Aceite de CBD para dormir: ¿funciona?

aceite cbd para dormir | Justbob

Cómo el cannabis puede afectar las cinco etapas del sueño

Si quieres descubrir cómo mejorar tu sueño sin recurrir a los fármacos tradicionales, has llegado al lugar adecuado.

Este artículo se centra en el cannabis y su componente clave, el cannabidiol (CBD), explorando su posible impacto en las cinco etapas del sueño. Te guiaremos a través de las plantas y remedios naturales comúnmente asociados con el sueño, y profundizaremos en la acción específica del CBD para promover una noche de sueño reparador.

Prepárese para descubrir soluciones innovadoras y naturales para mejorar la calidad de su sueño.

aceite cbd para dormir | Justbob

Las cinco fases del sueño

Antes de entender la acción del cannabidiol sobre los sueños, abramos un paréntesis sobre las cinco etapas del sueño, con el objetivo de facilitar la comprensión de todo el artículo.

1. Sueño no REM (primera etapa)

La primera etapa del sueño ocurre cuando te duermes por primera vez y se caracteriza por movimientos lentos de los ojos y contracciones musculares.

Incluso si técnicamente no estás consciente, durante esta fase todavía estás “consciente”, lo que significa que puedes despertarte fácilmente en presencia de ruidos repentinos y otras perturbaciones.

Uno puede pensar en la primera etapa de la fase no REM como una especie de período crepuscular de sueño ligero.

2. Sueño no REM (segunda fase)

La segunda etapa del sueño no REM ocurre cuando sales de la primera etapa del sueño ligero y entras en un estado de descanso más profundo.

Durante la segunda fase, no eres consciente del entorno que te rodea y es poco probable que te despiertes debido a ligeras perturbaciones externas. Sin embargo, si esto sucede, te sientes “muy despierto”.

En esta oración:

  • la frecuencia cardíaca se ralentiza;
  • descensos de la temperatura corporal;
  • los movimientos de los ojos se hacen más lentos o se detienen por completo.

3. Sueño no REM (tercera fase)

La tercera etapa del sueño no REM nos lleva a un estado más profundo, a medida que las ondas cerebrales se vuelven menos activas, los músculos se relajan y la respiración se vuelve más lenta.

Por eso, cuando se está en la tercera etapa es difícil despertarse: si, por ejemplo, sonara de repente un despertador, la persona en cuestión se sentiría desorientada, perezosa y lenta.

4. Sueño no REM (cuarta etapa)

Esta es una etapa aún más profunda del sueño: las ondas cerebrales se ralentizan aún más y se vuelve aún más difícil despertar.

Se conoce como la fase del sueño en la que tiene lugar la reparación de tejidos y se cree que se liberan hormonas promotoras del crecimiento.

5. Sueño REM (quinta fase)

La quinta y última fase del sueño se conoce como sueño REM y se produce unos 90 minutos después de entrar en la primera fase.

En esta fase:

  • los ojos se mueven rápidamente;
  • la respiración comienza a aumentar, haciéndose menos profunda y más rápida que en las etapas no REM;
  • la presión arterial y el ritmo cardíaco aumentan;
  • la memoria y la actividad de aprendizaje del cerebro aumentan.

Se cree que el sueño ocurre en esta etapa para estimular las secciones del cerebro encargadas de almacenar y adquirir información.

Aunque las ondas cerebrales aumentan junto con la presión arterial y el ritmo cardíaco, los brazos y las piernas se paralizan, y se cree que esta parálisis se produce de tal forma que no se actúa físicamente durante los sueños.

Y aquí es donde entra en juego el papel del cannabis.

De hecho, parecería que esta fase del sueño puede ser interrumpida por altos niveles de THC: algunos estudios sugieren que los grandes consumidores de marihuana pueden experimentar un estado de sueño menos rentable, porque el THC reduce el tiempo que el cuerpo permanece en la fase REM.

Pero vamos a profundizar.

Leer también: CBD para los perros: beneficios y consejos para los amigos de cuatro patas

¿Cómo combatir el insomnio por ansiedad? Remedios naturales

¿Sabías que en la última década el problema del insomnio ha afectado a cerca del 45% de la población mundial?

Sí, si tú también sufres este problema, no estás solo. A muchas personas les ocurre, a pesar del cansancio, dar vueltas bajo las sábanas sin poder conciliar el sueño durante horas.

Algunos prueban la meditación, otros el entrenamiento autógeno… pero nada. Cuando la ansiedad y los pensamientos estresantes deciden visitarnos, puede ser muy difícil ahuyentarlos.

Para evitar que la falta de sueño (o su mala calidad) repercuta negativamente en los próximos días después de tantas noches sin dormir, muchas personas deciden recurrir a la medicación. El problema es que los somníferos pueden desencadenar a menudo diversos efectos secundarios.

Lo ideal sería encontrar un remedio natural.

Pero, ¿hay alguno realmente eficaz para ayudar a olvidar el insomnio y los despertares nocturnos?

Las plantas consideradas más útiles para inducir la relajación y facilitar el sueño son principalmente éstas, pero su eficacia es muy subjetiva:

👉🏻Manzanilla
Conocida por su efecto relajante y ansiolítico, la manzanilla debe consumirse en las dosis adecuadas para combatir el insomnio. De hecho, no todo el mundo sabe que, si se toma en altas concentraciones, puede tener el efecto contrario (se vuelve excitante).

👉🏻Valeriana
La valeriana tiene un efecto algo más intenso que la manzanilla, por lo que es una de las hierbas más utilizadas para combatir los trastornos del sueño. Suele tomarse en forma de comprimidos o gotas.

👉🏻Espino
Si el insomnio es causado por emociones fuertes, taquicardia, nerviosismo y ansiedad, el espino puede ser la hierba adecuada. Actúa como antiespasmódico y tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso.

👉🏻Melissa
El bálsamo de limón también tiene fuertes propiedades ansiolíticas y sedantes. Esta planta, rica en aceites esenciales, tiene un efecto calmante y relajante tanto mental como físico.

👉🏻Cannabis light
El cáñamo legal (es decir, el cáñamo con un contenido muy bajo de THC) es capaz de inducir la relajación mental y física debido a la presencia de cannabinoides como el CBD y el CBG. Los ingredientes activos contenidos en las flores y hojas de esta planta interactúan directamente con el sistema endocannabinoide humano, produciendo un efecto muy intenso.

De los remedios que acabamos de enumerar, las cuatro primeras plantas aparecen a menudo entre los ingredientes de muchas infusiones o gotas para el insomnio, quizá en combinación con la melatonina (una hormona que ayuda a regular los ciclos del sueño).

El último remedio, sin embargo, es mucho menos conocido.

En el siguiente párrafo te contaremos más sobre el CBD, un cannabinoide que se extrae del cannabis legal.

aceite cbd para dormir | Justbob

Aceite de CBD: ideal para el insomnio, el estrés y las dificultades para conciliar el sueño

Aunque no existe documentación científica de la acción positiva del CBD en casos de pacientes con insomnio, el cannabidiol ejerce, sin embargo, una acción positiva contra todos los impedimentos para un sueño reparador y regenerativo.

Como antagonista del THC, el cannabidiol interviene en la regulación de la frecuencia cardíaca, la respiración y la temperatura corporal.

Los estados de sobreexcitación, dictados tanto por el estrés como por la ingesta de sustancias estimulantes como la cafeína, pueden contrarrestarse fácilmente con la ingesta de aceite de CBD.

De hecho, el cannabidiol inhibe los efectos emocionantes, restaurando al individuo un latido cardíaco regular, una respiración menos frenética y una temperatura corporal natural, para producir el efecto de una relajación general del cuerpo y la mente. Un sueño tranquilo es imposible sin esta condición.

Además, las propiedades antiinflamatorias del CBD lo convierten en un remedio eficaz para los dolores de cabeza o la inflamación muscular. De hecho, el aceite de CBD tomado a través del vaporizador o con gotas sublinguales brinda el alivio necesario contra los dolores de cabeza para garantizar las merecidas horas de descanso sin las contraindicaciones derivadas del uso de antiinflamatorios tradicionales, cuya acción estresa el sistema gastrointestinal.

El aceite de CBD, también en forma de ungüento, se puede aplicar directamente en la parte afectada para ayudar a que los músculos se relajen, aliviando el dolor muscular debido a calambres o acumulación de ácido láctico, lo que permite curar una de las principales causas de insomnio o dolores crónicos.

La acción de los antioxidantes se ha establecido durante mucho tiempo como una de las mejores formas de prevención de enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas y el sistema inmune.

Por lo general, siempre recomendamos el consumo preventivo de frutas y verduras, ricas en antioxidantes naturales. El aceite de marihuana CBD, al igual que los alimentos vegetales, es uno de los mejores suplementos antioxidantes.

Su acción es casi imperceptible a corto plazo pero, con un consumo constante a lo largo del tiempo, ofrece resultados excepcionales, lo que permite evitar esos desequilibrios que hacen que el organismo sea susceptible a enfermedades graves tanto como a dolencias estacionales leves.

Todo el mundo sabe lo difícil que es quedarse dormido cuando tiene goteo nasal o dolor de garganta. El aceite de CBD puede calmar estos síntomas de manera efectiva.

Además, las propiedades antidepresivas y antipsicóticas reconocidas en el CBD son particularmente útiles para combatir las otras causas principales de insomnio: la ansiedad y paranoia.

Al no ser un metabolito psicoactivo, el cannabidiol no implica las contraindicaciones que caracterizan a otras sustancias, por lo que los efectos relajantes no van acompañados de trastornos de las percepciones y la psique.

La ingesta de aceite de CBD, por lo tanto, permite que puedas enfrentarte a ciertos problemas subyacentes al estrés de una forma serena. También actúa positivamente en la psique, garantizando la tranquilidad y la calma necesarias para beneficiarse plenamente del efecto restaurador de las horas de sueño fundamentales para el cuerpo y la mente.

Leer también: Propiedades del CBD: esto dicen los expertos

Conclusión

En conclusión, el cannabis puede afectar las cinco etapas del sueño, especialmente la fase REM, debido a los altos niveles de THC presentes en la marihuana.

Estudios sugieren que el consumo de cannabis puede reducir el tiempo en la fase REM, lo que puede afectar negativamente la calidad del sueño. Sin embargo, el uso de cannabidiol (CBD), un cannabinoide no psicoactivo presente en el cannabis legal, puede tener un efecto positivo en la calidad del sueño. El CBD ayuda a regular la frecuencia cardíaca, la respiración y la temperatura corporal, lo que promueve la relajación y puede contrarrestar los problemas de sueño causados por el estrés y la ansiedad. Además, el CBD tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que lo convierte en un remedio eficaz para dolores musculares y puede prevenir enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Aunque se necesitan más investigaciones, el aceite de CBD se presenta como una opción natural y prometedora para mejorar la calidad del sueño.

Así que si estás buscando un producto de marihuana CBD que te ayude a mejorar la calidad de tu sueño, visita nuestra tienda de CBD, donde encontrarás solo la mejor opción y, sobre todo, en pleno cumplimiento de la ley.

¡Te esperamos en Justbob!


💡Takeaways sobre cómo puede influir el cannabis en el sueño

  • El sueño se divide en cinco etapas, de las cuales cuatro son etapas no REM y una es REM.
  • El THC, presente en el cannabis, parece reducir el tiempo que se pasa en la fase REM del sueño, lo que puede hacer que el sueño sea menos efectivo para los consumidores habituales de marihuana.
  • Existen remedios naturales para combatir el insomnio, entre ellos plantas como la manzanilla, la valeriana, el espino, la melisa y el CBD (cannabidiol) extraído del cannabis legal.
  • El CBD puede tener un efecto positivo sobre el sueño, actuando como antagonista del THC y ayudando a regular el ritmo cardíaco, la respiración y la temperatura corporal.
  • El CBD puede ayudar a contrarrestar el estrés reduciendo la excitación emocional y promoviendo una sensación general de relajación del cuerpo y la mente, favoreciendo un sueño tranquilo.
  • El CBD (cannabidiol) extraído del cannabis legal puede ser un remedio natural para mejorar la calidad del sueño.
  • El CBD actúa positivamente contra los obstáculos al sueño reparador y regenerador, ayudando a regular el ritmo cardíaco, la respiración y la temperatura corporal.
  • El CBD puede ayudar a contrarrestar el estrés y los estimulantes promoviendo un ritmo cardíaco regular, una respiración menos frenética y una temperatura corporal natural para favorecer la relajación general del cuerpo y la mente.
  • El CBD tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a aliviar dolores musculares o de cabeza, permitiendo descansar sin los efectos secundarios de los antiinflamatorios tradicionales.
  • El CBD actúa como antioxidante, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas y fortaleciendo el sistema inmunológico.
  • El CBD puede ayudar a combatir el insomnio causado por goteo nasal, dolor de garganta u otras afecciones físicas, proporcionando un alivio eficaz.
  • Las propiedades antidepresivas y antipsicóticas del CBD pueden ser útiles para contrarrestar el insomnio causado por la ansiedad y la paranoia.
  • El CBD no es un metabolito psicoactivo y no tiene los efectos secundarios de otras sustancias, permitiendo un efecto relajante sin perturbar la percepción o la psique.
  • Tomar CBD puede ayudar a tratar problemas subyacentes relacionados con el estrés de forma pacífica, fomentando la tranquilidad y la calma necesarias para disfrutar plenamente de los beneficios reparadores del sueño.
  • El CBD puede ser una opción eficaz para mejorar la calidad del sueño, pero es importante asegurarse de adquirir productos de CBD legales y conformes a la normativa.
  • El CBD extraído del cannabis legal puede ser un remedio natural para mejorar la calidad del sueño y combatir el insomnio. Al actuar sobre la regulación del ritmo cardíaco, la respiración y la temperatura corporal, el CBD favorece la relajación general del cuerpo y la mente. Además, las propiedades antiinflamatorias, antidepresivas y antipsicóticas del CBD lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan una ayuda natural para dormir. Sin embargo, es crucial asegurarse de adquirir productos legales de CBD de fuentes fiables.

FAQ sobre cómo puede influir el cannabis en el sueño

¿Cuáles son las cinco etapas del sueño?

Las cinco etapas del sueño son:

  • Sueño no REM (primera etapa);
  • Sueño no REM (segunda etapa);
  • Sueño no REM (tercera etapa);
  • Sueño no REM (cuarta etapa);
  • Sueño REM (quinta etapa).

¿Cómo puede afectar el cannabis las etapas del sueño?

El consumo de cannabis, especialmente el THC, puede reducir el tiempo que el cuerpo permanece en la fase REM del sueño, lo que puede resultar en un sueño menos reparador.

¿Cuáles son algunos remedios naturales para combatir el insomnio por ansiedad?

Algunos remedios naturales para combatir el insomnio por ansiedad incluyen la meditación, el entrenamiento autógeno y el uso de plantas como la manzanilla, la valeriana, el espino, la melissa y el cannabis light (bajo en THC y rico en CBD). Estas plantas pueden ayudar a inducir la relajación y facilitar el sueño.