Biomasa de cáñamo: significado del término y usos

Qué es la biomasa del cáñamo, aplicación y usos

¿Has oído hablar de la biomasa del cáñamo sin saber lo que significa? Descubre qué es, cómo se obtiene y cómo se utiliza

Probablemente hayas oído hablar de la biomasa en varias ocasiones. Y en los últimos tiempos, desde que las plantas legales de cáñamo han encontrado un renovado éxito en diversos sectores, es la biomasa de cáñamo la que se ha mencionado tanto.

¿Quieres saber qué es y para qué sirve?

Si la respuesta es afirmativa, sigue leyendo, porque en este artículo vamos a hablarte de la biomasa de cáñamo, del significado de este término y de la utilidad de este excepcional producto.

Aquí está todo lo que necesitas saber.

Cultivo de cáñamo para biomasa

Biomasa de cáñamo: qué es y cómo se produce

La biomasa de cáñamo se refiere a la materia orgánica presente en la planta de cáñamo. Específicamente, es el producto que se obtiene al procesar la parte apical de la planta, a excepción de las semillas, los tallos y las ramas principales.

La biomasa del cáñamo es un material vegetal con un gran potencial que puede utilizarse en diversos sectores: farmacéutico, textil, cosmético, energético, etc. Pero, ¿cómo se fabrica este excepcional material?

Pero, ¿cómo se produce este recurso excepcional?

Teniendo en cuenta que la mayor parte del producto se destina a los sectores farmacéutico, alimentario y cosmético (aceite CBD, por ejemplo), en primer lugar hay que destacar que las plantas de cáñamo ligero utilizadas para producir la biomasa se cultivan según protocolos ecológicos que prohíben el uso de pesticidas y aditivos químicos.

Una vez que las plantas han alcanzado el nivel de madurez adecuado, se cosechan, se secan y se trituran.

Por lo general, para obtener una biomasa de cáñamo de calidad, se utilizan máquinas que muelen el material vegetal muy finamente, y sólo después de haber eliminado cuidadosamente los tallos, las ramas y las semillas.

Eso es todo y la biomasa está lista para ser explotada en muchos ámbitos.

Lee también: Cáñamo sativa descascarado: qué es y para qué se utiliza

Biomasa de cáñamo y su valor como materia prima sostenible

La biomasa de cáñamo se ha consolidado como una materia prima fundamental dentro del creciente sector del cáñamo industrial. Gracias a las propiedades únicas de la cannabis sativa, esta planta permite obtener una gran variedad de productos, extractos y destilados que cumplen con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. En España, la mayoría de los productores apuestan por esta opción ecológica debido a su excelente rendimiento y a la versatilidad de sus aplicaciones.

Durante la cosecha, las flores, hojas y restos del cultivo se procesan cuidadosamente para conservar una óptima concentración de cannabinoides como el CBD, asegurando siempre un porcentaje mínimo de THC, de acuerdo con la normativa vigente. Estos procesos permiten generar aceites, extractos y biocombustibles a partir del hemp, ofreciendo soluciones sostenibles que pueden sustituir a productos derivados del petróleo.

El valor de la biomasa de cáñamo reside también en su capacidad para servir de base a nuevos desarrollos en sectores como la cosmética, la alimentación o la energía. Su perfil químico equilibrado y sus propiedades naturales hacen de esta planta una fuente de información constante para investigadores que buscan optimizar cada punto del proceso de producción y almacenamiento. Además, su bajo impacto ambiental y su rápida recolección la convierten en una excelente aliada para la sostenibilidad.

En el mercado, el interés por la biomasa de cáñamo ha crecido de forma exponencial. Hoy, muchos compradores añaden este producto a su carrito no sólo por sus múltiples formas de uso, sino también por sus precios competitivos y por el valor añadido que ofrece en términos de crecimiento económico y ecológico. Gracias al transporte eficiente y al cumplimiento de los estándares europeos, este conglomerado verde está marcando records en ventas y producción.

En definitiva, el cáñamo industrial y su biomasa representan una opción estratégica para el futuro de la producción sostenible, donde cada parte de la planta, desde las flores hasta los restos, se aprovecha para crear soluciones innovadoras que benefician tanto al medio ambiente como a la economía global.

Aceite de CBD

¿Para qué se utiliza la biomasa de cañamo? He aquí sus múltiples posibilidades

Si la biomasa del cáñamo está en boca de todos últimamente, es porque este extraordinario material orgánico puede utilizarse para fabricar una gran variedad de productos.

En concreto, el procesamiento de esta sustancia vegetal, desecada y cuidadosamente molida, tiene como objetivo facilitar el aislamiento de los cannabinoides no psicotrópicos más utilizados en el mundo: el CBD y el CBG.

Mediante la extracción de estos principios activos, es posible obtener posteriormente cristales de CBD y de los demás cannabinoides. A continuación, se utilizan para fabricar aceite de CBD, aceite de CBG sativa, algunos medicamentos y muchos otros productos secundarios (por ejemplo, e-líquidos).

Para extraer el cannabidiol y el cannabigerol de la biomasa del cáñamo se utilizan varias técnicas, en particular los disolventes y el CO supercrítico.

El CO₂ supercrítico es el mejor método, ya que produce principios activos puros sin sustancias químicas nocivas (como el alcohol).

Si no sabes lo que es el CO₂ supercrítico, se trata de dióxido de carbono que primero pasa por las plantas debido a sus propiedades gaseosas y luego se convierte en estado líquido mediante sofisticadas máquinas (el CBD y el CBG que encuentras en los productos de Justbob, tales como hachis, también se obtienen de esta manera).

Pero la utilidad de la biomasa del cáñamo no se limita a esto (aunque ya es muy útil).

Cuando se procesa con otras técnicas, se aprovecha para obtener:

  • fibras textiles (utilizadas principalmente para fabricar cuerdas, telas náuticas y uniformes de trabajo);
  • papel ultrarresistente;
  • biocombustibles respetuosos con el medio ambiente (biodiésel y etanol);
  • Biomallas (especialmente aislantes y resistentes al moho);
  • bioplásticos (resistentes a las altas temperaturas y “más fuertes” que algunos metales).

Por lo tanto, a la vista de los innumerables ámbitos de uso, no es de extrañar que tanto la compra como la venta de biomasa de cáñamo hayan aumentado exponencialmente en los últimos tiempos.

No se puede tirar nada del cáñamo, y en el futuro, quién sabe, ¡probablemente surjan muchas otras propiedades!

Lee también: Cadena de suministro del cáñamo: por qué es importante que esté certificada

Para concluir

En este artículo hemos aclarado la correlación entre la biomasa de cáñamo y el CBD, y el potencial de este material orgánico en otros muchos ámbitos.

Dicho esto, si eres un aficionado a la hierba legal y quieres coleccionar algunos de sus cogollos y derivados más valiosos (como el hachís legal), te recomendamos que eches un vistazo a nuestra tienda online Justbob.

En nuestra tienda de cannabis light puedes encontrar una gran selección de objetos de colección que no te puedes perder (¡su compra es absolutamente legal!).

¿A qué esperas? Visita Just bob hoy mismo.