En uruguay, el cultivo de cáñamo se ha convertido en un recurso económico fundamental para el país. Te explicamos cómo.
En 2013, Uruguay fue el primer país del mundo en legalizar el cultivo y el comercio de Cannabis CBD, es decir , cannabis legal no psicoactivo con porcentajes de THC de hasta el 1%.
Aunque aún no se ha activado la exportación de cannabis legal, la plantación de cáñamo en Uruguay se ha convertido en un recurso muy importante para el país.
Pero, ¿por qué este país sudamericano comenzó a producir y vender cannabis legal? ¿Y cuáles fueron los beneficios de esta decisión?
La producción de hierba legal no psicoactiva en Uruguay


En 2013, el Ministerio de Agricultura de Uruguay dio permiso para el cultivo de marihuana legal industrial, definido este como el cannabis no psicoactivo, con THC de hasta 1% y con altos porcentajes de CBD.
El propósito de iniciar este mercado era permitir el uso del cáñamo con fines terapéuticos y permitir que las personas que padecen patologías particulares puedan disfrutar del uso del CBD, un cannabinoide con un excelente potencial terapéutico.
De hecho, el CBD, cuando es consumido por humanos, tiene efectos analgésicos, antiinflamatorios, anticonvulsivos, antiespasmódicos y muchos más.
Si bien la investigación médico-científica aún se encuentra atrasada al respecto, Uruguay ha dado un gran paso al autorizar el cultivo de marihuana CBD con alto contenido en CBD y productos derivados de su procesamiento, como los siguientes:
- Semillas de hierba CBD
- Fibras destinadas a la producción de prendas de vestir, cuerdas, etc.
- Aceite de CBD
- Ungüentos, pomadas, infusiones.
Y muchos más.
El Ministro de Agricultura de Uruguay ha impuesto límites al THC para que el cannabis producido no se pueda utilizar con fines recreativos, sino sólo con fines terapéuticos.
Además, hay que considerar que el THC es el cannabinoide psicoactivo por excelencia, y el objetivo del Ministro ciertamente no es el de fomentar la “euforia”.
Por lo tanto, el cultivo de cáñamo legal en Uruguay debe respetar estrictamente el límite del 1% de THC.
Por el momento, el comercio de cannabis legal no ha podido expandirse internacionalmente, pero Uruguay planea comenzar a exportar dentro del próximo año.
Lee también: Lámparas LED para marihuana: por qué se utilizan en el cultivo indoor
¿Por qué el cáñamo industrial producido en Uruguay aún no se ha exportado a otros países?
Prácticamente todas las empresas productoras de cogollos CBD en Uruguay apuntan a exportar los productos, pero ninguna de ellas, por el momento, ha logrado exportar a gran escala.
De hecho, existen problemas para la expansión del comercio exterior, problemas que el Ministerio de Agricultura pretende resolver lo antes posible.
A continuación, una lista de los impedimentos de los que hablamos:
- Primero de todo, la burocracia. En Uruguay se permite cultivar cáñamo y vender flores con THC hasta el 1%, pero en muchos otros países este tipo de productos son ilegales. Por ejemplo, en España se permite una cantidad de THC inferior al 0,2% en la hierba CBD, como en Francia o Italia. En muchos otros países, la posesión de cáñamo está estrictamente prohibida e incluso castigada con la cárcel, independientemente de las cantidades de THC que contengan los cogollos y otros productos. Uruguay a veces exporta pequeñas cantidades de hierba o hachis CBD a Suiza, donde el límite de THC se establece en el 1%, pero nada más.
- Uruguay es un país pequeño, por lo que la producción de cáñamo a gran escala es prácticamente imposible. Por el momento, el cáñamo industrial apenas alcanza para los residentes.
- Los costos de producción del cáñamo industrial son muy altos en el territorio uruguayo, especialmente si se compara con otros países latinoamericanos. Los costos más altos son los relacionados con la energía, el combustible y la mano de obra.
Pero, ¿por qué Uruguay apunta a expandirse internacionalmente?
Naturalmente por los beneficios económicos que podría disfrutar, exportar cáñamo legal traería enormes ganancias para Uruguay y un aumento en la fuerza laboral a medida que las empresas productoras de cáñamo y derivados comenzarían a aparecer a mansalva.
Sería una victoria verdaderamente notable para el Uruguay, considerando su excelente reputación en el cultivo de plantaciones de cáñamo.


Cáñamo de Uruguay: ¿cuáles son los beneficios?
Si Uruguay iniciara negociaciones comerciales con países extranjeros con respecto a la venta y compra de marihuana CBD, sin duda sería un gran éxito.
¿Te preguntas por qué?
En primer lugar, el suelo del territorio uruguayo es perfecto para el cultivo de cannabis industrial y permite a los agricultores lograr un rendimiento notable. Los agricultores al aire libre pueden obtener hasta dos cosechas por año.
Además, las carreteras son de fácil acceso: este es un aspecto sumamente importante para la logística.
Por último, pero no menos importante, está la excelente reputación de la hierba CBD y el aceite de CBD Sativa o Sensitiva producidos en Uruguay. Este prestigio también está justificado por la certificación de origen del cáñamo uruguayo.
Lee también: Marihuana con THC alto: las 3 variedades más conocidas
En conclusión
El cáñamo en Uruguay también tiene un potencial muy alto de exportación al exterior.
Hay problemas por resolver pero, una vez superados los obstáculos, es probable que este país pueda disfrutar mucho de la exportación a las tiendas de cannabis legal europeas y del resto del mundo, como Justbob.
Los productos derivados del cáñamo industrial son realmente numerosos. Hablamos de biomasa, infusiones, pomadas, alimentación animal y el inevitable trío: flores de marihuana, hachís con CBD y aceite con CBD .
¿Quieres comprar los mejores productos de cannabidiol?
Visita Just Bob, nuestra CBD shop, en la que encontrarás numerosas variedades de flores CBD online; de marihuana legal, hachís legal o aceites CBD.
¡Te esperamos en nuestra tienda de cannabis CBD Justbob!