Propiedades del aceite de marihuana y del CBD: estas son las principales diferencias

Propiedades y diferencias del aceite de cáñamo y CBD | Justbob

Pareciendo similares, se diferencian tanto en las propiedades como en el uso que se hará de ellas

Desde 2017 (año en que entró en vigor la histórica que sancionó el nacimiento de la cadena de suministro de marihuana sativa y marihuana industrial) hasta hoy, hemos sido testigos de un crecimiento constante en el mercado de productos de marihuana y de marihuana CBD.

Los aceites derivados del marihuana son cada vez más solicitados por los consumidores, no solo por los españoles, debido a las muchas propiedades beneficiosas que parecen ofrecer.

Debido al gran interés, nuestro objetivo es examinar los dos tipos principales de aceites derivados de la planta de marihuana, que a menudo se confunden: el aceite de marihuana y el aceite de CBD.

Lee también: ¿Puede realmente el aceite de CBD alterar los efectos de la píldora anticonceptiva?

El aceite de marihuana y el aceite de CBD utilizan diferentes partes de la planta

Planta de cannabis | Justbob

El aceite de marihuana, o más exactamente, el aceite de semilla de marihuana y el aceite de CBD se derivan de la misma planta: el marihuana industrial, que es una variedad baja en THC creada a través de programas de reproducción.

Sin embargo, si el aceite de marihuana se elabora a partir de las semillas de la planta, el aceite de CBD aprovecha principalmente las flores, que contienen moléculas preciosas como los cannabinoides y los terpenos, que sirven para proteger a la planta de agentes externos como los parásitos o el calor excesivo.

Estas sustancias también están presentes en las hojas y tallos de la planta, pero sólo en pequeñas cantidades.

El aceite de marihuana, por su parte, se obtiene a partir de las semillas de la planta, que no contienen cannabinoides, pero son ricas en nutrientes, como ácidos grasos Omega-3, proteínas y vitaminas.

Habiendo hecho esta distinción fundamental, veamos ahora cuáles son las posibles propiedades beneficiosas de estos dos aceites derivados del marihuana y cómo usarlos mejor para aprovecharlos.

Aceite de cáñamo: propiedades y usos

El aceite de marihuana es un aceite vegetal obtenido por prensado en frío de las semillas de la planta homónima.

Es de color verde, con una intensidad más o menos marcada, y al degustarlo se puede encontrar un sabor similar al de las avellanas.

¿Su peculiaridad? Al ser una fuente de alimento con un alto valor nutricional: es rico en ácidos grasos omega-6 y omega-3 (presentes en una proporción de 3:1, que es la proporción ideal según los nutricionistas) y contiene ácido alfa linolénico, vitaminas del grupo B y oligoelementos fundamentales, como el fósforo y el magnesio.

Por ello, y debido a que no contiene THC, se utiliza principalmente para uso alimentario, como condimento en la cocina o como complemento, disponible en gotas o cápsulas. Además, también se puede utilizar como ingrediente en la elaboración de productos cosméticos.

Lee también: ¿Qué aceite de CBD elegir? 5 consejos para encontrar el más adecuado

Aceite de CBD: propiedades y usos

Como hemos visto, el aceite de CBD se extrae de las inflorescencias de la planta, que son una fuente preciada de cannabinoides y terpenos.

La molécula más importante, por su potencial terapéutico, es el cannabidiol (CBD), que es un cannabinoide no psicoactivo derivado del marihuana, conocido por tener un efecto relajante y sedante.

A diferencia del delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el CBD no es una sustancia psicotrópica ni dopante y, por tanto, no existen restricciones particulares a la comercialización de preparados a base de este principio activo.

En lo que respecta, en concreto, a las propiedades beneficiosas del aceite de CBD, estas últimas parecen ser múltiples:

  • Propiedades antiinflamatorias y calmantes: se puede utilizar sobre la epidermis para reducir la tensión muscular y la inflamación o para contrarrestar tanto pequeñas manchas como el acné como verdaderas enfermedades de la piel, como la dermatitis o la psoriasis.
  • Propiedades relajantes y ansiolíticas: podría ser útil para contrarrestar la ansiedad y el estrés y para combatir el insomnio y los trastornos del sueño, mejorando la calidad del descanso.
  • Propiedades neuro protectoras y antioxidantes: se puede utilizar para hidratar la piel y retrasar el envejecimiento cutáneo.

Por lo tanto, es posible comprender cuáles pueden ser las vías de administración de este producto. El aceite de CBD se puede utilizar para uso tópico, es decir, aplicado directamente sobre la piel, en el tratamiento de problemas de la piel, o para el cuidado diario de la cara y el cuerpo.

Aceite de CBD para uso tópico | Justbob

En los países donde está permitido, el aceite de CBD se puede tomar por vía oral, o más bien por vía sublingual: basta con aplicar unas gotas debajo de la lengua y dejar que se absorban para obtener un efecto casi inmediato.

Este método es muy apreciado tanto por su eficacia (rápidos tiempos de asimilación) como por su practicidad de uso (el frasco cuentagotas facilita la dosificación).

Aceite de marihuana y aceite de CBD: ¿cuáles son las diferencias?

A estas alturas deberías haber adivinado qué diferencia hay entre estos dos aceites.

En pocas palabras, hay dos diferencias principales.

  1. El primero y más importante es la composición química: el aceite de CBD contiene cannabinoides y terpenos, mientras que el aceite de marihuana no.
  2. El segundo se refiere a las áreas de aplicación.

Debido a sus posibles propiedades antiinflamatorias y calmantes, el aceite de CBD se usa principalmente (para uso tópico) en el campo médico. El aceite de marihuana, por otro lado, se utiliza en el campo de la alimentación y la cosmética, ya que es rico en nutrientes.

Estas son diferencias fundamentales, que pertenecen tanto a la estructura del producto como a los beneficios asociados con su uso.

En conclusión

Si te preguntas qué aceite es el más adecuado para ti, habrás entendido que la elección depende de tus necesidades. Lo importante es elegir productos de calidad, para evitar cualquier riesgo para la salud y beneficiarse inmediatamente de las ventajas de su uso.