¿Es (realmente) rentable cultivar cáñamo industrial?
La respuesta es: “depende”.
De hecho, para establecer el beneficio del cultivo de cáñamo , es crucial tener en cuenta algunos factores esenciales.
¿Se pregunta cuáles son?
En este artículo, trataremos de responder a la pregunta dando una visión general de los principales beneficios del cultivo de este producto.
Rentabilidad del cultivo de cáñamo: ingresos medios del cultivo de cáñamo industrial
Partamos de la base de que no es fácil dar una respuesta inequívoca: de hecho, para tener las estimaciones más precisas, lo ideal sería elaborar un plan de negocio y considerar los costes e ingresos pertinentes.
En cualquier caso, tratemos de responder a su pregunta.
En primer lugar, consideremos el precio del cáñamo industrial: basándonos en él, podemos estimar que el coste de una hectárea cultivada corresponde aproximadamente a 1.000 euros netos.
Tengamos en cuenta entonces los ingresos por la venta de los productos terminados (unos 2.500 euros): así, restando los costes de los ingresos deberíamos obtener un beneficio de unos 1.500 euros.
Sin embargo, nos gustaría señalar que esto es sólo una estimación.
Hay que tener en cuenta que evaluar los ingresos de una hectárea de tierra es muy difícil, porque habría que tener en cuenta numerosas circunstancias, empezando por el coste del cáñamo por quintal.
Por último, los ingresos del producto acabado varían en función del tipo de cultivo elegido por el productor de cáñamo:
- Cultivo al aire libre: un mínimo de 200 euros por kilogramo;
- cultivo de interior: hasta un máximo de 1.600 euros por kilo;
- cultivo en invernadero: 300-700 euros por kilogramo.
Lee también: ¿Interfieren el cannabis y la cortisona entre sí? Lo que dice la ciencia


Qué dice la ley sobre el cultivo del cáñamo industrial
Lo primero importante es que la difusión del cáñamo CBD comenzó con la aplicación de la ley de 2016.
Además, según la normativa gubernamental, los cultivadores están obligados a conservar la etiqueta que certifica la compra de las semillas durante al menos un año y, en el caso del Cannabis sativa L., deben contar con una autorización especial (si quieres saber más, puedes encontrar toda la información en esta guía).
Por último, se exige que las inflorescencias producidas a partir de las semillas tengan un contenido de THC no superior al 0,2%, aunque existe un cierto “rango de tolerancia” de hasta el 0,6%.
Los tres principales beneficios del cultivo de cáñamo industrial
1. Beneficio medioambiental
El debate sobre la industria y la huella medioambiental está cada vez más presente en las agendas productivas mundiales.
En este contexto, las aplicaciones industriales del cáñamo están relacionadas con el desarrollo sostenible: el corto ciclo de cultivo de la planta, de cuatro meses, permite la rotación y evita el monocultivo. Además, mejora el estado físico del suelo en su última fase de cultivo, ya que la caída de las hojas produce una especie de “colchón” (fuente de nutrientes).
Por otro lado, la escasa necesidad de insumos químicos del cáñamo alimenta la posibilidad de la producción agroecológica, una alternativa que forma parte de la estrategia contra el cambio climático.
Por ejemplo, la gran resistencia de la fibra de cáñamo puede ser el punto de partida para un desarrollo respetuoso con el medio ambiente de la industria textil y de la construcción, que suele ser señalada por su fuerte huella medioambiental.
Por otro lado, las semillas y el aceite de cáñamo podrían utilizarse para producir biodiésel, una alternativa viable al consumo de fuentes no renovables.
2. Beneficios en la producción y la alimentación
El cáñamo es un cultivo muy rentable debido a que diferentes partes de la planta pueden utilizarse para la producción industrial y pueden añadir valor a la oferta de exportación ya presente en los productos cotidianos.
Las industrias del papel, la alimentación, los cosméticos, el textil y el plástico son posibles destinos, pero la oportunidad de ampliar el espectro de producción es muy diversa y requiere investigación científica.
En cuanto a la producción de alimentos, si tenemos en cuenta el valor nutricional de las semillas de cáñamo, tienen altas cantidades de proteínas y omega-3, que ayudan a combatir problemas como el colesterol. También son ricos en fibra -que regula la flora intestinal-, su contenido en hierro ayuda a combatir la anemia y sus altos valores de calcio y fósforo son beneficiosos para los huesos.
3. Beneficio económico
Como cualquier desarrollo industrial, el aumento de la producción de cáñamo generaría nuevos puestos de trabajo, nuevas empresas y nuevos impuestos para los ingresos del Estado.
De hecho, pone en marcha una cadena en la que participan empresarios, agricultores, investigadores, desarrolladores de tecnologías de producción y otros.
En este sentido, el Centro de Investigación Económica y Social Fedesarrollo de Colombia afirma que esta industria genera unos 16 empleos formales por hectárea. Además, la empresa Leafly estimó que a principios de 2020, el número de personas empleadas a tiempo completo en Estados Unidos en la industria del cannabis medicinal alcanzaría las 243.700. Números prometedores que pueden ser replicados proporcionalmente en Argentina, con un esfuerzo de desarrollo económico que cuenta con un sólido marco legal y de mercado (sin hablar de la marihuana CBD).
Lee también: ¿Cuánto duran (realmente) las semillas de cannabis?


Cultivo de cáñamo en España: proceso, control y desafíos del sector
El cultivo de cáñamo en España ha crecido notablemente en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de productos derivados del cannabidiol (CBD) y por el interés en la agricultura sostenible. Sin embargo, su desarrollo requiere seguir un proceso bien estructurado, que abarca desde la siembra hasta la cosecha, siempre bajo el marco de la legislación de la Unión Europea.
Para comenzar, los productores deben obtener la autorización correspondiente de las autoridades competentes, especialmente cuando se cultivan variedades de Cannabis sativa L. con fines industriales o de investigación. La legalidad del cáñamo depende del nivel de THC, que debe permanecer por debajo de los límites establecidos (0,2%, con tolerancia hasta 0,6%). Además, se exigen licencias y posibles inspecciones de campo para verificar el cumplimiento normativo y evitar sanciones.
En cuanto a la agricultura, la hectárea de cáñamo requiere un manejo técnico cuidadoso. Factores como el clima, la temperatura y el riego determinan la calidad de los cogollos y el rendimiento final. En zonas de regadío, se recomienda mantener una humedad constante, mientras que en terrenos secos se aplican estrategias de control de agua para evitar el estrés hídrico.
El análisis del suelo y la correcta obtención de nutrientes son esenciales para garantizar un cultivo sano y productivo. No obstante, existen ciertos riesgos y desafíos: desde las condiciones meteorológicas variables hasta los problemas de control administrativo, que pueden dificultar la comercialización si no se cumplen los requisitos legales.
A pesar de estos riesgos, la demanda de material vegetal rico en CBD continúa en aumento, y cada vez más compradores buscan cáñamo español certificado, conocido por su alta calidad y trazabilidad. Esto convierte al cáñamo en un actor estratégico dentro de la agricultura sostenible y en una oportunidad real para diversificar el sector primario, siempre que el proceso se mantenga dentro del marco regulatorio y bajo la señal de una producción responsable.
Conclusiones
En este artículo, hemos visto cuáles pueden ser las posibles ganancias del cultivo de cáñamo industrial.
Como habrás visto, hay numerosos elementos que contribuyen a su volumen de negocio, como el tipo de cultivo y el precio del cáñamo por quintal.
Si buscas productos de calidad, visita Justbob, el sitio de comercio electrónico líder que ofrece la mejor variedad de cannabis CBD.
¡Te esperamos en Justbob!
 
 
 
    
    






