¿Sabías que la marihuana te hace perder peso? Así es como el cannabis afecta positivamente al metabolismo
El consumo de marihuana legal y no light produce diferentes efectos en el cuerpo.
La acción del THC, uno de los ingredientes activos más importantes de la marihuana ilegal en España, induce estados de profunda relajación y bienestar, acompañando al consumidor a una especie de estado de paz donde la felicidad y la euforia iluminan cada pensamiento.
Desde hace varios años, diversas prácticas médicas han estado trabajando para explorar y descubrir todos los beneficios que tiene el consumo de esta planta a nivel biológico.
Muchas variedades de cannabis, especialmente si son light, contribuyen por ejemplo a reducir los estados inflamatorios y los dolores en las articulaciones.
Además de esto, la marihuana CBD parece ayudar a contrarrestar la aparición de la ansiedad y depresión.
Sin embargo, hay una categoría de efectos en la que se centran varios equipos científicos: los relacionados con el metabolismo.
El cannabis interactúa con el metabolismo, en muchos casos calma la sensación de náuseas y estimula el apetito.
Sin embargo, ¿es posible que la marihuana ayude a perder peso? Las opiniones de los expertos todavía están tratando de arrojar luz sobre este fenómeno.
Marihuana y metabolismo
Que el THC aumenta el apetito es una experiencia que cualquiera que haya consumido cannabis conoce muy bien.
El fenómeno también se conoce como “hambre química“. La necesidad de ingerir algo comestible que se apodera de ti es intensa e incontrolable.
Sin embargo, muchos estudios muestran que a pesar de este antojo de comida, seguido de la alimentación casi descontrolada de los alimentos más dispares, no existe el peligro de obesidad en los sujetos que consumen habitualmente marihuana, sino todo lo contrario.
Desde hace varios años, muchas áreas de investigación se han centrado en la relación entre el cannabidiol (CBD, con fuerte presencia en el cannabis legal y en sus derivados, tales como aceite CBD) y el metabolismo humano, en particular en su relación con el sistema endocannabinoide.
Por el momento, conocemos dos receptores cannabinoides principales presentes en nuestro cuerpo: CB1 y CB2, cuyo descubrimiento se remonta a 1990. Están presentes en diferentes regiones de nuestro cuerpo, desde el cerebro hasta el hígado.
Estos receptores están involucrados en múltiples procesos fisiopatológicos, como la regulación de la percepción del dolor, las fases del proceso digestivo y la función hepática.
Entre las diversas funciones realizadas, el sistema endocannabinoide también regula el equilibrio energético y el metabolismo. Esto ocurre gracias a su estrecha interacción con las enzimas metabólicas, involucradas en el transporte de nutrientes y la recolección de energía.
Cuando el cannabidiol estimula los receptores CB1 y CB2, su contribución a la absorción de alimentos y nutrientes se vuelve más intensa, lo que aumenta la efectividad de las fases principales del proceso digestivo y la conversión de energía alimentaria.
Aunque los datos recopilados a lo largo de los años demuestran la estrecha correlación entre el consumo de cannabis y el metabolismo, que inicia con la mencionada “hambre química”, el tema aún es muy debatido. En todo el mundo están surgiendo investigaciones que intentan establecer si existe o no una relación entre la marihuana y la pérdida de peso.
Lea también: Cannabis Bubblegum: características, aroma y efectos
Yan Le Strat y el análisis francés del fenómeno del cannabis y el metabolismo acelerado
En 2011, Yan Le Strat, psiquiatra de la Universidad de París, comenzó su propio estudio sobre los consumidores habituales de cannabis. El estudio a día de hoy aún no ha finalizado: el investigador francés se fijó como objetivo un análisis que duraría años y controlaría a los fumadores a largo plazo.
Los primeros datos relevantes que saltaron a la vista de Le Strat llevaron a la comparación entre sus dos campeones de la investigación. En el grupo compuesto por usuarios habituales de marihuana, descubrió que solo el 16% informó sobre problemas de obesidad.
Por otro lado, la situación del grupo de control, compuesto por individuos con la misma edad y procedencia de los miembros del primero pero que no usaban cannabis, parecía muy diferente.
El porcentaje de obesos aumentó al 26%, marcando una brecha significativa.
A partir de las bases de este dato, los años siguientes transcurrieron con la intención precisa de establecer vínculos precisos e irrefutables entre el consumo de marihuana y la pérdida de peso.
Según las palabras de Le Strat, el valor de ciertos datos no es cuestionable, pero establecer la certeza matemática hasta la fecha todavía no parece posible.
El estudio estadounidense sobre los efectos biológicos de la marihuana en el metabolismo
Ahora nos trasladamos a América, específicamente a los Estados Unidos. También aquí existe una gran la curiosidad acerca de los efectos en el cuerpo que produce el uso de la marihuana.
Por esta razón se decidió reunir a diferentes miembros de entre las universidades más prestigiosas de EE. UU. con el objetivo de crear un equipo de investigación que estudiarían y analizarían los efectos del uso de cannabinoides en el cuerpo.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en “The American Journal of Medicine“, una prestigiosa y reconocida revista científica estadounidense.
El primer descubrimiento de gran utilidad estaría relacionada a la acción de mejora de la funcionalidad de la insulina estimulada por la marihuana.
Los beneficios no se detienen aquí: de hecho, el consumo de cannabis proporciona una valiosa ayuda en la prevención de la diabetes. Estas son dos funciones beneficiosas y muy importantes, que se añaden a aquella de ayuda a mantener la línea.
Otro detalle que surgió de la investigación subraya cómo el consumo habitual puede potencialmente mejorar el control de los niveles del azúcar en la sangre, incluso aumentando los niveles de colesterol bueno.
Todo lo expuesto son una serie de adquisiciones verdaderamente significativas, especialmente con miras a explorar aún más el descubrimiento de tratamientos para la obesidad.
Otros centros de investigación estadounidenses, cuando se les preguntó sobre el mismo tema, respondieron que estas son hipótesis plausibles.
De hecho, sería posible que la introducción del consumo de marihuana y de hachis con fines recreativos redujese la ingesta de alcohol y, en consecuencia, de todos los azúcares y calorías contenidos en las sustancias alcohólicas.
Lea también: Tiempos de cosecha de la marihuana
La versión del Lejano Oriente: el estudio coreano sobre el cannabis
La clara demostración de cómo la comunidad científica internacional está dando los primeros pasos decisivos para establecer la participación efectiva de los cannabinoides en la pérdida de peso proviene de la multiplicidad de puntos de vista autorizados.
Después de Francia y Estados Unidos, existe también un estudio realizado en 2016 por un equipo de investigadores coreanos, publicado en “Molecular and cellular Biochemistry”.
Según esta investigación, la actividad de CBD podría aumentar la capacidad de quemar calorías. Una acción ya sorprendente en sí misma, pero aún más sorprendente cuando se combina con la ayuda para descomponer las grasas.
Además, el consumo de cannabinoides disminuiría el porcentaje de creación de nuevas células grasas dentro del cuerpo. También el equipo coreano reconoció la relevancia de los datos recopilados.
Las conclusiones finales se mantuvieron en la línea de las de los otros centros de investigación.
La correlación aún no es segura, pero los primeros resultados obtenidos muestran la necesidad de una profundización para establecer la relación real y exacta entre la marihuana y la pérdida de peso.
No sólo marihuana: mantener la línea es una cuestión de estilo de vida
Por lo que hemos analizado, la marihuana podría influir positivamente en el mantenimiento de la línea e incluso interactuar con nuestro cuerpo para ralentizar la producción de células grasas.
Estos estudios son solo un primer paso en el tema del cannabis que, con el tiempo, parece estar ganando un creciente interés dentro de la comunidad científica.
Sin embargo, a pesar de los resultados que han surgido creemos importante subrayar que es crucial tener en cuenta la forma física de cada persona en todo el proceso.
Pensar en poder confiar el estado de nuestro cuerpo a un solo “ingrediente secreto” sería extremadamente reductor.
Nuestro cuerpo refleja perfectamente nuestros hábitos, destacando nuestro nivel de actividad y salud.
Creer que consumir marihuana puede ser el punto de inflexión para lograr un peso saludable sin esfuerzo es, en sí mismo, un intento de justificar la falta de fuerza de voluntad.
Consumir cannabis puede ser de ayuda, sí, pero nada puede evitarnos el sacrificio, en términos de actividad física y hábitos saludables, necesario para lograr una figura espléndida.