Micropropagación del cannabis: características fundamentales y ventajas

Características de la micropropagación del cannabis | Justbob

Micropropagación del cannabis: ¿la técnica de cultivo del futuro?

Parece que es posible cultivar cannabis y cannabis CBD en espacios reducidos y obtener un excelente rendimiento con plantas clonadas que resisten las enfermedades.

¿Cómo es eso posible?

Este es el propósito de la micropropagación, una técnica innovadora que sigue siendo objeto de estudio.

De hecho, la investigación ha encontrado todavía muchos problemas que obstaculizan este método. En este artículo profundizaremos en el tema, centrándonos también en los aspectos positivos de la micropropagación.

Comencemos!

Micropropagación del cannabis | Justbob

Por qué la micropropagación aún no se aplica tanto en el cultivo de cannabis

En la producción comercial de cannabis y cáñamo, es importante producir una gran cantidad de plantas con una genética muy predecible y, por lo tanto, con propiedades igualmente predecibles. Para ello, los cultivadores comerciales cosechan semillas o esquejes de una gran planta madre y luego propagan nuevas plantas a partir de estos ‘materiales’. Este método de propagación produce cosechas muy predecibles, pero las plantas madre requieren grandes cantidades de espacio y recursos para mantenerse. Además, deben reemplazarse cada seis meses aproximadamente cuando pierden vigor o son víctimas de enfermedades, lo que hace que el proceso sea muy laborioso e ineficiente.

Otros sectores de la horticultura evitan estos problemas utilizando una técnica de propagación diferente, la micropropagación. Pero esta práctica nunca ha sido ampliamente adoptada por la industria del cannabis, ya que las plantas de cannabis y cáñamo se consideran particularmente difíciles de micropropagar.

Ahora, un trabajo reciente publicado en la revista HortTechnology de la American Society for Horticultural Science informa de un nuevo método para la micropropagación del cáñamo que supera algunos de los principales desafíos planteados por los métodos anteriores de micropropagación, abriendo potencialmente las puertas a un nuevo y más eficiente sector de producción de cannabis y de derivados, tales como el aceite (aceite CBD en versión legal).

Vamos a profundizar en ello.

Lee también:Crumble CBD: todo lo que necesitas saber sobre esta forma de cannabis

¿Cómo funciona la micropropagación y cuáles son sus ventajas?

Como hemos anticipado, se toman esquejes extremadamente pequeños de una planta madre y luego se cultivan en condiciones de laboratorio para producir clones. Esta técnica requiere un número mucho menor de plantas madre que el cultivo tradicional de cannabis, y los cultivos de tejido vegetal producidos en laboratorio pueden almacenarse más tiempo y en menos espacio que las plantas madre adicionales.

De aquí descubrimos la primera ventaja.

La micropropagación produce muchos más clones que otros métodos. Dado que no se basa en semillas, los clones son uniformes y tienen un rendimiento similar al de la planta madre. Las plantas obtenidas del cultivo de tejidos también tienen la ventaja de estar libres de enfermedades, a menudo muestran un mayor vigor y se pueden cultivar mucho más en menos espacio.

La dificultad?

Bueno, es la forma en que se manejan estas plantas en el cultivo de tejidos, ya que el cultivador asume la responsabilidad de administrar nutrientes y hormonas de crecimiento en los medios de cultivo y controlar la exposición a otras variables, como la luz y el calor.

Aunque se han publicado métodos de micropropagación para plantas de cannabis y cáñamo, ninguno de ellos se ha traducido en una producción a gran escala y en una producción de derivados, tales como el hachis. A menudo, las plantas mostraban inconsistencias en el alargamiento de los brotes, incapacidad para mantener un crecimiento de buena calidad y problemas de hiperhidrología – una malformación de las raíces de la planta debido a una saturación excesiva de agua.

En resumen, parece que el cannabis no quiere estar en cultivo tisular. Pero la investigación continúa para entender lo que realmente necesita la planta.Cómo funciona la micropropagación | Justbob

Cultivo de cannabis: continúan los estudios sobre la micropropagación

En su nuevo estudio de cultivo, la Universidad de Connecticut ha experimentado con una serie de diferentes medios de cultivo y tratamientos nutricionales para optimizar el crecimiento saludable de brotes y hojas en las plantas de cáñamo. Los estudiosos también experimentaron con el uso de vasos con tapa ventilada y poros de 0,2 milímetros de ancho para ver si era posible prevenir la hiperhidrología de los brotes.

Los investigadores explican que comienzan el cultivo usando las puntas de los brotes de las plantas cultivadas en invernadero, luego las subcultivas y si sospechan que falta algo, por ejemplo, que la planta no recibe lo que necesita en el medio de cultivo, experimentan nutrientes como el calcio, magnesio, fósforo y nitrógeno para tratar de aumentar el tiempo de crecimiento en el cultivo.

Pero eso no es todo.

Descubrieron que era posible hacer mejoras significativas en los métodos publicados anteriormente, cambiando la composición del medio de cultivo en diferentes etapas de la vida de las plantas de cáñamo.

La metodología original utilizaba un medio de cultivo de marihuana (marihuana CBD en versión legal) común Murashige y Skoog (MS) que contenía pequeñas cantidades de sacarosa, meta-topolina, agar y carbón activado, contenidos en recipientes de cultivo de vidrio no ventilados. En el método mejorado, las macetas fueron reemplazadas por macetas con tapa ventilada y no se usó carbón activado. Durante la fase de iniciación de los brotes, los investigadores obtuvieron los mejores resultados aumentando la cantidad de agar en el medio de cultivo.

En cuanto a la multiplicación de los brotes, las plantas respondieron mejor cuando se ajustaron las cantidades de componentes del mesos y nitrato de amonio en el suelo MS y cuando se agregó el regulador de crecimiento de las plantas, el ácido giberélico.

Pero, a pesar de todos los esfuerzos, todavía no es fácil cultivar cannabis en cultivo tisular. Sin embargo, ahora es posible multiplicar los brotes y las raíces y pasar del laboratorio al invernadero, lo que es un paso adelante.

Lee también: Breeding del cannabis: todo lo que necesitas saber sobre el arte de “cultivar” la marihuana

Conclusiones

En este artículo hemos visto cómo ocurre la micropropagación del cannabis. Como habrás leído, esta técnica todavía está en fase experimental, dada la complejidad de la planta, y por esta razón debe ser practicada exclusivamente por cultivadores experimentados.

Pero la investigación está avanzando y los intentos continuos parecen prometedores.

!Hasta pronto!