Las respuestas a tus dudas sobre los peligros de consumir cannabis.
Si deseas fumar cannabis o tienes un hijo o una hija que lo consume, probablemente te estés preguntando si la marihuana es mala o inofensiva para la salud humana.
De hecho, especialmente con la llegada del cannabis CBD, a menudo hablamos de los beneficios del CBD y de los efectos psicotrópicos del THC (del cual el cáñamo ligero está casi totalmente desprovisto).
Hoy queremos responder a todas tus posibles preguntas sobre la planta de cannabis, el posible daño de su ingesta y las diferencias entre el cannabis con THC y la marihuana CBD. Si al finalizar el estudio aún tienes alguna duda, puedes contactarnos cuando lo desees y ¡responderemos a todas tus dudas!
¿Qué sustancias están presentes en la marihuana?
El cannabis tradicional tiene más de 100 principios activos denominados cannabinoides: la sustancia predominante es el tetrahidrocannabinol (THC), un cannabinoide psicotrópico y, por tanto, capaz de alterar nuestra mente.


El otro ingrediente activo más destacado en comparación con los demás es el cannabidiol (CBD), contenido en porcentajes bajos en el cannabis sativo, en porcentajes medios en el cannabis índico y en grandes cantidades en el cannabis CBD. Es un cannabinoide que actúa sobre el organismo, no altera la mente y tiene efectos potencialmente beneficiosos para nuestra salud.
Como te contábamos antes, la sustancia psicoactiva del cannabis es el THC. Este compuesto tiene efectos casi inmediatos cuando se inhala (a través de porros, bongs, pipas, vaporizadores, etc.) y efectos de liberación lenta si se ingiere marihuana en pasteles, mantequilla…
En concreto, el THC se une a los denominados receptores cannabinoides presentes en nuestro cerebro, especialmente en las siguientes áreas:
- Hipocampo, donde el THC afecta la memoria
- Ganglios basales, donde afecta las habilidades de movimiento.
- Cerebelo, donde la coordinación se deteriora
Además, el tetrahidrocannabinol afecta la percepción sensorial (incluido el dolor), el estado de ánimo y la cognición del espacio y el tiempo.
Todo esto está motivado precisamente por la interacción del THC con el sistema endocannabinoide, compuesto por unos neurotransmisores denominados endocannabinoides. Estos se liberan en nuestro cuerpo con la función de regular diversas actividades cerebrales, incluidas las capacidades cognitivas, la memoria y el estado de ánimo.
Lee también: Moonrock legal: la roca de CBD imprescindible espolvoreada con hachís ligero
Efectos del THC: esto es lo que ocurre cuando introducimos altas dosis de esta sustancia en nuestro organismo.
El THC, presente en el cannabis, actúa en el cerebro desencadenando los siguientes efectos principales en quienes lo toman:
- Euforia
- Aumento de las percepciones sensoriales.
- Desorientación (causada por alteración de la percepción del espacio-tiempo)
- Falta de coordinación física
- Fuerte relajación mental y muscular.
- Mayor creatividad
- Flujo incontenible de pensamientos
- Hambre repentina e incontrolada (hambre química)
- Disminución de la presión arterial.
Los efectos del uso continuo de cannabis con un alto contenido de THC son, en cambio, la adicción a la sustancia y la dependencia de la marihuana, ansiedad, depresión, pero también psicosis y/o esquizofrenia en sujetos predispuestos. Además, parece que, si se usa continuamente a una edad temprana, el cannabis también puede reducir permanentemente las capacidades cognitivas normales.
Entonces sí, la marihuana es peligrosa si se abusa de ella y se usa durante mucho tiempo, mientras que se puede beneficiar de su potencial terapéutico a través del cannabis medicinal (es decir, medicamentos galénicos con porcentajes bien ponderados de THC y CBD).
Por supuesto, cuando hablamos de daños, estamos hablando de cannabis con alto contenido de THC y no de cannabis CBD y sus derivados, como el aceite CBD.
¿Qué es la hierba light y por qué no tiene los mismos efectos que el cannabis con alto contenido de THC?
Las plantas de cogollos CBD tienen cantidades de THC de menos del 0,2%, mientras que contienen altas cantidades de CBD, el cannabinoide beneficioso y no psicotrópico. El CBD es un antipsicótico (por lo tanto, reduce significativamente los efectos del THC) y tiene las siguientes propiedades:
- Antiinflamatorio
- Inmunorregulador
- Antioxidante
- Analgésico
- Hipotenso
- Antiemético
- Antiespasmódico
- Relajante muscular


A partir de los resultados de numerosos estudios científicos, parece que el cannabidiol puede contrarrestar numerosos estados de malestar y síntomas que incluyen dolor crónico, espasticidad, convulsiones, inflamación y náuseas. También parece ser una ayuda ideal para superar la anorexia y otros trastornos alimentarios, ya que sus capacidades antieméticas combaten las náuseas y los vómitos.
Por el momento, sin embargo, la investigación al respecto se ha realizado casi solo en animales y en probetas, mientras que los estudios en humanos aún se encuentran en alta mar (quizás debido a la prohibición y los prejuicios relacionados con el cannabis).
Lee también: Presentamos Moonrock Ice, la roca de cannabis light cubierta con preciosos cristales de CBD
En conclusión
La marihuana con alto contenido de THC tiene efectos psicotrópicos y, si se usa a largo plazo, puede causar efectos decididamente negativos como adicción, ansiedad, depresión y psicosis en personas predispuestas.
El culpable de estos síntomas negativos es precisamente el tetrahidrocannabinol, contenido en altos porcentajes en el cannabis “tradicional” y en productos derivados del mismo (como el hachís y el kief) y en cantidades absolutamente irrelevantes en el cáñamo sativa con un alto contenido en CBD.
Este último no es de ninguna manera perjudicial para los humanos, sino todo lo contrario: parece que puede tener efectos beneficiosos potencialmente terapéuticos (aún por confirmar oficialmente).
¿Entonces, a qué esperas? ¡Compra los mejores productos de CBD online! En nuestra tienda Justbob encontrarás flores de marihuana ligera, hachís legal y aceite de CBD.