ayuda a estabilizar el ritmo cardíaco, reduciendo la bradicardia inducida por ciertos fármacos o la aceleración del pulso provocada por el consumo de cafeína u otras sustancias estimulantes.
La evidencia disponible sugiere que los compuestos naturales del cáñamo actúan como moduladores del sistema endocannabinoide, regulando los mecanismos fisiológicos que controlan la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Esto explica por qué el CBD puede ayudar a mitigar los efectos de la hipertensión arterial o de la inflamación crónica, que a menudo derivan en complicaciones cardíacas más graves.
En consecuencia, el cannabidiol no solo podría ser un aliado en la reducción de los síntomas de la taquicardia, sino también una herramienta preventiva frente a los daños cardiovasculares asociados al estrés prolongado. Gracias a sus efectos sobre el organismo, el uso responsable de productos derivados del cáñamo podría convertirse en una alternativa natural para quienes buscan mejorar su salud sin recurrir a sustancias psicoactivas.
En definitiva, aunque aún faltan más estudios clínicos para confirmar todos los beneficios, los primeros resultados sobre el CBD taquicardia ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo esta molécula puede contribuir al equilibrio del sistema cardiovascular y al bienestar general del corazón.
Conclusiones
En este artículo hemos visto lo que opina la ciencia sobre la correlación entre la marihuana y la taquicardia.
En resumen, el consumo inadecuado de marihuana con altos niveles de THC puede causar algunos efectos indeseables en el sistema cardiovascular, especialmente si no se fuma regularmente.
Por otro lado, el CBD ha demostrado ser un cannabinoide muy importante para la reducción del estrés, la inflamación y la frecuencia cardíaca.








