Marihuana en sangre: este es el tiempo que permanece

Marihuana en la sangre cbd

¿Miedo a las pruebas de orina? Descubre cuánto tiempo permanece la marihuana en la sangre


Una de las preguntas más frecuentes entre los consumidores de hierba (como se puede imaginar, no solo de marihuana CBD) se refiere a la permanencia del THC en la sangre.

Para muchos no es raro someterse a pruebas de drogas o a análisis de orina o de sangre por las razones más dispares, a menudo laborales y deportivas.

En realidad, no es posible proporcionar una respuesta simple e inequívoca sobre cuánto tiempo permanece la hierba en la sangre o sobre el momento en que se eliminan las drogas en la orina.

En este caso entran en juego diferentes factores para considerar cuándo y cómo expulsar el THC de su cuerpo con mayor facilidad.

Por supuesto, la diferencia entre la hierba legal y no legal también entra en juego, ya que la primera contiene niveles de THC mucho más bajos que el CBD, por lo que no causa ningún tipo de efecto sorprendente.

Pero antes que nada, ¿qué es el THC y cuáles son sus efectos?

THC: propiedades y efectos

El THC, el principio psicoactivo del cannabis, deja un “rastro” o “prueba” de que se ha consumido hierba.

Esta sustancia actúa de manera similar a los cannabinoides producidos naturalmente por nuestro cuerpo. El THC (tetrahidrocannabinol) activa ciertos receptores en nuestro cerebro, influyendo en la memoria del consumidor y la percepción sensorial.

Más precisamente, estimula las células de nuestro cerebro que liberan dopamina, generando euforia y una sensación de tranquilidad placentera.

Por supuesto, debe enfatizarse que no solo tiene efectos positivos. De hecho, a menudo puede inducir alucinaciones, estados paranoicos, ansiedad y taquicardia.

La hierba se considera ilegal debido a los efectos psicotrópicos ejercidos por el THC, cuya ingesta no se recomienda durante el embarazo, la lactancia o cualquier trastorno del sistema cardiorrespiratorio.

Lea también: Vaporizadores de aceite CBD. ¡Las características de los 10 mejores del mercado!

análisis de orina o de sangre marihuana thc

¿Cuánto tiempo lleva eliminar el THC de la sangre?

Los factores que contribuyen a la expulsión de los cannabinoides de la sangre son múltiples y varían desde el metabolismo hasta la frecuencia de consumo.

En términos generales, después de un par de días deberías estar limpio pero, en caso de hacer un consumo frecuente, esta operación también puede llevar más de una semana.

La marihuana está presente en la sangre menos tiempo de lo que permanece en la orina y en el cabello, porque la cantidad de THC que circula en la sangre es muy pequeña.

Por supuesto, como saben los consumidores más experimentados, las dosis de THC (completamente ausentes en el aceite CBD, disponible en nuestra tienda )  no siempre son las mismas, por lo que los residuos de marihuana en la sangre también varían según la cantidad tomada y la potencia de la hierba en sí.

Además, es necesario saber que en los análisis de sangre no se busca THC, sino su metabolito: THC-COOH, una sustancia liposoluble almacenada en nuestras células y que permanece en nuestro sistema por más tiempo que las demás.

La presencia de THC-COOH indica que la hierba se consumió hace mucho tiempo. Sin embargo, si se detectan ambos, es probable que se haya consumido en las últimas horas.

¿Existe un límite de legalidad en presencia de THC en la sangre?

Otra pregunta común entre los consumidores de marihuana legal es si existe un límite de THC en la sangre.

En verdad, dado que las leyes actuales no son claras, si el consumidor está obligado a realizar análisis de sangre, ningún límite preestablecido puede ayudarlo. La positividad de la prueba en sí indica el uso de drogas y, por lo tanto, tiene consecuencias.

Detección de drogas y recuperación del organismo: factores que influyen tras el consumo de marihuana

Cuando se habla de detección de drogas, es fundamental comprender qué es la marihuana desde un punto de vista científico y médico. Se trata de una planta con una composición química compleja que incluye más de un centenar de compuestos activos, entre los cuales el THC y el CBD son los más conocidos. Estos componentes interactúan con el organismo humano a través del sistema endocannabinoide, modificando procesos fisiológicos relacionados con la memoria, el sueño, el apetito y la salud mental.

El usuario que consume hierba, ya sea fumada o en comestibles, debe saber que el tiempo y la forma en que su cuerpo procesa el THC varían considerablemente según la frecuencia de uso. Una persona que fuma ocasionalmente podrá eliminar los residuos más rápido que alguien que lo hace a diario. Este fenómeno se debe a que el THC es liposoluble y se almacena en los tejidos grasos, desde donde se libera lentamente durante el proceso de desintoxicación.

Diversos estudios realizados en Estados Unidos y en otros países han demostrado que incluso después del consumo, el organismo puede conservar trazas del componente durante días o semanas. En consecuencia, el cuerpo puede dar positivo en las pruebas de detección incluso mucho tiempo después de haber dejado de consumir. En este sentido, tanto la cantidad ingerida como la frecuencia de uso influyen directamente en la duración de la permanencia del THC en la sangre y otros fluidos corporales.

Las organizaciones dedicadas a la salud laboral recomiendan a los empleados mantenerse informados sobre las políticas internas de controles de sustancias, especialmente en sectores donde se requiere plena capacidad cognitiva y física. En estas circunstancias, una persona puede dar positivo en un test de drogas incluso sin encontrarse bajo los efectos del THC en ese momento, lo que puede tener consecuencias profesionales o legales importantes.

Desde el punto de vista médico, la recuperación del equilibrio fisiológico del cuerpo depende de varios factores: el metabolismo individual, la hidratación, la alimentación y el nivel de actividad física. Una buena hidratación diaria ayuda a acelerar la eliminación de metabolitos, al igual que una dieta equilibrada basada en alimentos naturales y ricos en fibra, que favorecen la depuración intestinal. La medida más efectiva, sin embargo, sigue siendo la abstinencia temporal de hierba, acompañada de hábitos saludables que apoyen la regeneración del sistema.

En el mundo moderno, donde el uso de marihuana —tanto con fines recreativos como terapéuticos— es cada vez más frecuente, disponer de información clara y verificada se vuelve esencial. Comprender los tiempos de eliminación, los factores que modifican la detección y las posibles implicaciones en la salud y el entorno laboral permite tomar decisiones conscientes y responsables.

En conclusión, aunque las pruebas de detección de drogas son una herramienta útil para garantizar la seguridad en determinados contextos, su interpretación debe realizarse con criterio médico y conocimiento del componente biológico de cada individuo. Solo así puede entenderse realmente cómo reacciona el organismo después del consumo y cómo apoyar la recuperación de manera saludable y sostenible.

thc en sangre marihuana

Marihuana en sangre : cómo eliminar el THC presente

La mejor manera de hacer que aparezcan las pruebas de drogas negativas es abstenerse de usar hierba en los días anteriores, precisamente porque libera rastros a corto plazo y solo lleva unos días eliminarlos.

Una de las mejores formas de desintoxicar su cuerpo es seguir una dieta saludable y hacer mucho ejercicio, así se podrá eliminar el THC de nuestro cuerpo.

Además, puede ser muy útil beber dos litros de agua al día.

Comer fibra también puede ayudar a expulsar los metabolitos a través del intestino.

Hablando de métodos adecuados para eliminar la marihuana en la sangre, algunos mitos deben ser aclarados: el vinagre, la aspirina y la leche no ayudan de ninguna manera.

Lea también: El mejor cannabis CBD: cuáles son las variedades mejor valoradas

Tipos de pruebas que pueden detectar tasas de THC

Como ya se mencionó, hay varias pruebas útiles para revelar el consumo de hierba más allá de la sangre. De hecho, también tenemos lo siguiente:

  • Prueba de orina
  • Prueba de saliva
  • Prueba de cabello

La prueba de orina es sin duda la más conocida. Para evitar que sea positiva, debes evitar consumir hierba durante al menos los treinta días anteriores.

Esto se debe a que la presencia de THC en la orina se encuentra durante un período más prolongado que en la sangre.

El análisis del cabello, por otro lado, es el más insidioso, ya que puede demostrar un consumo de cannabis y de hachis que se remonta incluso a seis meses desde el último uso.

La prueba de saliva verifica la presencia de THC durante aproximadamente 24 horas como máximo desde el último consumo. No es casualidad que se encuentre entre los exámenes menos utilizados porque se considera poco confiable, incluso si es más rápido y más barato.

¿Pueden los productos de CBD ser positivos para las drogas?

El CBD, otro cannabinoide contenido en el cannabis pero que, a diferencia del THC, no tiene efecto psicotrópico, por eso se considera totalmente legal en España.

Por lo general, no se realizan pruebas para analizar cualquier rastro de CBD, pero una ingesta constante podría dar un resultado positivo en un test de drogas .

Sin embargo, dado que es un extracto de Cannabis sativa, a excepción de los extractos purificados, tanto las inflorescencias de luz de cannabis como los productos derivados de ella presentan concentraciones mínimas de THC.

Según varias investigaciones, incluso el alto consumo de grandes cantidades de aceite al CBD puede conducir a pruebas de drogas positivas.

La mejor opción es siempre dosificar las cantidades, tanto de THC como de CBD, para evitar problemas.