TODA LA HISTORIA DEL CANNABIS DIVIDIDA EN 5 MOMENTOS ÉPICOS.
Si te estás preguntando cuál es la verdadera historia del cannabis CBD, ¡que sepas que está leyendo el artículo correcto para encontrar la respuesta a tus preguntas!
La planta del cannabis es de hecho un producto antiguo, utilizado por el hombre de las más variadas formas: desde ceremonias hasta rituales sagrados, desde la fabricación de cuerdas o combustibles hasta su uso recreativo y terapéutico.
En los últimos años nació el cannabis legal, un producto que contiene menos del 0,2% de THC y altos porcentajes de CBD, el cannabinoide no psicotrópico.
Los efectos del CBD son muy beneficiosos para el organismo, aunque todavía se están estudiando, ya que la marihuana CBD ha sido muy demonizada a lo largo de los siglos.
Pero, ¿cómo hemos llegado a este punto? ¿Te gustaría conocer la historia del cáñamo? Sigue leyendo y descubrirás todo, absolutamente todo, sobre ella.


Historia del cáñamo: la revolución agrícola, la antigüedad clásica y la era posclásica.
Los primeros indicios del uso del cáñamo se remontan al 8000 a.C., precisamente en Oriente. El lugar y la fecha se derivan del descubrimiento de fragmentos de cerámica antigua (en los que se han grabado las marcas de los cordones de cáñamo) de la China moderna y Taiwán.
En cambio, los primeros hallazgos de tejidos hechos de fibras de cáñamo se remontan a Mesopotamia, o al actual Irak y sus alrededores.
Del 2000 al 800 a. C., el uso del cáñamo y del hachis también se extendió a Japón, Corea y el subcontinente indio. Atharvaveda, una colección de textos religiosos de la antigua India, consagra el cáñamo como “Hierba Sagrada”, una de las plantas sagradas de la antigua India.
Alrededor del 1200 a. C., el cáñamo sativa también se extendió al antiguo Egipto: así lo demuestra el descubrimiento de un lienzo en fibras de cáñamo que se encuentra dentro de la tumba del faraón Alchanaten.
Posteriormente, entre el 800 y el 200 a.C., el cáñamo y los productos derivados de él se extendieron por Asia, pero también por el norte de África y las regiones del Mediterráneo oriental. Los escitas difundieron el cáñamo en la Alemania moderna, mientras que desde el 200 a. C. los historiadores griegos notaron los beneficios de la planta contra la inflamación, el edema y el dolor de oído.
Desde el 200 a. C. hasta el 500 d. C., los artesanos chinos produjeron por primera vez papel de cáñamo y morera, tanto que los escribas de las zonas mediterráneas y de Japón comenzaron a utilizar exclusivamente papel de cáñamo para informar de todos sus textos.
Del 500 al 100 d.C., el uso del cáñamo se extendió por Eurasia, y las invasiones moriscas del 700 llevaron la planta a la Península Ibérica. Así comenzó la producción de cuerdas y cabos en Rusia, Grecia, España e incluso las Islas Británicas.
Lee también: Los efectos secundarios del cannabis medicinal
Cáñamo en los primeros años de la Era Moderna y durante el colonialismo.
¿Sabías que en 1492 las cuerdas y velas de las carabelas de Cristóbal Colón (la Niña, la Pinta y la Santa María) estaban hechas íntegramente de fibras de planta de cáñamo? No es casualidad que las velas tomaran entonces el nombre de canvas (que traducimos como “lienzo”), que deriva del latín cannabis y significa “hecho de cáñamo”.
Esta planta tuvo un papel indispensable en la antigüedad, en particular para la fabricación de tejidos, cuerdas y velas, tanto que en 1533 el rey Enrique VIII de Inglaterra ordenó a los agricultores ingleses cultivar cannabis para apoyar a la Marina Británica y recibían multas si contravenían estas disposiciones.
A partir de 1600, nacieron las primeras plantaciones de cáñamo en Jamestown, el primer asentamiento británico en América, donde las plantas se utilizaban para producir combustible para lámparas, ropa muy resistente, armamento de barcos y mucho más.
Hacia fines de la década de 1700, la ley exigía a todos los campesinos de las colonias americanas que produjeran cáñamo como cultivo principal de sus campos.


Nacen los Estados Unidos de América y el cáñamo juega un papel fundamental en esto.
En 1776, se redactaron la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos. ¿Adivinas qué material se utilizó? ¡Por supuesto el papel de cáñamo!
Las primeras versiones de la bandera estadounidense, la Old Glory, también estaban hechas de fibras de cáñamo (probablemente para que pudieran resistir excelentemente la erosión del aire salobre).
En el siglo XIX, el cáñamo se estableció como una forma de dinero fiduciario en Estados Unidos, y las primeras ciudades con nombres como Hempfield y Hempstead (como probablemente sabrás, hemp en inglés significa cáñamo) comenzaron a emerger en el territorio.
La industria del cáñamo en los Estados Unidos creció cada vez más y se equipó con innovaciones tecnológicas como el decorticador.
En 1850, se registraron alrededor de 8.500 plantaciones de cáñamo en Estados Unidos. Y pensar que este fantástico producto estaba a punto de ser prohibido en Estados Unidos y luego en todo el mundo …
La caída del cáñamo en el siglo XX.
En 1916, una estadística del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos señala que las plantas de cáñamo producen 4 veces más cantidades de pulpa de madera que la madera tradicional.
Pero de repente, en 1937, llegó la Ley del Impuesto a la Marihuana, la ley que dio paso a la prohibición de la producción, comercio y uso de todas las variedades de cannabis.
Esta ley se basó en gran medida en los efectos psicotrópicos de la marihuana, y los impuestos que esta ley conllevó hicieron prohibitivo el cultivo de cáñamo en cualquier escala.
El colapso de este producto comenzó, tanto que la última cosecha de cáñamo industrial en Estados Unidos tuvo lugar en 1957. Afortunadamente, la creciente demanda de cáñamo en las décadas siguientes llevó al gobierno estadounidense a abolir las restricciones a la importación de semillas y aceite de marihuana (hoy Aceite CBD) solo para uso alimentario.
Lee también: Pipas para hierba: estas son las razones por las que todo el mundo habla de ellas
Siglo XXI: el lento renacimiento del cáñamo.
En 2004, la Novena Corte de Apelaciones de los Estados Unidos se puso del lado de la Hemp Industries Association contra la Drug Enforcement Administration. El fallo permitió la importación y venta permanente de cáñamo para uso alimentario y para la producción de productos para el cuidado de la piel.
Victoria en 2007: dos agricultores de Dakota del Norte recibieron permiso para cultivar cáñamo. Estos fueron los primeros permisos después de 50 años de prohibición: ¡imagínate la alegría de los cultivadores!
Poco a poco, se autorizó el cultivo de cáñamo industrial y de investigación en todo Estados Unidos, mientras que el comercio minorista de productos a base de cáñamo creció cada vez más hasta alcanzar, en 2016, unos nada despreciables 688 millones de dólares.
Si bien numerosos Estados estadounidenses han liberalizado el cultivo de cannabis también para uso personal y terapéutico (como California, Colorado y muchos otros) y ganan millones y millones de dólares al año, aquí en España todavía no está del todo regularizada la situación de la marihuana sin THC y rica en CBD , el cannabinoide beneficioso y no psicotrópico.
¡Ojalá no tengamos que esperar siglos para adaptarnos a las naciones americanas o a las europeas! Descubres los productos sin THC en el CBD Shop de Justbob