Lo que necesitas saber si te estás preguntando: ¿es adictiva la marihuana?
La marihuana es un tema del que cada vez se habla más en España y en el mundo, especialmente con la difusión del cannabis legal, el aceite de CBD y otros productos derivados.
Sin embargo, debido a la prohibición, la información sobre esta planta es extremadamente confusa y es difícil distinguir entre engaño y verdad. Por ejemplo, una de las preguntas más comunes sobre esto es: “¿El cannabis es adictivo?”.
Hoy queremos darte una respuesta clara y definitiva al respecto, intentando resolver todas tus dudas.
Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, la marihuana puede ser adictiva.
La respuesta es clara y proviene del National Institute on Drug Abuse, una agencia del gobierno de Estados Unidos. El NIDA (National Institute on Drug Abuse) ha publicado estudios que indican que el 30% de los consumidores de marihuana pueden experimentar una ingesta patológica de cannabis, que puede conducir a la adicción.
La Agencia también agrega que aquellos que consumen (de forma intensiva) cannabis en la adolescencia, particularmente antes de los 18 años, tienen de 4 a 7 veces más probabilidades de desarrollar un trastorno por uso de la sustancias.


El trastorno por consumo, también llamado trastorno por consumo de drogas, es un consumo continuo y patológico de una sustancia narcótica (en este caso el cannabis). Se convierte en adicción cuando el usuario no puede dejar de tomar la droga incluso si interfiere en las actividades diarias normales.
Sin embargo, hay que tener cuidado, porque cuando mencionamos estudios de adicción estamos hablando de marihuana con alto contenido de THC, no de cannabis CBD. De hecho, es precisamente el tetrahidrocannabinol el que, con sus efectos psicoactivos, puede volverte adicto.
La marihuana legal es bastante rica en CBD y baja en THC (menos del 0,2%). El cannabidiol actúa de forma beneficiosa a nivel físico, con efectos analgésicos, antiinflamatorios, antiespasmódicos y muchos más. A diferencia del THC, este cannabinoide no interfiere con nuestra psique ni con las clásicas acciones diarias; tampoco es adictivo y, por lo tanto, no conduce a un trastorno por el uso de marihuana CBD.
Lee también: ¿CBD cómo analgésico? ¡Absolutamente sí! Aquí están los estudios que lo demuestran.
Ahora veamos cuáles son los síntomas de la adicción a los porros con alto contenido de THC.
Los 10 signos de la adicción al cannabis.
Parece que la mayoría de las personas que desarrollan una adicción al THC presentan síntomas muy específicos.
A continuación, te mostramos los más comunes:
- Adicción a la marihuana, por tanto, tolerancia a los efectos del THC. Esto significa que se debe tomar una cantidad siempre mayor de la sustancia para obtener los efectos experimentados anteriormente.
- Abstinencia de cannabinoides.
- Incapacidad para reducir o detener el consumo de cannabis a pesar de la voluntad de hacerlo.
- Utilizo de varias horas del día destinadas a colocarse.
- Reducción de las actividades diarias normales, que se sustituyen (parcialmente o no) por el consumo de cannabis y el disfrute del subidón.
- Elección de las actividades y de las amistades en función de la posibilidad de colocarse o no.
- Continuar con el consumo del cannabis aunque interfiera en las actividades diarias y cause problemas (por ejemplo en el trabajo, la escuela, la universidad …).
- Considerar la marihuana como la única forma de escapar de los problemas.
- Depender del uso de cannabis para relajarse o divertirse (en su ausencia el usuario se siente incómodo o incapaz de dormir).
- Consumir más sustancia de la esperada (por ejemplo, querer fumar solo un porro al día y no conseguirlo, y al final hasta fumar muchos más).
Muchas personas pronto se aburren con esta condición o, especialmente en el caso de los adolescentes, tienen una familia que detecta estos signos y empuja a los afectados a desintoxicarse de los cannabinoides, presentes en CBD también. Salir de la adicción al cannabis también es posible de forma independiente, pero es recomendable solicitar el apoyo médico y/o psicológico adecuado.
Actualmente no existen medicamentos para la abstinencia de cannabinoides (ni para la abstinencia de otras sustancias), pero la ayuda de un profesional puede ser de fundamental importancia.


De hecho, el proceso de desintoxicación determina la aparición de los síntomas de abstinencia del THC. Si bien no son tan graves como la abstinencia de cocaína, heroína u otras drogas, aún pueden ser problemáticos.
Abstinencia de cannabinoides: síntomas frecuentes
El cannabis es adictivo, pero dejar el porro después de años es posible con mucha determinación y, preferiblemente, con un buen apoyo externo.
Aquellos que se desintoxican del THC inicialmente experimentan el clásico síndrome de abstinencia de porros, que hace que el usuario experimente los siguientes síntomas:
- Depresión
- Ansiedad
- Cambios de humor
- Inquietud
- Trastornos del sueño
- Falta de apetito
Entonces, realmente no es tan extremo, ya que estos síntomas son temporales.
¿Cuánto dura la abstinencia de cannabis?
El período varía de una persona a otra, pero generalmente varía de 1 a 2 semanas.
Lee también: ¿Es dañina la marihuana? Aquí tienes la respuesta a tus dudas.
Entonces, ¿puede el cannabis ser adictivo?
Sí, puede suceder, pero hay factores personales que aumentan las posibilidades de volverse adicto a la marihuana. Entre estos factores, el comenzar a fumar porros con frecuencia a una edad temprana (menos de 18 años) y el uso prolongado son los predominantes.
Sin embargo, recuerda que el THC es el cannabinoide psicotrópico que vuelve adictos, mientras que el CBD (que actúa a nivel del cuerpo) no tiene el mismo efecto secundario.
¿Quieres comprar la mejor hierba ligera o productos de CBD online, como hachis legal y aceite de CBD?
¡Visita Justbob, nuestro CBD shop de cáñamo legal! ¡Te estamos esperando!