Aceite de CBD: efectos y contraindicaciones

Aceite de CBD: efectos y contraindicaciones

LOS EFECTOS POSITIVOS Y LAS CONTRAINDICACIONES DEL ACEITE DE CBD EN EL CEREBRO HUMANO (Y EN EL CUERPO EN GENERAL)

El CBD (cannabidiol) es sin duda el cannabinoide no psicoactivo más famoso, actualmente en el centro de los estudios científicos que le encuentran otras aplicaciones terapéuticas cada día.

El aceite CBD, en particular, es el modo de empleo de la marihuana legal por excelencia. Fumar marihuana sin thc , por muy legal que pueda ser comprarla, sigue siendo una infracción administrativa. El aceite de CBD, por otro lado, es legalmente considerado un suplemento; no solo no requiere receta médica sino que puede consumirse sin riesgo de ser detenido por la policía.

Disponible en el mercado en diversas concentraciones (generalmente del 2,5% al ​​30%), lo que lo caracteriza es la variedad de formas de ingesta:

  • Gotas de aceite de CBD Sensitiva, en solución sublingual o también para uso externo (en este último caso para aplicar directamente sobre la piel). Disponible en diferentes concentraciones en Justbob;
  • Las cápsulas comestibles, en envases que mantienen su frescura, se consideran un complemento alimenticio e están indicadas para aquellos a quienes el sabor particular del aceite de CBD no les agrada;
  • Aceite de CBD para vaporizadores, para quienes aprecian la socialización y el acto de fumar pero quieren evitar las contraindicaciones del humo a altas temperaturas y otras sustancias cancerígenas derivadas de la combustión;
  • Cremas y ungüentos a base de aceite de CBD, para aplicar directamente sobre la piel, sin ningún riesgo incluso en caso de ingestión.

Pero, ¿por qué deberías usar aceite de CBD? ¿Cuáles son sus efectos beneficiosos? ¡Descúbrelo en el siguiente párrafo!

Aceite de CBD: efectos y contraindicaciones

Efectos positivos del aceite de CBD

El mercado de la Marihuana CBD se está expandiendo rápidamente, por lo que gracias a diversas investigaciones estamos adquiriendo más información sobre las sustancias que contiene.

Aunque el THC es el ingrediente activo más conocido entre los consumidores de cannabis, recientemente se han llevado a cabo estudios más profundos sobre otro metabolito del Cannabis Sativa: el cannabidiol (CBD).

Se trata de una sustancia que no influye en la psique pero que tiene efectos sedantes y ayuda a relajarse. Si el THC y el CBD trabajan juntos, los efectos son aún más sorprendentes, ya que el cannabidiol puede aliviar los excitantes efectos del tetrahidrocannabinol.

La fortuna del aceite de CBD Sativa se debe en gran parte al descubrimiento de los muchos efectos positivos y propiedades terapéuticas del cannabinoide, que han convencido incluso a aquellos que no son consumidores habituales de marihuana.

Además, dado que el CBD no es un cannabinoide psicoactivo, no está relacionado con el característico “high” del THC, el otro metabolito principal del cannabis. Por eso incluso aquellos que no están interesados ​​en el THC y los efectos psicotrópicos se acercaron al aceite de CBD exclusivamente por sus beneficios.

El CBD también tiene numerosas propiedades. Al ser un eficaz antioxidante, antiinflamatorio, analgésico, anticonvulsivo y antidepresivo, se utiliza (siempre bajo supervisión médica) para calmar los síntomas de:

  • epilepsia;
  • esquizofrenia;
  • depresión;
  • enfermedad de Parkinson;
  • efectos ansiolíticos , antidepresivos y anticonvulsivos. Pero cuidado: en estos casos recomendamos en primer lugar la consulta con un especialista y, solo entonces, la ingesta de aceite CBD para contrarrestar los síntomas de ansiedad, depresión y espasmos musculares involuntarios. No reemplazar bajo ninguna circunstancia (a menos que se lo recomiende el médico) los medicamentos: el aceite de CBD no es un medicamento.

Lee también: Marihuana legal, aquí están las opiniones de nuestros clientes

Otra razón detrás del éxito del aceite CBD es la ausencia de contraindicaciones graves y potencialmente letales para el cuerpo.

Precisamente porque no presenta efectos psicoactivos, en la lista de sustancias prohibidas de la World Anti-Doping Agency de 2018, vigente desde 2019, el CBD ya no está presente: los deportistas pueden utilizar productos de CBD para calmar dolores y calambres de esfuerzo excesivo, desgarros musculares, hematomas, etc.

Aceite de CBD: efectos y contraindicaciones 2

Efectos negativos y contraindicaciones del aceite de CBD

El aceite CBD ofrece muchas ventajas, sin embargo, no implica la ausencia de efectos secundarios – incluso si estos se presentan en muy raras ocasiones.

De hecho, puede causar:

  • Sequedad de boca, porque el CBD afecta a los receptores que son responsables de producir saliva. Esto no es perjudicial para la salud, solo puede causar malestar.
  • Presión arterial baja o fatiga cuando se ingiere en grandes cantidades.
  • Vértigo, dolor de cabeza y diarrea, aunque muy raros y ligados a una reacción del organismo a la sustancia. Estas reacciones son temporales y generalmente pueden ocurrir en el caso de sujetos particularmente sensibles e intolerantes a una amplia gama de sustancias.

Además, el CBD actúa como un fuerte antagonista de fármacos que realizan funciones similares y que entran en circulación a través de los mismos neurorreceptores.

Como se puede ver en las contraindicaciones aquí reportadas, estos no son solo efectos negativos temporales, sino también menores que no son extremadamente dañinos y que ocurren solo en ciertos casos.

Por lo tanto, no hace falta decir que incluso si el aceite de CBD es un producto natural, no se debe abusar de las dosis.

Especialmente en el caso de trastornos de gravedad media, su ingesta debe estar bien planificada y dosificada, por lo que siempre es recomendable consultar a su médico, también para asegurarse de que las preparaciones de CBD (hachís CBD / cogollos CBD) que tengas la intención de tomar no alteren otros tratamientos farmacológicos o equilibrios internos.

Si, por el contrario, se utiliza como suplemento o como producto cosmético, la regla es la misma que para cualquier otro producto: usarlo sin abusar de él.

El International Journal of Neuroscience en 2009 publicó un estudio durante el cual, durante 6 semanas, se administró aceite de CBD a pacientes con trastornos del movimiento distónico en dosis que iban de 100 mg a 600 mg. Paralelamente, los pacientes también estaban tomando sus medicamentos habituales.

El resultado fue una mejora generalizada y global de las alteraciones motoras.

Lee también: Lo que necesitas saber si está considerando fumar marihuana antes del coito

Sin embargo, sí se produjeron efectos secundarios: para dosis inferiores a 100 mg al día, algunos pacientes experimentaron hipotensión, sequedad de boca, ralentización psicomotora, mareos y sedación.

Algunos pacientes que recibieron más de 300 mg por día, sin embargo, además de estos síntomas, también registraron un aumento de la hipocinesia y temblores en reposo.

Sin embargo, contrariamente a lo que sugirieron los temblores en reposo y la hipocinesia, que es una capacidad potencial del CBD para potenciar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, el Journal of Psychopharmacology en 2014 publicó otro estudio en el que se concluyó que el aceite de CBD tiene efectos positivos en las condiciones de los pacientes que padecen esta enfermedad.

Por último, pero no menos importante, los efectos secundarios incluyen la inhibición del metabolismo de los fármacos en el hígado.

De hecho, el CBD interactúa en el hígado con las mismas enzimas que metabolizan el 60% de los fármacos, respecto de los cuales el cannabidiol actúa como competidor.

Por ello es necesario, en caso de estar sometido a tratamientos farmacológicos particulares, consultar siempre a su médico antes de tomar este producto o otros como Cogollos CBD en particular. En cualquier caso, cómo has podido leer, los efectos beneficiosos del aceite de CBD son numerosos, tanto es así que el cannabidiol (especialmente en la última década) es un fuerte tema de estudios científicos.