Tras décadas de espera, la organización mundial ha tomado una decisión destinada a abrir nuevos escenarios para el mundo del cannabis y su uso terapéutico
Entre los partidarios del cannabis CBD, la noticia llevaba un tiempo en el aire y su difusión puso fin a una espera que duró más de medio siglo, oficializando una decisión destinada a pasar a la historia y que podría constituir un hito para el destino futuro del cáñamo legal.
Obviamente nosotros en Justbob.es, como operamos en el sector de la venta de cannabis CBD online con productos que van desde la marihuana coleccionable hasta el aceite de CBD, hemos seguido esta historia con interés y queremos compartir las últimas novedades con los lectores de nuestro blog.
A la luz de la decisión tomada por las Naciones Unidas con respecto al cáñamo se producirán varios cambios de opinión y sobre esta preciosa planta.
La decisión de la ONU sobre el cannabis
La utilidad de la planta de cáñamo en el mundo médico se ha debatido durante mucho tiempo, pero la fecha del 2 de diciembre de 2020 ciertamente marca un punto crucial a favor de su uso.
De hecho, en este día tuvo lugar en la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas la votación sobre algunos puntos examinados a solicitud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluida la eliminación del cannabis del cuadro IV de la Convención Única sobre Estupefacientes.


Hablamos de un documento de 1961, que establece qué fármacos se consideran “especialmente nocivos y de valor terapéutico nulo o muy bajo”. El cannabis siempre ha estado incluido en este tipo de lista negra al igual que otras drogas duras como la cocaína y la heroína desde el año en que se redactó este documento.
En todos estos años, nunca se ha producido un cambio tan marcado en la clasificación de toxicidad e impacto beneficioso de una sustancia de la tabla como en este caso.
El cannabis no solo se ha eliminado de la tabla IV, sino que ha sido reconocido por un buen número de científicos como una sustancia útil para fines terapéuticos y esto ha sido posible gracias al fuerte impulso de la OMS, que durante al menos dos años ha estado presionando Naciones Unidas para que este Tratado de casi 60 años sea reevaluado.
Solo la indecisión de algunos países y la presencia de un debate prolongado entre los países a favor de esta decisión y los países más propensos a mantener el estatus existente han hecho que esta votación apenas se haya realizado.
Sin embargo, el cáñamo sigue presente en la tabla de sustancias prohibidas (tabla I) e ilegal a nivel internacional, salvo algunos países con sus particularidades.
Lee también: Alcohol vs cannabis: cómo la marihuana puede ayudar a superar la adicción al alcohol
El resultado de la votación de las Naciones Unidas y sus consecuencias
Durante esta reunión de la Comisión de Estupefacientes que tuvo lugar en Viena, llegó una decisión decisiva para el futuro del cannabis, ya que la mayoría de los Estados Miembros expresaron su opinión respecto a la propuesta de la OMS.


Entre los países votantes hubo una propensión positiva a la resolución por parte de las Américas y la Unión Europea (el único voto en contra fue aquel de Hungría), mientras que los países asiáticos y africanos expresaron opiniones especialmente negativas.
Sin embargo, además de esta importante decisión, también se espera otra posición de la ONU: la que podría desvincular el cannabidiol (CBD), o el principio activo terapéutico del cáñamo, de la etiqueta de la sustancia narcótica y, por lo tanto, liberarla de restricciones y limitaciones.
Pero la eliminación del cáñamo de la Tabla IV probablemente será una fuerza impulsora de varios cambios dentro de varios países, ya que cada gobierno puede clasificar la planta de forma independiente, y este cambio presumiblemente dará lugar a nuevos debates sobre el tema de la legalización.
Lo cierto, y es un factor positivo, es que esta resolución permitirá agilizar y fomentar la investigación orientada al uso del cannabis medicinal en el tratamiento de diversas situaciones como:
- tumores
- epilepsia;
- Enfermedad de Parkinson;
- dolor crónico;
- esclerosis.
Lee también: El papel de los terpenos en la planta de cannabis
A juzgar por un estudio del International Narcotics Control Board, que estima un requerimiento anual de marihuana para uso médico en España de más de dos toneladas, y de esta decisión reciente, es probable que dé lugar a un debate sobre una mayor apertura cultural y legal al cannabis (tanto para cannabis legal como para cannabis medicinal).
Este es un escenario que para los lectores del blog de Justbob, que imaginamos que son defensores de la marihuana CBD legal y de sus derivados como el aceite de CBD, sería un gran logro.
A la espera de más noticias, te invitamos a visitar nuestra tienda de cannabis CBD online para navegar y comprar nuestros productos coleccionables con total seguridad y privacidad en nuestra CBD shop.