El cáñamo, una vez más, nos pone a disposición un elemento con múltiples propiedades.
Las propiedades beneficiosas del cáñamo se han utilizado a favor del hombre desde tiempos muy antiguos.
Sin embargo, cuando la prohibición comenzó a extenderse en los Estados Unidos, el cannabis se clasificó como droga y durante mucho tiempo sus propiedades beneficiosas pasaron a un segundo plano en comparación con su capacidad para inducir efectos psicotrópicos.
A pesar del extendido y arraigado prejuicio que la afecta, la marihuana nunca ha dejado de suscitar interés por sus propiedades terapéuticas, ahora científicamente probadas.
Recientemente, está llamando la atención gracias al descubrimiento de un nuevo componente, contenido también en muchas otras especies de plantas: el pineno.
En particular, también parece tener propiedades beneficiosas, contribuyendo a elevar el cannabis de mera droga – como muchos lo consideran – a planta medicinal con múltiples aplicaciones prácticas.
En este artículo profundizamos en el tema “pineno” y tratamos de entender cuáles son sus propiedades.
Comencemos con una breve introducción a los terpenos, la categoría a la que pertenece.
Lee también: Vaporizadores de aceite CBD. ¡Las características de los 10 mejores del mercado!
¿Qué son los terpenos?
Los terpenos son compuestos orgánicos responsables principalmente del aroma y olor característicos de muchas especies vegetales, como el cannabis.
En el caso específico de la marihuana y de la marihuana CBD, los terpenos son identificables en la resina, que a su vez es producida por los tricomas, minúsculos filamentos presentes en la planta.
Los terpenos contenidos en el cannabis son más de 200 y se dividen en dos macro categorías principales: los terpenos primarios y los secundarios.
La principal función de los terpenos es proteger la planta de los ataques de depredadores y patógenos, pero no solo. Los terpenos, de hecho, también son verdaderos cebos para los polinizadores y otros posibles aliados de la planta. Además, dan a los vegetales su característico aroma y aroma distintivo.
Entonces, ¿qué es el pineno?
Pineno: ¿de qué se trata? ¿Y dónde está?
El terpeno, perteneciente a la categoría de terpenos primarios del cannabis, también está contenido en otras plantas con un aroma balsámico característico, como el romero, el pino pero también la albahaca.
Además del aspecto aromático, el pineno también define la intensidad del efecto dopaje que puede provocar un determinado tipo de cannabis, al igual que los cannabinoides.
Los consumidores más exigentes, de hecho, también están muy atentos a este aspecto cuando se encuentran eligiendo la variedad de marihuana (o de cogollos CBD) para comprar, independientemente del uso que piensen hacer de ella (terapéutico o recreativo).
El pineno, de hecho, tiene propiedades particulares que pueden marcar la diferencia. En concreto, parece que este terpeno puede contrarrestar los efectos secundarios poco frecuentes que podrían derivarse de un consumo excesivo de cannabis, como los delirios paranoicos.
A la luz de esto, el pineno se vuelve fundamental para permitir que se beneficien de las propiedades terapéuticas de la marihuana y de la marihuana CBD también a la minoría de sujetos que tienen dificultades para gestionar y controlar los potenciales efectos adversos de la planta.
Además, este terpeno parece tener la capacidad de contrarrestar la pérdida de memoria a corto plazo típicamente causada por la ingesta exagerada de THC, aumentando al mismo tiempo el umbral de atención.
Por esta razón, el pineno a menudo también se llama “terpeno de la memoria”.
Veamos ahora con más detalle cuál es su potencial terapéutico.
Lee también: Descarboxilar cannabis para potenciar la hierba: así es como funciona.
¿Cuáles son los beneficios atribuidos al pineno? ¿Qué dice la ciencia?
No es ningún secreto que los efectos balsámicos de muchas plantas pueden aportar beneficios al hombre y éstos dependen precisamente de la presencia del pineno.
Sus principales propiedades, de hecho, también incluyen una potente acción broncodilatadora, así como antiinflamatoria, antiséptica tópica y antioxidante (lo mismo hace también el aceite CBD).
Además, también se le atribuye al pineno la capacidad de aumentar el umbral de atención y mejorar la memoria a corto plazo.
Veamos a continuación cuáles son los principales estudios realizados al respecto y a qué descubrimientos han conducido.
La acción broncodilatadora mencionada anteriormente fue ampliamente confirmada por un estudio realizado en 2002 y publicado en Inhalation Toxicology.
Además, como ha demostrado la Universidad Forestal del Noreste en China con una investigación que data de 2011, el pineno tiene propiedades antimicrobianas interesantes que se pueden aprovechar eficazmente en el tratamiento de infecciones respiratorias, como la bronquitis viral, más difícil de tratar que otras infecciones bacterianas más comunes.
Pero los descubrimientos científicos sobre las propiedades beneficiosas del pineno no terminan aquí.
De hecho, en una publicación de 2011, el British Journal of Pharmacology también contribuyó a confirmar los efectos antiinflamatorios de este interesante terpeno. Específicamente, el estudio sugiere un uso en el tratamiento de afecciones crónicas, como la enfermedad de Crohn, la esclerosis múltiple, el cáncer y la artritis, con especial mención al efecto séquito.
Por último, es necesario mencionar las propiedades anticancerígenas e inhibitorias del crecimiento y propagación de las células cancerosas evidenciadas por dos estudios que datan de 2013 y 2015.
En conclusión, ¿qué sabemos sobre el pineno?
Desde la antigüedad, el cannabis ha demostrado sus múltiples propiedades beneficiosas, confirmadas por numerosos estudios científicos realizados en este sentido.
A pesar de los sólidos prejuicios que han plagado a la marihuana y a sus derivades, tales como hachis, durante décadas, nunca han faltado sus firmes partidarios y, como hemos podido comprobar, no se equivocan al creer firmemente en su potencial.
El relativamente reciente descubrimiento de los terpenos también confirma la tesis de que existen razones válidas para considerar el cáñamo como una planta medicinal en todos los aspectos. Además, las contraindicaciones sobre su uso son prácticamente inexistentes.
En particular, el pineno y sus aplicaciones terapéuticas no hacen más que reforzar aún más la convicción de que el cannabis puede representar un punto de inflexión en el tratamiento de numerosas patologías, a veces difíciles de tratar con los tratamientos farmacológicos tradicionales.