¿El análisis de sangre muestra si estás drogado y si fumas marihuana?

¿Fumaste marihuana o tomas drogas, puedes ver en los análisis de sangre?

Todo lo que necesitas saber sobre los análisis de sangre y el consumo de drogas (incluida la marihuana)

¿Quieres saber si los análisis de sangre demuestran que estás drogado? Sí, los análisis de sangre pueden mostrar el consumo de drogas, incluida la marihuana y el cannabis CBD. Pero, en primer lugar, tienen que estar orientados y, en segundo lugar, no debe haber pasado demasiado tiempo desde su uso.

Si por alguna razón necesitas hacerte un análisis de sangre y te preocupan los resultados, hoy tendrás todas las respuestas que necesitas. Te diremos en qué casos es posible detectar el consumo de drogas en las pruebas y si tomar marihuana CBD también puede causar problemas.

Empecemos ahora mismo.

¿Qué análisis de sangre detectan el consumo de drogas y cómo funcionan?

a sangre transporta los nutrientes de las células de nuestro cuerpo, por lo que cualquier sustancia que consumamos debe pasar por nuestro sistema circulatorio.

Por ello, los análisis de sangre pueden detectar el consumo de drogas (tales como hachis), alcohol, medicamentos y mucho más.

Para que las pruebas detecten el consumo de drogas, deben dedicarse a examinar la presencia de sustancias o metabolitos (es decir, sustancias que nuestro cuerpo transforma para que puedan ser asimiladas). Por lo tanto, estamos hablando de verdaderas pruebas toxicológicas, no de cualquier tipo de análisis de sangre.

Cualquiera que sea la razón para tomarlos -revisión, motivos laborales, investigaciones de diversa índole- los análisis toxicológicos de sangre pueden detectar la ingesta de las siguientes sustancias principales:

  • Alcohol
  • Marihuana (especialmente el THC)
  • Cocaína
  • Anfetaminas
  • Opiáceos naturales (como la morfina) y semisintéticos (como la heroína)
  • Fenciclidina y ketamina
  • Benzodiacepinas y barbitúricos

Sin embargo, los análisis de sangre tienen una limitación: la sangre es un vector, por lo que retiene sustancias durante un periodo de tiempo muy limitado.

Lee también: ¿Comer en munchies con hambre química te hace engordar? esta es la verdad

Análisis de sangre como prueba de drogas.

Análisis de sangre para detectar drogas: son poco eficaces con el paso de las horas

Es posible que haya leído que se necesitan pruebas específicas para analizar el consumo de alcohol y drogas. El consumo de drogas no se encuentra en los análisis de sangre “normales” como el recuento sanguíneo, el azúcar en sangre, la sideremia (para el paso del hierro por la sangre), etc.

Dicho esto, también te hemos dicho que la sangre transporta sustancias a las células, por lo que la presencia de THC y otras drogas puede detectarse en un periodo de tiempo muy corto.

No hay plazos precisos, porque todo depende del metabolismo del individuo, pero una cosa es cierta: es imposible detectar la presencia de drogas en la sangre a las 24-30 horas de su consumo.

Por lo tanto, es el método perfecto para detectar una alteración en el estado psicofísico de una persona -quizá tras un accidente con negligencia contributiva o alguna otra situación especial-, pero no para examinar si el consumo de drogas es habitual o no.

Además de los análisis de sangre, existen otras pruebas de drogas destinadas a detectar el consumo de drogas.

¿Cuáles son las otras pruebas de drogas además de los análisis de sangre?

La presencia de drogas se detecta no sólo en la sangre sino en cualquier parte del cuerpo. Así, además de los análisis de sangre, también existen pruebas de drogas que analizan la saliva, la orina, el pelo y el sudor, todas ellas con diferentes ventanas de diagnóstico.

El término “ventana de diagnóstico” se refiere al periodo de tiempo durante el cual las pruebas detectan el consumo de sustancias, en este caso una o más drogas. Esto se debe a que nuestro cuerpo asimila todas las sustancias que ingerimos y las retiene durante un periodo limitado (un periodo diferente para cada parte del cuerpo).

Mientras que la ventana de diagnóstico para las pruebas de toxicología en sangre es de un máximo de 24 a 30 horas, pero a menudo es mucho menos, este es el tiempo que tardan otras pruebas en detectar el consumo de drogas:

  • Saliva: unas horas
  • Orina: 2-3 días
  • Sudor: una semana
  • Cabello: meses o incluso años, dependiendo de la frecuencia y el grado de consumo de drogas

También hay pruebas rápidas de drogas disponibles en las farmacias que puedes hacer en casa, para que puedas obtener las respuestas que necesitas (¡y sacarlo de tu sistema inmediatamente!).

Lee también: THC: ¿dónde se encuentra en la planta de cannabis y cuáles son sus efectos?

Hay un tiempo limitado para detectar drogas en la sangre.

Pruebas de detección de drogas: cómo funcionan y qué parámetros analizan

En muchos países, incluido el gobierno de Estados Unidos, las pruebas de detección de drogas son procedimientos habituales tanto en el ámbito sanitario como en el puesto de trabajo. Estas pruebas pueden realizarse a través de muestras de sangre, orina o saliva, dependiendo del tipo de examen y del propósito para el cual se solicite.

En el contexto laboral, los test de drogas sirven para garantizar la seguridad y salud de las personas que desempeñan funciones de riesgo, especialmente en empresas donde la atención o el manejo de maquinaria pesada requieren plena concentración. En estos casos, las pruebas suelen detectar sustancias como cocaína, metadona, cannabis o anfetaminas, cuyos efectos pueden comprometer la capacidad de respuesta del trabajador.

Desde el punto de vista médico, las pruebas de detección también se utilizan para evaluar pacientes que presentan síntomas anómalos o lesiones que podrían estar relacionadas con el consumo de drogas. El médico o especialista puede solicitar un análisis para obtener información precisa sobre los parámetros del organismo y definir un posible plan de tratamiento. En algunos casos, estas pruebas permiten identificar enfermedades o hemorragias que afectan la función del hígado o los riñones, órganos clave en la eliminación de sustancias tóxicas.

Los laboratorios especializados utilizan procedimientos estrictos y controlados para garantizar la fiabilidad de los resultados. A menudo, los análisis se realizan en varias fases: primero, un test preliminar rápido, y después, una confirmación mediante métodos avanzados. Según la legislación vigente, los datos y resultados deben protegerse de acuerdo con las normas de confidencialidad.

Por último, muchas organizaciones públicas y privadas ofrecen consultas y recursos informativos en su sitio web para ayudar a las personas a comprender los riesgos del consumo de drogas y el impacto que pueden tener en su salud, su rendimiento en el trabajo y su bienestar general. Todo este sistema de detección y control tiene como objetivo principal prevenir accidentes, promover hábitos saludables y ofrecer asistencia a quienes más lo necesitan.

¿Qué pasa con el THC de la marihuana legal? ¿Aparece en los análisis de sangre y otras pruebas toxicológicas?

La hierba light es el nombre que reciben las flores de marihuana legales con un contenido muy bajo de THC (menos del 0,2%) y un alto contenido de CBD, un cannabinoide no psicotrópico.

Aunque el consumo de cannabis legal no está permitido en Europa, es posible que algunas personas lo utilicen de la misma manera que la marihuana ilegal para beneficiarse de los efectos del CBD, que es una sustancia analgésica, antiinflamatoria y antiespasmódica con muchas otras propiedades.

Las concentraciones de THC en la hierba legal y en sus derivados, tales como aceite CBD, son muy bajas -de lo contrario, no sería legal en España y en toda Europa-, pero un consumo elevado de flores light podría detectarse en las pruebas de drogas más eficaces, como los análisis de laboratorio.

En cualquier caso, las cantidades de tetrahidrocannabinol son tan bajas que el cuerpo las elimina muy rápidamente, por lo que el uso de cáñamo “light” no debería ser preocupante (a menos que las pruebas se realicen inmediatamente después del consumo).

Otros productos derivados de la planta de cáñamo, como el aceite de CBD, no contienen THC y no se detectan en los análisis de drogas.

En conclusión, los análisis de sangre pueden decir si estás drogado, pero sólo si son análisis de sustancias. En cambio, los análisis de rutina no detectan drogas en la sangre y no deben preocuparle.