SEGÚN LA UNIVERSIDAD DEL SUR DE DINAMARCA, EL CBD AYUDA A COMBATIR LAS BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS
El CBD es, junto con el THC, uno de los cannabinoides producidos en grandes cantidades por los tricomas glandulares del cáñamo.
Los cogollos CBD son particularmente ricas en este compuesto (al igual que los productos derivados de él como el aceite de CBD y el hachís), mientras que la marihuana “clásica” tiene cantidades variables, generalmente superadas por las de THC.
Los efectos beneficiosos del CBD en nuestro organismo son conocidos en todo el mundo. Entre los principales efectos positivos descubiertos recientemente por la comunidad científica, encontramos los efectos analgésicos, antiinflamatorios, anticonvulsivos y muchos otros, pero en los últimos meses se ha dado a conocer un resultado adicional del CBD en su forma aislada.
De hecho, la Universidad del Sur de Dinamarca ha descubierto que el cannabidiol puede ayudar a combatir las bacterias resistentes a los antibióticos.


El nuevo estudio a este respecto (que data de marzo de 2020) sugiere que el CBD puede mejorar el efecto de los antibióticos para que puedan contrarrestar mejor las bacterias resistentes a los medicamentos. Hoy queremos hablaros de esta investigación, que podría ser uno de los mayores descubrimientos científicos sobre los beneficios del cannabidiol en nuestra salud.
¿Estás listo? ¡Entonces pasa al siguiente párrafo!
Mejorando los efectos de los antibióticos gracias al CBD: el descubrimiento de la Universidad del Sur de Dinamarca
Desde 1928, cuando Sir Alexander Fleming hizo el descubrimiento de la penicilina, los antibióticos han salvado millones de vidas (humanas o no) de infecciones potencialmente mortales. Las bacterias, sin embargo, tienden a desarrollar sistemas para escapar de la acción de los antibióticos, tanto que se vuelven resistentes a ellos.
No es casualidad que los médicos, especialmente los pediatras, desaconsejen el abuso de los antibióticos: es una forma de conseguir que las bacterias adquieran muy rápidamente los mecanismos de defensa que las protegen de los medicamentos.
Un menor número de antibióticos eficaces para tratar infecciones significan regresar progresivamente a la peligrosa era anterior a los antibióticos, es decir, a la situación que prevalecía antes de 1928.
Lee también: La situación actual del cannabis legal en Italia
Se trata de una perspectiva verdaderamente alarmante, tanto es así que durante años médicos e investigadores han estado buscando formas de aumentar la eficacia de los antibióticos. También se exploraron numerosas estrategias alternativas, incluido el uso de cannabidiol (en forma de Aceite CBD) como compuesto de soporte.
Los compuestos de soporte son compuestos no antibióticos capaces de aumentar la potencia antibacteriana de los propios antibióticos. Y la Universidad del Sur de Dinamarca ha demostrado, en un estudio científico, que el CBD es, de hecho, uno de estos compuestos auxiliares.


El estudio sobre el CBD como apoyo de los antibióticos
Cannabis compound helps fight resistant bacteria (El compuesto de cannabis ayuda a combatir las bacterias resistentes), el estudio sobre los efectos auxiliares del CBD sobre los antibióticos se publicó en Scientific Reports el 24 de marzo de 2020.
Investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca dicen que la combinación de CBD y antibióticos tiene eficacia antibacteriana mejor que el efecto de los antibióticos solos. Por lo tanto, para matar una cierta cantidad de bacterias, necesitaban una dosis menor de antibióticos cuando se administraban en combinación con CBD / Aceite de CBD.
Específicamente, durante el estudio, se utilizó CBD junto con el antibiótico bacitracina para combatir la bacteria Staphylococcus aureus, una de las bacterias patógenas más dañinas para los humanos. Las infecciones por Staphylococcus aureus pueden afectar el tracto respiratorio, la sangre, los huesos, la piel y mucho más y propagarse muy rápidamente con el contacto directo e indirecto y a través de la inhalación de gotitas de saliva infectadas.
En varios países es muy difícil tratar las infecciones provocadas por esta bacteria grampositiva debido a la resistencia a los antibióticos que desarrolla, pero en el laboratorio la combinación de CBD con el antibiótico bacitracina ha dado efectos sorprendentes.
Esto es lo que sucedió durante la investigación:
- las bacterias ya no podían dividirse normalmente para reproducirse;
- la expresión de varios genes clave (genes de división celular y de autolisis) en bacterias se redujo significativamente;
- la membrana bacteriana se volvió inestable.
Parece, por tanto, que la acción del CBD fue de fundamental importancia en este sentido.
Lee también: ¿Qué se puede hacer con las hojas de cannabis?
Bacterias resistentes a los antibióticos: ¡es mejor prevenir que curar!
En una época en la que las bacterias están desarrollando una fuerte resistencia a los antibióticos, es importante no solo buscar formas de tratarlas de manera más eficaz, sino también prevenir este fenómeno.
Según investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca, la principal causa de resistencia bacteriana es el uso excesivo de antibióticos. Por tanto, es necesario evitar tomar estos fármacos antibacterianos de forma abusiva y, al mismo tiempo, esperar que la naturaleza nos aporte elementos que puedan ayudar a la acción de los antibióticos, como el cannabis CBD.
Esperamos que la investigación científica continúe floreciendo y que el cannabidiol resulte ser una ayuda no solo contra el Staphylococcus aureus sino también contra muchas otras bacterias que causan infecciones graves en humanos.