¿Cuáles son los posibles daños cerebrales y los efectos de la ingesta crónica de thc?
Como bien sabes, la marihuana es un producto natural que si es consumida por humanos (y también por animales) produce efectos psicotrópicos más o menos intensos. La sustancia que actúa a nivel psíquico es el THC, acrónimo de tetrahidrocannabinol, sustancia que interactúa con los receptores CB1 y CB2 de nuestro cerebro.
En la marihuana están presentes cientos de otros cannabinoides además del THC, incluido el CBD (que se hizo famoso con la llegada del cannabis CBD), pero parece que es precisamente el tetrahidrocannabinol el responsable de la alteración de la psique humana.
Hablando de THC y del cerebro, ¿qué puede hacer este cannabinoide a corto y largo plazo? ¿Cuáles son los efectos de tomarlo ocasional o frecuentemente?
Veámoslo juntos en el transcurso de este artículo.
THC: efectos a corto plazo.
A diferencia de la marihuana CBD, que actúa puramente a nivel físico, la marihuana con alto contenido de THC causa efectos tanto a corto como a largo plazo en el cerebro.
Explicado de manera simple, cuando una persona consume cannabis en forma de cogollos CBD, comida o bebida, el THC pasa de los pulmones o del sistema digestivo al torrente sanguíneo y actúa sobre los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide del cerebro humano.
La interacción entre los receptores cannabinoides y el THC activa las áreas del cerebro que contienen la mayor cantidad de receptores, provocando efectos muy particulares.


Específicamente, los efectos a corto plazo de tomar cannabis son los siguientes:
- alteración de los 5 sentidos
- hilaridad
- alteración del tiempo
- cambios de humor
- ralentización de movimientos y reflejos
- dificultad para pensar o, por el contrario, flujo rápido de pensamientos
- mayor concentración
- deterioro de la memoria
- mayor creatividad
- alucinaciones y delirios (si se toman en grandes cantidades)
- ansiedad
- depresión y apatía
- capacidades cognitivas deterioradas
- psicosis (si se toma en grandes cantidades y / o durante un tiempo prolongado)
- hambre incontrolable (la llamada “hambre química”)
Los consumidores de cannabis no experimentan estas sensaciones en una sola sesión (e incluso pueden experimentar solo algunas de ellas en toda su vida), ya que los efectos de esta sustancia dependen del estado mental del consumidor, la cantidad de marihuana consumida, la concentración de THC y otros muchos factores.
Como hemos anticipado, el uso de marihuana también provoca efectos a largo plazo, especialmente en el caso de consumidores crónicos a una edad temprana.
Lee también: Cómo se hace el hachís CBD y qué diferencias hay con el hachís normal
Los efectos a largo plazo del THC en el cerebro.
Numerosos estudios, entre los que se encuentran Persistent cannabis users show neuropsychological decline from childhood to midlife (Los consumidores persistentes de cannabis, muestran un deterioro neuropsicológico desde la infancia hasta la mediana edad), un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Duke en los EEUU y la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, y Effects of Cannabis Use on Human Behavior, Including Cognition, Motivation, and Psychosis: A Review (Efectos del consumo de cannabis en el comportamiento humano, incluidas la cognición, la motivación y psicosis: una reseña), realizado por investigadores de numerosos institutos y universidades (incluido el National Institute on Drug Abuse de Maryland y la Universidad de California), afirman que el THC afecta en gran medida al desarrollo del cerebro humano.
Todos los estudios realizados al respecto han señalado que el uso prolongado de THC, especialmente en la adolescencia, puede deteriorar el pensamiento, la memoria, las habilidades de aprendizaje y, en general, interferir con las capacidades cognitivas.
Los estudios aún en progreso están verificando la duración de estos efectos a largo plazo de la marihuana, y también se preguntan si estas alteraciones podrían ser permanentes.
Por ejemplo, investigadores de la Universidad de Duke y la Universidad de Otago han demostrado que aquellos que comienzan a fumar marihuana de forma crónica desde la adolescencia, y que continúan teniendo problemas con la adicción a la marihuana y al hachis, tienen un coeficiente intelectual más bajo que el promedio. Las personas que dejaron de consumir cannabis en la edad adulta no han recuperado completamente sus capacidades mentales.
El mismo estudio afirma, sin embargo, que las personas que comenzaron a fumar cannabis como adultos no mostraron una disminución grave en el coeficiente intelectual.
También parece que el abuso de cannabis puede desencadenar la aparición de esquizofrenia en personas predispuestas.
Lee también: Flores de CBD: todo lo que necesitas saber sobre las flores de cáñamo legal sin THC
Cannabis y esquizofrenia: ¿qué sabemos al respecto?


La prevalencia de pacientes esquizofrénicos (frente a personas no esquizofrénicas) entre los consumidores crónicos de marihuana ha despertado el interés científico sobre el papel que puede desempeñar el THC en la aparición de este trastorno psicótico.
¿Son los pacientes esquizofrénicos los que tienden a consumir cannabis para mantener a raya los síntomas o, a la inversa, es el THC el que desencadena este trastorno en individuos predispuestos?
Numerosos estudios han intentado responder a esta pregunta, entre ellos Cannabis and schizophrenia: Relationships with onset, clinical course and psychopathology (Cannabis y esquizofrenia: relaciones con el inicio, curso clínico y psicopatología) de los investigadores Valerio Orlandi (Hospital Universitario Sahlgrenska) y Giuseppe Bersani (Università della Sapienza) y The Association Between Cannabis Use and Schizophrenia: Causative or Curative? A Systematic Review (La asociación entre el consumo de cannabis y la esquizofrenia: ¿causal o curativa? Una revisión sistemática) realizada por investigadores del California Institute of Behavioral Neurosciences & Psychology, Fairfield, EEUU.
Los resultados de los estudios son los siguientes: el cannabis y la esquizofrenia / psicosis tienen una relación muy estrecha. Las pruebas recopiladas durante muchos años de investigación sugieren que el THC contenido en el cannabis conduce a diagnósticos más tempranos de psicosis / esquizofrenia en personas genéticamente predispuestas o en riesgo. Por tanto, el THC parece tener un pequeño efecto desencadenante sobre la esquizofrenia.
Eso no es todo: el tetrahidrocannabinol también empeora los síntomas de la esquizofrenia y la psicosis, y provoca recaídas, hospitalizaciones y rechazo de tratamientos farmacológicos. Los estudios de neuroimaging también muestran el efecto dañino del cannabis en la morfología del cerebro, especialmente en los cerebros de los adolescentes.
Pero hay muy buenas noticias: el último estudio mencionado afirma además que una investigación reciente sobre el uso terapéutico del CBD muestra que este cannabinoide tiene efectos positivos para aliviar los síntomas de la esquizofrenia (así como su efecto de contraste sobre el THC).
Los productos de CBD (como la marihuana CBD, el aceite de CBD y el hachís CBD) se están volviendo cada vez más populares en el mercado precisamente por los beneficios del cannabidiol.
¿Quieres comprar productos con CBD y recibirlos directamente en tu domicilio? Visita Justbob ahora, una de las mejores tiendas online para comprar marihuana CBD en España. ¡Te estamos esperando!