Muchos estudios han confirmado la utilidad del cbd como agente antiinflamatorio y analgésico: esto es lo que debes saber
El cannabidiol, contenido en altos porcentajes en el cáñamo ligero y sus derivados (como el hachís legal y el aceite de CBD), es un cannabinoide no psicotrópico que está atrayendo cada vez más atención en el sector médico.
En particular, recientemente, los estudios e investigaciones están tratando de aprender más sobre el CBD como agente antiinflamatorio y analgésico.
¿Qué dicen los datos oficiales?
¿Es cierto que este principio activo extraído del cannabis puede aliviar la inflamación y el dolor agudo?
La respuesta es sí, pero para saber más, sigue leyendo algunos resultados importantes de la investigación.
¡Disfruta de tu lectura!


CBD: antiinflamatorio natural con mil propiedades
Aunque, por diversas razones, los datos científicos sobre los beneficios del cannabidiol en el cuerpo humano son todavía escasos, no faltan datos que confirman que el CBD es un agente antiinflamatorio y analgésico realmente eficaz.
Para validar esto, nos gustaría empezar mencionando un estudio publicado en MDPI, realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Insubria (Varese, Italia).
El objetivo de este estudio era averiguar cómo podía influir el CBD en el efecto de los granulocitos neutrófilos (las primeras células del sistema inmunitario que se activan para defender el cuerpo humano) en la lucha contra la infección y la inflamación.
Lo que resultó fue que los extractos de cannabis y, en particular, el CBD son capaces de inhibir la producción de citoquinas (moléculas inflamatorias).
Los resultados de este estudio confirman, por tanto, que el cannabidiol podría convertirse en una verdadera cura para muchas afecciones inflamatorias incapacitantes y crónicas (como la aterosclerosis, el cáncer, la artritis, la esclerosis múltiple y muchas otras enfermedades).
No sólo eso, sino que también podría utilizarse para calmar la inflamación y el dolor leve, en lugar de medicamentos comunes como la aspirina (ácido acetilsalicílico), el ibuprofeno y la nimesulida.
¡En este sentido, existe un estudio -realizado por investigadores de la Universidad de Guelph (Canadá) y publicado en ScienceDirect- que afirma que el CBD puede ser hasta 30 veces más potente que la Aspirina!
Sin embargo, hoy en día todavía no es posible utilizar legalmente el aceite de CBD u otros derivados legales del cáñamo como antiinflamatorios, ¡pero hay que esperar a los resultados de muchas nuevas pruebas!
Lee también:Madera de cáñamo: orígenes y ventajas de este material
CBD para el dolor: también es eficaz contra el dolor crónico
Hace tiempo que se sabe que al tomar CBD, esta sustancia es capaz de interactuar con el sistema endocannabinoide, desencadenando una serie de mecanismos beneficiosos en el cuerpo humano.
Entre los efectos positivos más destacados, además del antiinflamatorio (mencionado en el párrafo anterior), está el efecto analgésico.
Si has oído hablar de algunas personas que utilizan el CBD para la artritis o para aliviar el dolor de muchas otras afecciones, es porque este cannabinoide tiene, efectivamente, un potente efecto analgésico.
El cannabidiol también ha demostrado ser muy eficaz para aliviar las sensaciones de dolor en pacientes que no podían beneficiarse de los medicamentos tradicionales.
Este es el resultado de un estudio realizado por el especialista en Anestesia y Cuidados Intensivos del Centro de Terapia del Dolor del Hospital Bianchi Melacrino Morelli de Reggio Calabria, el doctor Domenico Quattrone.
Durante cinco semanas, se observó a diez pacientes que padecían dolor crónico refractario a los tratamientos tradicionales.
Al final de la prueba, se comprobó que en todos los pacientes la intensidad de su dolor había disminuido del 35 al 60%.
Esto significa que, en el futuro, el uso del CBD podría representar un nuevo enfoque farmacológico natural, eficaz y bien tolerado para el tratamiento del dolor crónico resistente: ¡buenas noticias!


CBD y efectos adversos
En este punto de tu lectura, puede que te preguntes si tomar productos basados en el cannabidiol (como el aceite de CBD) desencadenará algún efecto negativo.
Aunque se trata de una pequeña minoría, sí que es posible lidiar con algunos efectos secundarios después de tomar este cannabinoide.
Los más comunes son sequedad de boca, somnolencia, mareos, disminución del apetito, dolores de cabeza y diarrea.
Hay que decir, sin embargo, que estos efectos se producen sobre todo cuando se superan las dosis del principio activo, y que dejan de producirse en cuanto se interrumpe la administración.
Lee también: ¿Se puede tratar la ansiedad con cannabis? Aclaremos
Para concluir
Los anteriores son sólo algunos de los muchos resultados positivos que han surgido de los estudios sobre el CBD en todo el mundo.
Sin embargo, la investigación sobre el cannabidiol continúa y, dados los datos alentadores, es probable que dentro de unos años este principio activo sea reconocido como una auténtica sustancia curativa.
Por el momento, en muchos países como Europa, el uso de esta sustancia no está permitido, así que sólo podemos esperar y confiar en la ciencia, y seguir comprando derivados del cannabis light sólo con fines de recolección.
Para elegir entre las mejores propuestas de aceite de CBD, hachís legal y cogollos de cannabis light te invitamos a visitar nuestra tienda Justbob.es.
Estamos seguros de que encontrará lo que busca entre nuestras propuestas.
¡Esperamos verte en nuestra tienda de cannabis light!