Principios activos de la marihuana: THC, CBD y CBG

Principios activos del cbd

Los principios activos de la marihuana son THC, CBD y CBG. Descubre qué son y cuáles son los efectos cerebrales

¿Cuáles son los efectos de la marihuana en el cerebro?

La marihuana CBD no es una sustancia que se pueda obtener a partir de las inflorescencias de las plantas de cáñamo hembra, a saber, del conjunto de ramas que generan flores.

Originario de las zonas templadas de Asia, a lo largo de los siglos el cáñamo se ha extendido increíblemente por todo el mundo gracias a sus propiedades beneficiosas y todos sus posibles usos.

De hecho, hasta principios de 1900 además de una herramienta recreativa, el cáñamo se usaba en toda Europa en los sectores médico e industrial, gracias a la posibilidad de formar tintes médicos, telas, papel y paneles para muebles.

La campaña para demonizar el cannabis comenzó en 1930, el año en que se fundó el Federal Bureau of Narcotix en Estados Unidos, una agencia cuyo objetivo era impedir la propagación de sustancias psicoactivas para uso recreativo.

En 1937, con la entrada en vigor de la Marjuana Tax Act, la posesión y venta de marihuana se convirtió en ilegal en Estados Unidos y progresivamente en la mayor parte del mundo.

El factor principal que condujo al aumento del espíritu prohibicionista hacia el cáñamo se refiere a las propiedades psicoactivas de sus inflorescencias, en particular del principio activo THC.

Pero el THC no es el único ingrediente presente. Los principios activos del cáñamo son esencialmente tres: THC, CBD y CBG. Analicemos más específicamente qué es cada uno, cuáles son sus efectos y qué áreas del cerebro están involucradas.

Principios activos de cbd

THC : el principio activo de la marihuana por excelencia

El THC es uno de los ingredientes activos de cáñamo más conocidos, principalmente debido a su posible detección en pruebas toxicológicas.

El término científico para esta sustancia psicotrópica es delta-9-tetrahidrocannabinol.

Actúa en el cerebro induciendo la liberación de dopamina, un neurotransmisor que actúa sobre el sistema nervioso simpático y es responsable de la sensación típica de euforia después de la ingesta de marihuana.

También estimula el aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial en el cuerpo.

Además de la liberación de dopamina, el THC se une a unos receptores particulares llamados receptores cannabinoides, que se encuentran principalmente en el cerebro.

Esto causa una disminución en la transmisión de señales neurológicas y puede causar síntomas como relajación, desorientación, fatiga y alteración en la percepción del espacio-tiempo.

Relacionada con la acción del THC también se produce la llamada “hambre química”, es decir, una sensación de hambre incontrolada debido a la unión del ingrediente activo del cáñamo a la hormona grelina, responsable del aumento del apetito.

El THC está presente en grandes cantidades en la marihuana ilegal pero también en la marihuana medicinal, mientras que está prácticamente ausente (menos del 0.2%) en el cannabis CBD, que no por casualidad se llama “Marihuana sin THC”.

Lee también: ¿Ansiedad? El aceite de CBD te ayuda a calmarla

Principio activo CBD de la marihuana

El CBD, cuyo nombre científico es cannabidiol, es un producto de los procesos metabólicos del cáñamo.

Es responsable de efectos como la relajación psicofísica y está dotado de importantes cualidades analgésicas y antiinflamatorias.

De hecho, el CBD amplifica y prolonga los efectos inhibitorios del THC y limita sus efectos negativos sobre la frecuencia cardíaca y la presión.

El cannabidiol es el ingrediente activo que hace que la marihuana sea legal: de hecho, está contenida en altos porcentajes en este producto y sus derivados, a diferencia del THC.

De hecho, parece ser una sustancia óptima para reducir los síntomas de determinadas afecciones psicológicas como la ansiedad y el pánico, y sus beneficios también pueden aprovecharse para el tratamiento de patologías más complejas gracias a sus propiedades anticonvulsivas.

¿Qué es el ingrediente activo CBG?

A diferencia de los otros ingredientes activos que, a lo largo de los años, se han estudiado abundantemente, el CBG está solo al comienzo de una larga serie de investigaciones en su contra, incluso si los primeros resultados parecen ser más que prometedores.

Este ingrediente activo está presente en la marihuana en forma de un ácido, llamado ácido cannabigerólico, que es el precursor de todos los demás componentes psicoactivos del cáñamo.

La única restricción: estar sometido a condiciones drásticas como calor fuerte, por ejemplo, durante la cocción o durante la inhalación a través del humo.

Al igual que el CBD, el CBG dificulta algunos de los efectos desagradables del THC, como la sensación de paranoia o depresión.

Lee también: Todos los tipos de marihuana (con fotos)

¿Es peligrosa la marihuana debido al ingrediente activo THC?

A pesar de los efectos psicoactivos de la marihuana o las posibles alteraciones psicofísicas que se pueden observar después de su uso, hasta la fecha no se encuentran casos de muerte por sobredosis debido al uso de estas sustancias, ni tampoco episodios particulares de violencia o criminalidad debido al estado mental alterado por el uso de cannabis.

Por otro lado, sus efectos beneficiosos en el campo de la salud médica están científicamente demostrados.

Principios activos marihuana cbd

El uso medicinal del cannabis

El uso medicinal de la marihuana y de hachis tiene raíces antiguas. De hecho, ya en el año 2000 a. C., el cannabis se encontraba entre las cincuenta hierbas más utilizadas en la medicina china y egipcia.

Sus beneficios fueron explotados únicamente para tratar enfermedades reumáticas, enfermedades gastrointestinales, insomnio, dolores de cabeza o para paliar sensaciones particularmente dolorosas como el momento de dar a luz.

También se usó en la medicina islámica medieval principalmente por sus propiedades diuréticas, antiepilépticas y antiinflamatorias.

Actualmente existen fármacos a base de cannabis, ya que la investigación realizada sobre los ingredientes activos de la marihuana ha demostrado su efectividad absoluta para determinadas patologías.

De hecho, parece que los efectos de los cannabinoides contenidos en la marihuana pueden mejorar la calidad de vida en pacientes que sufren enfermedades crónicas y complejas, pues les alivia el malestar y el sufrimiento constante.

Los compuestos de la cannabis sativa y su impacto en el sistema nervioso central

La cannabis sativa es una de las variedades más estudiadas dentro del mundo del consumo de marihuana, ya que sus compuestos —como el tetrahidrocannabinol (THC), el CBD, el CBG y el menos conocido CBN— actúan directamente sobre el sistema nervioso central, provocando efectos tanto terapéuticos como, en algunos casos, efectos secundarios.

Desde un punto de vista médico, se ha comprobado que un preparado con las proporciones adecuadas de estos principios activos puede utilizarse como medicamento paliativo en personas sometidas a quimioterapia, o en pacientes que padecen la enfermedad de Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas. Estos estudios sugieren que los cannabinoides podrían ayudar a reducir el deterioro cognitivo y mejorar el estado de ánimo general.

Sin embargo, el consumo de cannabis debe abordarse con responsabilidad. En España, por ejemplo, el debate sobre la regulación de estas drogas se centra en cómo equilibrar sus beneficios médicos con los riesgos del consumo recreativo, especialmente entre adolescentes. El abuso o un uso inadecuado puede provocar síndrome de abstinencia, disminución de la concentración o alteraciones temporales en la coordinación motora, lo que puede derivar en accidentes si se combina con la conducción de un coche o el uso de maquinaria.

El hachís, la resina concentrada de la planta, contiene un nivel muy elevado de tetrahidrocannabinol, mientras que otros productos, como el aceite de cannabis o los alimentos con infusión de cannabinoides, presentan proporciones más bajas y controladas. Estas diferencias influyen directamente en los efectos sobre el organismo, así como en la duración de la experiencia para cada usuario.

Desde las semillas y tallos hasta las hojas secas utilizadas para armar un porro o un cigarrillo, cada parte de la planta puede ofrecer distintas concentraciones de compuestos activos. Con el paso de las generaciones, el conocimiento sobre la marihuana se ha ampliado, y hoy se considera que su consumo, cuando se realiza bajo control médico y en la cantidad adecuada, puede convertirse en una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida de muchas personas.

En continuación, la comunidad científica sigue ampliando los datos y análisis sobre los efectos de la cannabis, con el objetivo de optimizar su uso terapéutico y reducir los posibles riesgos asociados a su consumo prolongado.

Enfermedades que pueden tratarse con los principios activos del cannabis

Más que propiedades curativas reales, el cannabis tiene un efecto paliativo muy poderoso, gracias a los efectos inhibitorios que sus principios activos tienen sobre las células cerebrales.

Se utiliza principalmente para:

  • Enfermedades que causan dolor crónico.
  • Aumentar el apetito en pacientes con anorexia nerviosa.
  • Reducir la sensación de náuseas y vómitos, por ejemplo, contra los causados por los tratamientos contra el cáncer.
  • Reducir los síntomas de enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple.
  • Limitar los síntomas asociados con la demencia.
  • Mejorar la recuperación de los pacientes que han sufrido lesiones cerebrales particulares.
  • Reducir la sensación de ansiedad o pánico (en forma de gotas de aceite CBD, por ejemplo).

En resumen: la marihuana es una planta con múltiples usos y beneficios, pero desafortunadamente muy maltratada en los últimos años.