Conocer la situación actual de un problema que afecta a muchas mujeres y un posible remedio
El cannabis light: el debate sobre el es siempre actual, y los campos en los que interviene son diversos y están en constante evolución.
Empecemos por recordar la legislación actual, según la cual sólo el cannabis “despotenciado”, con un contenido de THC inferior al 0,2% (cannabis legal), es legal en Europa. De esto es de lo que vamos a hablar.
Calambres menstruales: un problema de larga data
Los calambres menstruales son sin duda uno de los dolores más molestos y potencialmente incapacitantes para las mujeres.


Los calambres en el bajo vientre suelen ir acompañados de dolor de espalda, náuseas, nerviosismo, diarrea, estreñimiento y posibles mareos o desmayos.
La dismenorrea, término técnico que designa a todos estos indeseables compañeros, afecta a casi todas las mujeres en edad fértil (el 84% del total, según el Journal of Pain Research). Para muchas de ellas, el dolor llega a ser tan agudo que resulta difícil realizar las actividades rutinarias diarias.
El impacto global sobre el bienestar y la salud no es ciertamente positivo.
No debe sorprender, pues, que cada vez más mujeres busquen alternativas al simple uso de antiinflamatorios; tampoco sorprende que se esté llevando a cabo una investigación exhaustiva para encontrar remedios a estos problemas. Y una de las direcciones en las que la gente mira con creciente curiosidad es la que conduce al cáñamo light.
Lee también: Cannabis y memoria: efectos sobre la concentración
Cannabis light: ¿un posible aliado?
Aclamada por unos, demonizada por otros, la marihuana lleva años en el centro de un debate en el que participan expertos médicos, asociaciones profesionales y las propias instituciones. El tema principal de este debate son sus potenciales propiedades terapéuticas y, por consiguiente, las de su principal ingrediente activo: el CBD.
Las responsables del dolor causado por la menstruación son unas sustancias químicas denominadas prostaglandinas, que alcanzan su máximo nivel en los días de menstruación y provocan el sangrado y el dolor.
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE, como el ibuprofeno) inhiben la producción de prostaglandinas, pero tienen una serie de contraindicaciones, sobre todo en el tracto gastrointestinal.
La alternativa, el CBD (cannabidiol), afirma que este principio activo actúa de forma similar a los AINE sobre las prostaglandinas, pero evita los efectos secundarios digestivos.
Los usuarios atribuyen al CBD propiedades calmantes, tranquilizantes, antiinflamatorias, analgésicas y antiespasmódicas, y no hace falta decir que estas cualidades son de gran interés para las personas que sufren dismenorrea. Ni que decir tiene que estas cualidades son de gran interés para las personas que padecen dismenorrea, que actualmente no es una de las condiciones patológicas para las que se autoriza el uso del cannabis medicinal; por lo tanto, las personas que deseen utilizarlo tendrían que recurrir necesariamente a productos permitidos en Italia, como el aceite de CBD.
Se dice que el aceite de CBD, por ejemplo, actúa sobre los músculos uterinos, aliviando los espasmos y reduciendo al mismo tiempo las náuseas y la migraña que suelen acompañar al dolor menstrual.


CBD contra el dolor menstrual: una propuesta de EEUU
Como ya se ha mencionado, en Europa y en la mayoría de los países europeos sólo es legal el cannabis “despotenciado”, y la literatura médica sobre su uso es actualmente muy limitada.
En Estados Unidos, sin embargo, la legislación varía de un estado a otro. En algunos de ellos (Colorado y California a la cabeza) el cannabis en todas sus variantes es legal, y han ido más allá: la start-up californiana Foria ha patentado Foria Relief, un tampón vaginal a base de cannabis que contiene una cantidad considerable de THC (el “primo” psicotrópico del CBD), aunque la empresa asegura que la dosis presente en su producto no es suficiente para tener efectos psicoactivos.
Según Foria, su uso aliviaría los espasmos y aliviaría al paciente en sólo 20 minutos. Pero por razones legales obvias (el THC es ilegal en muchos estados, incluida Italia) su venta está restringida a California y Colorado.
Dadas las numerosas propiedades beneficiosas que se atribuyen al CBD (aunque la investigación y la información científica aún no han aportado una confirmación importante y necesaria), es fácil entender por qué cada vez más mujeres empiezan a informarse sobre una sustancia con muchos usos posibles, pero sobre la que aún hay muchas incógnitas.
Lee también: Cannabis y migraña: esto es lo que dice la ciencia
El CBD y el dolor menstrual: un vistazo
En resumen, como todos los lectores saben muy bien, el dolor menstrual y la dismenorrea son un enemigo constante que intentamos combatir de muchas maneras.
Últimamente el foco de atención se ha desplazado hacia el uso del CBD como posible remedio decisivo, pero sólo la ciencia, con más investigaciones, puede decirnos si los beneficios son reales. Lo único que podemos hacer es esperar.
Dicho esto, si te gusta el cáñamo y sus derivados, te invitamos a visitar nuestra tienda online Justbob.es.
En nuestra tienda de cannabis light encontrarás cogollos de hierba light, aceite CBD y hachís legal a la venta para coleccionar.
¡Te esperamos!