Los efectos secundarios del cannabis medicinal

Los efectos secundarios del cannabis medicinal

¿EL CANNABIS MEDICINAL TIENE EFECTOS SECUNDARIOS?

Entre las mayores preguntas de quienes, quizás como tú, pretenden tomar marihuana CBD medicinal o terapéutica, hay una en particular que se refiere a los posibles efectos negativos de este producto: ¿cuáles son los efectos secundarios del cannabis medicinal?

No estamos hablando de cannabis CBD, hachís legal CBD o la ingesta de aceite de CBD, sino de los medicamentos a base de marihuana que se encuentran en farmacias, concretamente aquellos elaborados en farmacias galénicas mediante el uso de flores de cáñamo con un alto contenido de THC (y a menudo también con un alto porcentaje de CBD ).

Seguramente es por este motivo que te preocupan los efectos secundarios del cannabis medicinal.

Puedes despedirte de tus dudas, porque hoy te contamos todo lo que debes saber sobre cualquier síntoma negativo causado por este producto.

¡Empecemos de inmediato!

Marihuana CBD

Cannabis medicinal y efectos secundarios

Las consecuencias negativas de consumir marihuana sin THC son diferentes a las de consumir cannabis clásico. El uso recreativo de la marihuana con alto contenido de THC puede provocar cambios psicológicos y de humor (por ejemplo, ansiedad y, a veces, depresión), así como efectos menos graves, como hambre química, boca seca, sequedad ocular, etc…

Según la Fundación Veronesi, el uso de medicamentos a base de cannabis puede causar los siguientes efectos secundarios:

  • taquicardia temporal y bastante leve;
  • boca seca;
  • hiperemia conjuntival, es decir, los típicos ojos rojos;
  • a veces insomnio, aunque los fármacos cannabinoides suelen ayudar a regular el sueño.

Estos efectos adversos son descritos por el Dr. Vittorio Andrea Guardamagna, director de la unidad de cuidados paliativos y terapia del dolor del Instituto Europeo de Oncología de Milán y miembro del comité de ética de la Fundación Umberto Veronesi. El Dr.

Guardamagna también señaló que estos son efectos a corto plazo, y que los estudios sobre los efectos secundarios a largo plazo del cannabis CBD medicinal son aún pocos.

Dicho esto, como puede ver, definitivamente son menos graves que los relacionados con la marihuana con alto contenido de THC.

Pero, ¿por qué los efectos adversos del cáñamo medicinal son menos graves que los de la marihuana clásica?

Lee también: Pipas para hierba: estas son las razones por las que todo el mundo habla de ellas

Marihuana con alto contenido de THC vs cannabis medicinal: ¿Cuáles son las diferencias?

El cannabis clásico que se utiliza con fines recreativos contiene altos porcentajes de THC (que, junto con el CBD, es básicamente el cannabinoide que invita a tomar marihuana).

El cannabis medicinal también contiene THC y CBD; de hecho, estas son las principales variedades de marihuana medicinal que se utilizan en Europapara fabricar fármacos cannabinoides galénicos:

  • FM2 , con THC 5-8% y CBD 7.5-12%
  • FM1 , con THC 13-20% y CBD <1%
  • Bedrocan , con THC 22% y CBD <1%
  • Bediol , con THC 6% y CBD 8%
  • Bedica, con THC 14% y CBD <1%
  • Bedrobinol , con THC 12% y CBD <1%
  • Bedrolite , con THC <0,4% y CBD 9%
  • Pedanios , con THC 22% y CBD <1%

Todos, absolutamente todos, contienen THC. Y todas las variedades, excepto Pedanios, lo contienen en altos porcentajes. Entonces, ¿por qué los efectos secundarios son tan diferentes del consumo de cannabis recreativo?

La razón es simplemente la concentración de THC. En los medicamentos a base de cannabinoides, el THC está poco concentrado, aunque es suficiente para tratar algunas patologías y síntomas como espasmos musculares, glaucoma, náuseas, entre otros.

Sin embargo, cuando se fuma un porro, el THC está muy concentrado y, por tanto, los efectos secundarios de su ingesta son más intensos y graves que los de la marihuana medicinal.

Por otra parte, los efectos secundarios de los fármacos a base de cannabis son muy leves (además de temporales).

cannabis CBD

¿Quiénes pueden consumir medicamentos de cannabis y cómo se puede acceder a ellos?

En España, de momento, el único medicamento con cannabinoides autorizado es Sativex. Desarrollado por la compañía británica GW Pharmaceuticals, se trata de un fármaco realmente efectivo contra los espasmos y está especialmente indicado para aquellas personas que padecen esclerosis múltiple.

También puede ser usado como tratamiento contra el dolor y las náuseas provocadas por la quimioterapia.

Para que un médico pueda prescribir este medicamento se debe pedir primero un permiso a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Sin embargo, en otros países como Italia, las cosas funcionan de forma diferente.

De hecho, en Italia, todas las personas que tengan una patología reconocida (y de la que exista un mínimo de literatura científica al respecto) pueden solicitar una prescripción de fármacos a base de marihuana. El cannabis medicinal solo se puede pedir prestado para algunas enfermedades, que varían según las disposiciones de las diferentes regiones de ese país.

En cuanto a los medicamentos a base de cannabis a cargo del Sistema Nacional de Salud, y por tanto gratuitas, las directrices del Ministerio de Salud italiano señalan las siguientes enfermedades:

  • Esclerosis múltiple y lesiones de la médula espinal resistentes a las terapias convencionales para aliviar el dolor relacionado con los espasmos musculares (aceite CBD).
  • Dolor crónico en caso de que los tratamientos con antiinflamatorios no esteroideos, cortisona u opioides hayan resultado ineficaces.
  • Náuseas y vómitos no tratables con métodos tradicionales causados ​​por radioterapia y quimioterapia y terapias contra el VIH.
  • Caquexia y anorexia en pacientes con cáncer, en personas con SIDA y en personas con anorexia nerviosa para lograr una estimulación del apetito que no se obtiene por los tratamientos estándar.
  • Glaucoma resistente a terapias clásicas.
  • Síndrome de Gilles de la Tourette para reducir los movimientos involuntarios que no pueden apaciguarse con las terapias clásicas.

Lee también: Hambre química: por qué surge y cómo acabar con ella

Todas las enfermedades deben ser resistentes a las terapias tradicionales para que los pacientes puedan aprovechar los medicamentos de forma gratuita, pero en realidad las enfermedades para las que se puede pedir el cannabis medicinal pueden cambiar de una región a otra (por lo tanto, no están todas incluidas en esta lista).

En Italia, una consulta con el médico cabecera te indicará si tu patología se encuentra dentro de las enumeradas y, por lo tanto, si los medicamentos a base de cannabis estarían cubiertos por la Seguridad Social.

En función de ciertos parámetros, el facultativo decidirá qué variedad de cannabis prescribir, la forma (por ejemplo, papeles de decocción, cápsulas, extractos, etc.) y la dosis. Finalmente sólo quedaría acudir a la farmacia a comprar o a pedir el medicamento adecuado.

La realidad de otros países europeos nos alientan y dan esperanza a que, ojalá en un futuro muy próximo, también en España se pueda adquirir marihuana terapéutica financiada por el Estado online o en un CBD Shop certificado.