Los primeros cultivos de la planta
de cáñamo parecen datar de hace más de 6000 años, en China. Esta
famosa planta, utilizada en todo el planeta hoy en día para lo que se
define cáñamo industrial, produce numerosos compuestos naturales (más
de 400), de los cuales los dos grupos principales de moléculas con propiedades
bioactivas son los terpenos y los cannabinoides.
El CBD pertenece a la última categoría.
Cualquier cannabinoide es un compuesto que interactúa con el sistema
nervioso humano a través del sistema endocannabinoide (SEC). La planta
de cáñamo contiene docenas de cannabinoides, pero los más
comunes entre todas son estos tres:
– El THC,
– El CBD
– El CBG
Estas moléculas difieren entre sí en
estructura química y efectos.
Varios y diferentes estudios, hechos en época moderna, han proporcionado mucha
y nueva información sobre el CBD. De hecho, al parecer,
el CBD tiene numerosas propiedades terapéuticas y también puede
usarse como un suplemento dietético diario para promover la homeostasis. A
diferencia del THC, además, el CBD no tiene propiedades
psicotrópicas (motivo por lo cual el THC o tetrahidrocannabino es
considerado ilegal en muchos lados del planeta).
Otras ventajas del CBD son: efecto calmante, que involucra sobre todo el cerebro, pero que funciona también como relajante muscular, ayuda a la calidad del sueño, ejerce una acción antiinflamatoria, funciona como analgésico en muchas ocasiones, y especialmente en las mujeres para los dolores menstruales, si concentrado en aceite se utiliza en cosméticos para inflamaciones como la psoriasis, regula la sensación de apetito, cuanto la de sentirse lleno, aumenta la capacidad de concentración, viene utilizado como antiepiléptico y probablemente con el avanzar de los estudios, ofrecerá muchos más beneficios.
Vamos a concluir este pequeño capitulo evidenciando rápidamente algunas de las más importantes diferencias que existen entre estas dos moléculas, osea el CBD y el THC. Presentamos entonces aquí una lista de las principales diferencias que se pueden evidenciar.
El CBD:
1) resulta no ser psicoactivo, ya que no provoca alguna alteración en los consumidores
2)no tiene ningún efecto secundario conocido
3)puede ser considerado una gran ayuda combatiendo los efectos psicoactivos de la molécula del THC
4) se considera legal en muchos países del mundo
El THC:
1) es psicoactivo y esto significa que provoca alteraciones en quienes lo consumen
2) ocasiona efectos secundarios como por ejemplo ansiedad y paranoias
3) algunos de los efectos se pueden comparar con verdadera psicosis
4) es practicamente ilegal en casi todo el mundo, con excepciones