Marlboro y Cannabis: esta es la historia de los cigarrillos “amañados”

Marlboro y Cannabis: esta es la historia de los cigarrillos "amañados"

¿HAS OÍDO HABLAR DE LOS CIGARRILLOS MARLBORO DE MARIHUANA? ESTO ES LO QUE REALMENTE SUCEDIÓ.

En 2014 se difundió online la noticia del matrimonio entre Marlboro y el cannabis, gracias al lanzamiento al mercado de un producto innovador: los cigarrillos de marihuana (y no estamos hablando de marihuana CBD).

Esta noticia rápidamente recorrió la web y muchos fumadores y entusiastas del cannabis vieron cómo se desarrollaba una nueva y suculenta oportunidad.

¡Lástima que fuera un engaño!

Así es, los cigarrillos Marlboro de cannabis, que se rumoreaba que se darían a conocer oficialmente durante la Super Bowl de 2015, nunca existieron.

Pero, ¿cómo es posible que una noticia falsa de este tamaño haya circulado sin ser descubierta con tanta facilidad? Explicaremos el misterio de inmediato.

¿Cuál es la verdad detrás del enorme engaño de los cigarrillos Marlboro de cannabis?

Empecemos por el principio: los grandes lobby tabacaleros (incluido Philip Morris) han sufrido una caída drástica de las ventas a lo largo de los años. Para que comprendas  mejor el alcance de estos números, a continuación detallamos las cifras de las que estamos hablando:

  • Philip Morris 2012: 927 mil millones de unidades vendidas
  • Philip Morris 2015: 798 mil millones de unidades vendidas
chica fuma cigarillo Marlboro

En solo 5 años, la curva ha caído un 14%, una cantidad astronómica cuando se trata de grandes números. Por esta razón, durante estos años las grandes industrias tabacaleras comenzaron a aparecer simultáneamente en el mercado del cannabis CBD o medicinal, invirtiendo en él.

Altria Group, la empresa matriz de la que también forma parte Philip Morris, decidió invertir 1.800 millones de dólares en Cronos, una empresa de marihuana sin THC con sede en Toronto, adquiriendo el 45% de ella. A diferencia de EEUU, donde el cannabis sigue siendo ilegal a nivel federal (excepto en algunos Estados, incluido Colorado), en Canadá el cáñamo ya estaba legalizado a nivel nacional.

Eso sí, ¡hemos llegado al punto en que las colosales noticias falsas se han afianzado!

Lee también: Tipos de hachís: estas son las variedades más populares en el mundo

Marihuana y Marlboro: ¿cómo se difundieron estas gigantescas noticias falsas por el mundo sin ser refutadas?

Hemos llegado al punto en que la empresa Aldria adquiere el 45% de las acciones de Cronos, empresa de investigación y desarrollo de cáñamo médico.

El 14 de enero de 2014 esta noticia fue tomada por el sitio Abril Uno, conocido por su contenido irónico, el cual publicó un artículo (deliberadamente falso) en el que hablaba del anuncio de Philip Morris del lanzamiento al mercado del producto Marlboro M donde la “M” significa marihuana.

La escala del engaño, junto con la realidad de la inversión de Aldria en el mundo del cáñamo, hizo que la comunicación fuera plausible para el público y el boca a boca hizo el resto. En pocas horas la broma se convirtió en verdad y muchos otros artículos siguen circulando hoy como si la noticia de los cigarrillos de cannabis Marlboro fuera real.

Esto muestra cuán grande puede ser el poder del habla y cuánto influyen los medios de comunicación en la concepción de la gente sobre cualquier tema. Precisamente por eso en el CBD Shop de Justbob estamos llevando a cabo una campaña de sensibilización sobre cannabis legal con la esperanza de que en España la concepción de este producto, que no provoca efectos psicotrópicos, cambie de forma positiva.

Es por eso que la demonización de la marihuana CBD nos recuerda tanto a las noticias falsas de Marlboro con cannabis

Como probablemente sepas ya, hay una batalla en muchos países para obtener una legislación clara sobre los cogollos CBD. De hecho, la ley española aún no tiene una regulación sobre este producto de reciente fabricación, que se mueve a nivel comercial al filo de la navaja debido a un vacío regulatorio.

El problema básico reside en las ideas preconcebidas que muchas personas tienen sobre la marihuana sin THC, y la culpa de esto radica únicamente en la desinformación. De hecho, el cannabis y hachís CBD tiene un contenido de THC inferior al 0,2% , un valor insignificante que no aporta ningún efecto psicoactivo o psicotrópico a quienes lo consumen.

Además, las inflorescencias del cáñamo legal son ricas en CBD, el cannabinoide no psicoactivo del cannabis que, además de aportar numerosos beneficios a nuestro organismo, mitiga el efecto del THC anulando totalmente sus efectos.

Por lo tanto, la demonización de la hierba legal como un producto adictivo no existe en absoluto y la guerra que libran los fabricantes y las tiendas de como Just Bob, empuña el arma de la información.

Lee también: Psicotrópico: esto es lo que significa y por qué no tiene nada que ver con el CBD

la verdad sobre los cigarillos Marlboro de cannabis

El papel de las grandes compañías en el mercado del cannabis: de Altria a las nuevas alianzas internacionales

La historia de los falsos cigarrillos Marlboro cannabis no solo reveló el poder de la desinformación, sino también el creciente interés de las grandes compañías en el mercado del cannabis y el potencial económico que representa su legalización progresiva en varios países. El mercado de la marihuana, que hace apenas una década era clandestino, se ha convertido hoy en un auténtico negocio multimillonario, en el que gigantes del tabaco, de las bebidas y de la industria farmacéutica han decidido invertir.

Uno de los casos más emblemáticos es el del grupo Altria, la firma matriz de Philip Morris con sede en Richmond, Virginia, que ha pasado de ser un coloso del tabaco a un actor relevante en el mercado del cannabis. En una operación histórica, el entonces presidente Howard Willard anunció la entrada de Altria en el sector con una participación del 45% en Cronos Group, un productor canadiense de cannabis legal. Con una inversión de 1.800 millones de dólares, Altria aseguró su derecho a ampliar su cuota de mercado en el futuro y consolidar su presencia en el emergente mercado de la marihuana de Canadá y, potencialmente, de Estados Unidos.

No fue la única compañía interesada: el fenómeno de la “cannabis con una inversión” también atrajo a Constellation Brands, el gigante detrás de marcas como Corona, que apostó por Canopy Growth Corp, otra empresa canadiense líder en el sector. Incluso Coca-Cola llegó a estudiar la posibilidad de desarrollar bebidas con cannabidiol (CBD), explorando una nueva opción de producto dirigida a los consumidores que buscan alternativas relajantes y sin efectos psicotrópicos.

El crecimiento de estas alianzas ha sido vertiginoso, y Wall Street no tardó en reaccionar. Las acciones de Canopy Growth, Tilray Inc. y otras firmas similares registraron subidas espectaculares, impulsadas por la expectativa de un acuerdo federal que facilite la legalización del cannabis en Estados Unidos. Pese a las limitaciones actuales, los miembros de las principales juntas empresariales coinciden en que se trata de una medida inevitable, respaldada por el cambio cultural y la demanda de consumidores que buscan transparencia, garantías de calidad y control sobre lo que consumen.

Desde Richmond hasta Toronto, el nuevo mapa del mercado del cannabis muestra que el futuro de esta droga natural ya no pertenece a los márgenes, sino al centro de las finanzas internacionales. Hoy, una cuenta corporativa abierta en este sector representa mucho más que una simple apuesta: es un símbolo de transformación económica y social.

A pesar de las controversias, la realidad es que la entrada de estos gigantes ha aportado mayor control, regulación y estándares de calidad. Las grandes corporaciones, como Altria o Constellation Brands, han comprendido que el crecimiento sostenible del mercado del cannabis depende de la responsabilidad, la transparencia y el respeto por el derecho de los consumidores a acceder a productos seguros y certificados.

En definitiva, lo que comenzó como un rumor sobre cigarrillos Marlboro de marihuana ha terminado reflejando una tendencia global: el paso del cannabis del tabú al mercado regulado, impulsado por acuerdos estratégicos, inversiones millonarias y un nuevo horizonte para la industria verde.

Compra tu hierba legal en Just Bob

Nuestro portal de CBD online ofrece una amplia gama de inflorescencias de cannabis legal de alta calidad. En nuestro escaparate encontrarás el mejor cannabis legal con alto contenido de CBD del mercado para todos los gustos, de producción italiana y 100% ecológica.

Si tienes ganas de llevar a casa algunos cogollos CBD, ¡solo tienes que ver el catálogo de Justbob de inmediato!

Ps: recordamos que los productos a base de cáñamo legal que se venden en nuestro sitio están destinados a un uso técnico y coleccionista, no recreativo.