¿Qué son los endocannabinoides y cuáles son sus efectos?

Endocannabinoides: qué son y sus efectos

Los responsables de la homeostasis: el mecanismo que regula nuestros procesos fisiológicos.

Los endocannabinoides son componentes muy importantes del sistema endocannabinoide.

A través de su acción, de hecho, el organismo gestiona toda una serie de procesos fisiológicos que determinan el mantenimiento del delicado equilibrio interno del cuerpo humano.

Veamos qué son y qué papel desempeñan en el sistema cannabinoide.

El sistema cannabinoide: ¿qué es?

El sistema cannabinoide puede definirse como un sistema de comunicación entre células. Sus elementos constitutivos son tres e incluyen: endocannabinoides, receptores y enzimas.

  1. Endocannabinoides.
    Son moléculas mensajeras que registran los cambios en las condiciones externas y alertan a los receptores para que indiquen a las células que reaccionen ante un determinado estímulo. Los principales endocannabinoides son la anandamida y el 2-araquidonilglicerol, que se ponen en circulación a demanda y se destruyen inmediatamente después de cumplir su cometido.
  2. Receptores.
    Los dos receptores fundamentales son el CB1 y el CB2 y se localizan en la membrana de diferentes tipos de células, principalmente en las del sistema nervioso central y, de hecho, están implicados en el control del movimiento, la memoria, las emociones, el aprendizaje y otras funciones cognitivas complejas. En concreto, los receptores CB1 también pueden identificarse en las células de los músculos, el hígado, los pulmones y el sistema cardiovascular. Los receptores CB2, en cambio, se encuentran principalmente en el sistema inmunitario, en las células del bazo, los huesos, el páncreas, el colon y, en general, a nivel periférico. Las funciones reguladas por los receptores CB1 y CB2 se refieren principalmente a la regulación de la liberación de “mensajes” a los neurotransmisores -para preservar el sistema nervioso central de la sobreestimulación- y al sistema inmunitario, respectivamente.
  3. Enzimas.
    Estos tienen la tarea de destruir los endocannabinoides, inmediatamente después de que hayan completado sus funciones. Esto evita la acumulación de moléculas inútiles en el organismo.

Lee también: Aceite de CBD de espectro completo: qué es y qué significa.

¿Qué funciones desempeñan los endocannabinoides?

Como hemos dicho, los endocannabinoides están presentes en todo el organismo humano y más allá. De hecho, también se han identificado en numerosas especies animales.

Los endocannabinoides también se han identificado en numerosas especies animales

La función de estas moléculas es, sencillamente, regular la homeostasis del organismo, es decir, la capacidad del cuerpo de mantener sus condiciones internas sin cambios a pesar de las condiciones externas cambiantes.

El papel de los endocannabinoides es fundamental y regula una gran cantidad de procesos fisiológicos importantes.

En un estudio de 2008, el Dr. John M. McPartland examinó los principales mecanismos fisiológicos directamente relacionados con la acción reguladora de los endocannabinoides. Según el científico, su función debe ser muy relevante desde el punto de vista de la evolución de las especies, ya que están presentes desde hace más de 600.000 años.

De hecho, se han detectado receptores CB1 en el cerebro de los ratones, ya en la etapa embrionaria, lo que sugiere un papel relevante en el proceso de desarrollo del cerebro embrionario.

Otra función muy importante de los endocannabinoides es proteger el sistema nervioso central de la sobreestimulación regulando la liberación de neurotransmisores.

Los endocannabinoides también son cruciales en los procesos de neurodesarrollo. Al influir en la plasticidad sináptica, permiten al SNC crear nuevas conexiones entre neuronas y modificar las existentes.

Los cannabinoides endógenos también regulan toda una serie de otros procesos, aparentemente mucho más simples, pero igualmente importantes. Determinan nuestra sensación de hambre o saciedad, la sensación de necesidad de sueño y el tono de nuestro estado de ánimo. Además, desempeñan una función inmunorreguladora esencial.

También parece que los endocannabinoides son importantes para determinar la densidad de los huesos.

Por último, los receptores CB1 activados pueden reducir la sensación de dolor.

Lee también: Efecto séquito: los beneficios de la sinergia entre terpenos y cannabinoides

¿Pero sólo existen los endocannabinoides?

Ya hemos hablado de los endocannabinoides, es decir, los que produce nuestro cuerpo, pero ¿son los únicos cannabinoides que existen?

No, no son los únicos. De hecho, los endocannabinoides son sólo uno de los 3 tipos conocidos hasta la fecha. Si lo piensas, también es posible influir en las importantes funciones de los endocannabinoides desde el exterior. Los medicamentos, por ejemplo, pueden alterar nuestra percepción del dolor, o nuestro apetito o patrones de sueño.

Los medicamentos pueden cambiar nuestra percepción del hambre

Esto es posible gracias a los llamados cannabinoides sintéticos. De hecho, se producen en laboratorio, precisamente para imitar la acción de los endocannabinoides e interactuar con el sistema cannabinoide, ayudándolo donde a veces falla.

¿Se te ocurre alguna otra cosa que interactúe con nuestro cuerpo, modificando, por ejemplo, nuestro apetito?

Si has pensado en el cannabis, has acertado.

La marihuana es muy rica en estas moléculas, que en este caso se llaman fitocannabinoides, o cannabinoides naturales. De hecho, hay quien dice que el sistema endocannabinoide lleva el nombre del cannabis.

Estudiando los efectos de la toma de marihuana, los investigadores se dieron cuenta de que ésta sacaba a relucir unos receptores concretos, que hasta entonces no habían sido identificados.

Teniendo esto en cuenta, no te resultará difícil entender el enorme éxito que está teniendo el cannabis, en cuanto a su potencial terapéutico. Por supuesto, todo está aún por definir, pero lo que es seguro es que la marihuana es capaz de interactuar con importantes receptores, CB1 y CB2, que están directamente implicados en todos los principales mecanismos de la homeostasis.

Para concluir, ¿cuáles son los efectos de los endocannabinoides?

Como ya te habrás dado cuenta, los endocannabinoides y sus funciones son la base de todos los mecanismos vitales que determinan el estado de equilibrio general del organismo.

Las drogas y el cannabis también interactúan con el sistema cannabinoide, determinando la variación de ciertos procesos fisiológicos.

Si quieres saber más sobre el mundo del cannabis CBD, te recomiendo que eches un vistazo al portal Justbob, líder en la venta de cannabis coleccionable.